Cine Club Rosario: doble función del martes 18/3


Subsecretaría de Cultura de AMR
El martes 18 la doble función tiene una selección brillante. A las 20, el documental ganador del Oscar que pone el foco en el conflicto palestino-israelí. A las 22 se verá la segunda entrega de la SECCIÓN SUZUKI, una obra maestra del cine de vanguardia.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.

A las 20 hs.: “NO OTHER LAND”


“No Other Land”
Palestina, 2024. 95′. Dir. Basel Adra y Yuval Abraham
.

OSCAR: Mejor largometraje documental; Festival Internacional de Berlín: Sección Panorama – Premio del Público (Documental), Mejor documental – Berlinale Doc Award; Mejor largometraje documental; IDFA de Amsterdam, Vancouver, CPH:DOX Dinamarca, Visions du Réel de Nyon, IndieLisboa; en los European Film Awards y en la International Documentary Association, Premiado en Independent Spirit Awards, Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor documental; Asociación de Críticos Norteamericanos: Premio a la libertad de expresión; Mejor documental también en Asociación de Críticos de Los Ángeles, Gotham Independent Film Awards; Asociación de Críticos de Chicago y Asociación de Críticos de Boston.
El documental que se llevó todos los premios sigue al periodista y activista palestino Basel Adra, que lucha desde su infancia contra la expulsión masiva de su comunidad por los ocupantes israelíes en Cisjordania. Durante años los soldados desplegados por el gobierno israelí derriban poco a poco las casas y expulsan a sus habitantes. En un momento dado, conoce a Yuval, un periodista israelí, que le apoya en sus esfuerzos. Surge así una improbable alianza, hasta que la relación entre ambos se tensa por la enorme desigualdad que los separa: Basel vive bajo ocupación militar mientras que Yuval vive libremente y sin restricciones.
El conflicto israelí-palestino desafía cualquier análisis simplista y este film no es la excepción. La amistad entre Basel y Masafer en semejante ámbito hostil, es también el corazón emotivo de una película que resulta tan elocuente como desgarradora. Este documental colectivo desnuda de una manera tan precisa el accionar despiadado del ejército israelí, que se convierte en un material de valor insoslayable.
Por su perspectiva crítica sobre las políticas del Estado israelí, la película enfrentó dificultades en su distribución en Israel y Estados Unidos y fue calificado como propaganda antiisraelí por el Ministro de Cultura, el sionista radical Miki Zohar.
En el discurso de aceptación del Oscar hace unas semanas, los realizadores Basel Adra y Yuval Abraham sorprendieron a la audiencia, al poner el foco en la necesidad de una solución política al conflicto de Gaza y reclamaron el fin del apartheid y la limpieza étnica palestina.

A las 22 hs.: “BRANDED TO KILL”


“Branded to Kill”
Japón, 1967. 98′. Dir. Seijun Suzuki.

Goro Hanada es un temible asesino a sueldo del inframundo criminal japonés y tiene una obsesión erótica por oler arroz hervido. Tras fallar en una misión por un incidente inesperado, Hanada se convierte en el objetivo de otros asesinos, incluyendo al enigmático “Asesino Número Uno”.
Con una narrativa fragmentada, poco convencional para esa época, llena de absurdos y elementos del cine negro y el surrealismo, llevó a que el director fuera despedido por el estudio Nikkatsu, que consideró la película como incomprensible y poco rentable. En realidad, fue la gota que colmó la paciencia de los directivos de la Nikkatsu para con Suzuki Seijun. Ni la humillante reducción del presupuesto, ni la imposición de filmar en blanco y negro, lograron impedir que Seijun rodara la película más visceral de su carrera cinematográfica, con la desconsoladora canción “Killing Blues” como réquiem. Suzuki litigó públicamente con la productora, ganó el juicio aunque no le permitieron filmar por dos décadas.
Cóctel  de sexo y violencia en tonos monocromáticos, es un ícono de la inventiva visual y una obra maestra del cine de vanguardia. Cineastas como Jim Jarmusch (que homenajeó a Suzuki con una inolvidable escena de Ghost Dog), Quentin Tarantino, Won Kar Wai y John Woo siguieron inspirándose en la obra del genial Seijun Suzuki.

Comparte en Redes:

Facebook
WhatsApp
Más Actividades Culturales

SALÓN PERMANENTE DE ARTE

Expone: Alicia Gloria Buttarro MUESTRA: PATAGONIA ¡SUEÑO CUMPLIDO!. FOTOGRAFÍAInauguración: Viernes 11 de abril – 20 hs. FOYER ASOCIACIÓN MÉDICA DE ROSARIO (España y Tucumán) ENTRADA LIBRE

Leer más»

SALÓN PERMANENTE DE ARTE

Expone: Selene Maribel Herrera MUESTRA: “Sueños y Ensueños”. Técnica: acrilico Inauguración: Viernes 28 de marzo – 20 hs. FOYER ASOCIACIÓN MÉDICA DE ROSARIO (España y Tucumán) ENTRADA

Leer más»