Subsecretaría de Cultura de AMR
El martes 13 viene con dos films bien diferentes y originales. A las 20, una comedia de terror que es clásico de culto. A las 22, un film excepcional, con pinceladas surrealistas, desde Bélgica.
Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.
A las 20 hs.: «LA TIENDITA DEL HORROR»
«La tiendita del horror»
Estados Unidos, 1986. 94′. Dir. Frank Oz.
Con Rick Moranis, Steve Martin, Ellen Greene, Vincent Gardenia, Bill Murray.
Seymour es un tímido florista en un barrio decadente. Está secretamente enamorado de su compañera de trabajo Audrie, pero ella sale con un dentista algo sádico. Un día, justo después de un extraño eclipse, Seymour compra una pequeña planta a la que bautiza Audrie II. La planta comienza a moverse e incluso a hablar con Seymour, lo que la convierte en una atracción para la ciudad. Nadie sabe de qué tipo de extraño ser se trata.
A medida que Audrey II crece, Seymour se ve atrapado entre su ambición, el amor por su compañera y la necesidad de alimentar a su voraz planta carnívora.
Ésta es una re versión de la original creada por Roger Corman en 1961 -primer protagónico de Jack Nicholson–, dirigida por Frank Oz y transformada en un musical deliciosamente macabro y ultra divertido. Comedia, horror y música en una fórmula única que la convirtió en una obra de culto.
Satiriza la idea de que cualquiera puede triunfar si se esfuerza y da cuenta de lo devastador del modelo de consumo en el escenario que elige para el relato; eran tiempos de furor neoliberal, Reaganomics, etc. En Skid Row, el suburbio donde viven, todos los personajes son marginados, invisibles para la sociedad. El sueño del ascenso social y el éxito viene con un costo monstruoso, y la planta parece representar un capitalismo devorador.
Clásico del horror más popular, es una combinación de musical estilo Broadway y cine de clase B intencionadamente kitsch y exagerada, desde el vestuario hasta los decorados, todo remite a los años 50 y 60, con un aire camp y artificioso. La plantita Audrey II es un hito de la animatrónica, creada por el mismo equipo técnico que trabajó en Star Wars, aunque para una historia muy diferente.
A las 22 hs.: «LAISSEZ BRONZER LES CADAVRES»
«Laissez bronzer les cadavres»
Bélgica, 2017. 92′. Dir. Hélène Cattet y Bruno Forzani.
Luce es una pintora excéntrica de unos 50 años que todos los veranos se va a su pequeña casa aislada y algo en ruinas en el sur de Francia. Este verano lo pasa con Max Bernier, un antiguo amante, escritor alcohólico; Brisorgueil, su amante actual, abogado; y tres amigos de este que no conocía todavía: Rhino, Gros y Alex.
Tras hacer la compra en la ciudad, los amigos de Brisorgueil asaltan un furgón blindado y se hacen con 250 kilos de oro. Vuelven a la casa de su anfitriona, con la idea de esconderse allí hasta el final del verano, pero antes el refugio se convierte en un campo de batalla.
Desarrollada con una narrativa de tiempo no lineal, sigue minuciosamente a los personajes durante un día largo y muy agitado. Con rasgos del estilo rashomon con perspectivas concatenadas, los tiroteos se repiten desde distintos puntos de vista, hay flashbacks, alucinaciones, y momentos de psicodelia con la característica contundencia visual del dúo Cattet-Forzani.
Hipersensorial, estética ultraestilizada, esta obra de Hélène Cattet y Bruno Forzani, reconocidos por su amor al erotismo surrealista y el cine de culto europeo de los 60 y 70, tiene muchas secuencias compuestas como cuadros barrocos o surrealistas. Colores saturados, zooms abruptos, primeros planos extremos (ojos, dedos, balas, sudor), música retro y un montaje seco de las escenas brutales, la hacen una película excepcional.

Cine Club Rosario: doble función del martes 13/5
Subsecretaría de Cultura de AMREl martes 13 viene con dos films bien diferentes y originales. A las 20, una comedia de terror que es clásico