Cine Club Rosario: función especial del martes 29/7, con presencia de su directora

El próximo encuentro en nuestro Auditorio será uno muy especial. A las 20 se podrá ver Las Formas de la Invención, con la presencia de su directora, la correntina Maia Navas, que viene para charlar con el público de Cine Club Rosario.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): 20 hs.

«LAS FORMAS DE LA INVENCIÓN»

Argentina, 2024. 60′. Dir. Maia Navas.

De la contemplación esencialmente visual con todo lo que implica en el cine: encuadre-recorte de lo real, dejar aparecer el color, seguir o presenciar la entidad propia del movimiento interior del plano, la acción si personajes u objetos la despliegan, misterio siempre, suposiciones inevitables, afección. Y más seguro, y más hondo. Así nació el Cine, casualmente. Dejemos lo de contemplación para no confundir con variantes religiosas y hablemos de Observación; en cine nos sirve a las personas para elegir cómo mostrar, aunque la cámara sólo registra, instrumenta, por lo tanto las decisiones creativas aún en su estado más intuitivo deciden, empiezan con lo de dar forma.
Articulada la observación junto a una cámara, en organicidad con el mundo sonoro no visible, juegan a la par, asíntotas que sí se cruzan. Inseparables las emociones visuales de las sonoras. Creando juntas, junto a los personajes y los espacios, un mundo a apreciar, con el que vincularnos, empatizar.
Fisgón noble lo de Navas por su registrar casi a escondidas para respetar a las personas, para retener lo que cautiva y destrozar sin alarde alguno falsas ideologías. Porque están ahí también, y no es justo hacerse el inocuo, sobran neutrales cómplices.
El cine no es sólo historias narradas linealmente. Es tan rico y diverso por suerte, como las vidas, los pueblos, las geografías, los hábitos, los saberes. Por esa variedad, de esa simple complejidad intrínseca, una sucesión de situaciones sugerentes tramadas por una sensibilidad creativa de quien elige, construye, dirige, pone en la escena de las ilusiones cinematográficas, surge una obra, que aquí, destila amor.
En vez de sinfonía urbana, cumbiamba de nuestro barrio. Cuando el plano expecta en un campo profílmico no ‘descansa’, descubre, palpita, en la medida que alienta nuestra propia observación que tampoco descansa, se activa en conjugar detalles, en descubrir sentidos surgentes, en emocionarse con pequeñas vitalidades.
Latimos sí, con ese mundo que humilde, de a poco se elide, se deja descubrir.
En esas tierras andan caballos. Del conjunto decanta el Retrato idiosincrático, donde anida el verdadero sentido de las naciones que pueden ser etnias, ciudades, un barrio como el que se concatena sutilmente en Las Formas de la Invención.
No es científica la mirada autoral, por lo tanto no es antropológico ni etnográfico el perfilado, pues no excava, toca, reconoce las rugosidades de la superficie social, y la vida que no se ve así toda junta o entrelazada, toma forma forma de Cine.
Y nada de inocencia, el plano es fijo porque sostiene, el montaje es inteligente por asociante.
(R. Plataneo).

Agradecemos la presencia de la Directora correntina Maia Navas presentando su película en el Auditorio.

Comparte en Redes:

Facebook
WhatsApp
Más Actividades Culturales