Cine Club Rosario: función especial del martes 12/8, con la presencia de la restauradora

El próximo será un martes muy especial. A las 20 se proyectará el film, original de 1922, En Pos de la Tierra, que da cuenta, a manera de ficción, ¿o documental?, del surgimiento de la Federación Agraria Argentina. El mismo fue restaurado y digitalizado por Sofía Elizalde, que estará presente para charlar con el público sobre su trabajo como restauradora y archivista, y repasar la historia del cine silente en nuestro país.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): 20 hs.

«EN POS DE LA TIERRA» (Restauración)

Argentina. 1922. 97′. Dir. Antonio Defranza.

Restauración del fílmico en 35 mm y digitalización. Registro fundamental de la historia Argentina.
José es un italiano que deja su patria y su familia, para emigrar a la Argentina en busca de mejores oportunidades. Al llegar a Buenos Aires, lo contratan para trabajos con los que apenas le alcanza para sobrevivir. Decide partir al campo donde paulatinamente progresa hasta que consigue traer a su esposa, María, y a sus dos pequeños hijos, que se establecen definitivamente en Argentina.
No todo será tan fácil. Convertido en arrendatario, José se enfrenta a los intermediarios y rameros que lo despojan de la mayor parte de su producción de manera cruel. Él comprende que no podrá salir de ese círculo peleando solo contra ellos, y entonces recurre a una organización colectiva de formación reciente, la Federación Agraria Argentina, cuya misión es luchar por los derechos del trabajador de la tierra.
El film nos plantea la pregunta de si estamos ante un film de ficción que incluye registros documentales, o, si estamos ante un film de propaganda institucional que incluye a otro de ficción. De cualquier manera, se trata de un buen ejemplo de cómo ambos géneros estaban profundamente entrelazados en el cine silente temprano.
A medida que avanza la historia y José comienza a ser parte de la F.A.A., entran en la “ficción” personalidades, hoy históricas, del mundo real: Guillermo Castellarín, o el mismo Esteban Piacenza, presidente de la Federación Agraria al momento del rodaje del film, interactúan con otros personajes de la ficción, como el chacarero José Sereno.

Luego de la función, la realizadora, investigadora y archivista audiovisual Sofia Elizalde charlará sobre este trabajo y repasará la historia del cine silente en nuestro país. El proyecto de restauración física y limpieza del material de este film fue realizado por ella en las instalaciones del Cine El Cairo (Rosario).

Comparte en Redes:

Facebook
WhatsApp
Más Actividades Culturales

SALÓN PERMANENTE DE ARTE

Exponen: Amadei – Scoppetta – Viu. MUESTRA: «50 años» DIBUJOS / PINTURAS / FOTOGRAFIAS Inauguración: Jueves 28 de agosto – 19 hs. FOYER ASOCIACIÓN MÉDICA DE

Leer más»