Cine Club Rosario: doble función del martes 15/7


Subsecretaría de Cultura de AMR
El martes 15 de julio se proyectarán dos películas fascinantes. A las 20, uno de los mejores films jamás realizados, el clásico de Truffaut. A las 22, sigue la Sección N. WINDING REFN, en esta ocasión con un viaje estético y psicológico hacia los rincones más oscuros de la vanidad.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.

A las 20 hs.: «LOS CUATROCIENTOS GOLPES»


«Los Cuatrocientos Golpes»
Francia, 1959. 94′. Dir. Francois Truffaut
.

Festival de Cannes: Mejor director; Festival de Valladolid – Seminci: Mejor Película – Espiga de Oro; Premios Oscar: Nominada a mejor guión original; Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera; New York Film Festival: Mejor film extranjero; Premios BAFTA: 2 nominaciones incluyendo a Mejor película.
Con sólo catorce años, Antoine Doinel se ve obligado no sólo a ser testigo de los problemas conyugales de sus padres, sino también a soportar las exigencias de un severo maestro. Un día, asustado porque no ha cumplido un castigo impuesto por el maestro, decide escapar del colegio con su amigo René. Inesperadamente, ve a su madre en compañía de otro hombre; la culpa y el miedo lo arrastran a una serie de mentiras que poco a poco van calando en su ánimo. Deseando dejar atrás todos sus problemas, sueña con conocer el mar y traza con René un plan para huir.
Una de los mejores films jamás realizados; su director ya había revolucionado a la cinematografía francesa -con sólo 22 años- con su artículo «Una Cierta Tendencia en el Cine Francés». Su sorprendente conocimiento de las condiciones de la producción, de los directores, de guionistas y de productores así como su crítica aguda y moral de todas y cada una de las películas, le crearon un grupo de jóvenes amigos -Chabrol, Godard, Rohmer, André Bazin, Rivette, etc.- ansiosos por realizar sus primeros films. 
Truffaut al concretar su primer largometraje, profundamente autobiográfico, a sus 26 años, conquistó Cannes e hizo realidad todos los preceptos por los que luchaba ese grupo que a partir de entonces, se llamó «La Nouvelle Vague».

A las 22 hs.: «THE NEON DEMON»


«The Neon Demon»
Dinamarca, 2016. 117′. Dir. Nicolas Winding Refn.

Festival Internacional de Cinema de Catalunya. Sitges 2016: Premio de la Crítica.
Jesse es una adolescente de 16 años recién llegada a Los Ángeles California en busca de hacer su sueño realidad: convertirse en supermodelo. Su belleza natural y enigmática la convierte rápidamente en el centro de atención y entra en este competitivo mundo de envidias y celos en el que las modelos están dispuestas a todo para triunfar. 
En una industria que idealiza la juventud y la perfección hegemónica, Jesse se enfrenta a un ambiente que la idealiza y la devora al mismo tiempo. A medida que asciende en el mundo de la moda, la línea entre lo real y lo simbólico se desdibuja. La película se convierte en un viaje estético y psicológico hacia los rincones más oscuros de la vanidad, a través de una historia vampírica de supermodelos caníbales.
Este es un film de su nueva etapa, que como la mayoría de la obra del director, puede incomodar sin dejar de fascinar con su original y potente huella visual -y sonora–: también aquí con un ritmo de sintetizador que versiona en forma siniestra el andar de las pasarelas. Con un estilo de fluidez narrativa elegante, hiperviolencia estilizada, es la primera película en la que dirige a una mujer en un protagónico impactante (excelente Elle Fanning). Y la densa atmósfera onírica lograda, o de luminosa pesadilla, destaca el trabajo de la directora de fotografía argentina, Natasha Braier. 
Hijo de un editor de cine y una fotógrafa, se lo puede referenciar en Kubrick, Argento o Lynch, aunque para Refn nada tiene sentido más allá de las sensaciones visuales y sonoras que crea a su modo, tan particular.

Comparte en Redes:

Facebook
WhatsApp
Más Actividades Culturales

SALÓN PERMANENTE DE ARTE

Expone: Andrés Falessi MUESTRA: «HISTORIAS POR CONTAR» TÉCNICA: Dibujo. Inauguración: Viernes 25 de julio – 19 hs. FOYER ASOCIACIÓN MÉDICA DE ROSARIO (España y Tucumán) ENTRADA

Leer más»