Subsecretaría de Cultura de AMR
El martes 22 de julio las proyecciones tienen suspenso, terror psicológico y algo de sangre.
A las 20, un ladrón que sale de prisión y quiere planear un último gran golpe. A las 22, un intenso drama conyugal que muta al horror psicológico y fantástico.
Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.
A las 20 hs.: «EN LAS SOMBRAS»
«En las Sombras»
Alemania, 2010. 85′. Dir. Thomas Arslan.
Festival de Berlín: Mejor diseño de producción.
Trojan sale de prisión tras cumplir condena y rápidamente se ve inmerso nuevamente en el mundo criminal. Preciso, metódico y silencioso, empieza a planear un último gran golpe, mientras evita la vigilancia policial y posibles traiciones. Trojan sólo parece encontrar satisfacción en un buen robo ejecutado con precisión.
Con un ritmo sobrio y calculado, retrata el crimen no desde el espectáculo, sino desde la rutina fría y realista de quienes lo ejecutan como una profesión. Como en Dealer, Arslan describe en detalle la vida delictiva. El personaje no se revela en pensamientos o confesiones, sino a través de la mecánica interna de su actividad.
Hay suspenso pero no es el único objetivo de la narración. El director pone su foco en la funcionalidad de los movimientos de su protagonista. “No me interesa deconstruir o trascender el género –dice el director–, traté de ser lo más clásico posible. Como bien dijo Rohmer muchos años atrás, todas las historias originales ya han sido contadas. En ese sentido, películas dentro y fuera del género parten siempre de la misma premisa”.
Uno de los principales exponentes de la «Escuela de Berlín», movimiento cinematográfico caracterizado por el realismo sobrio, el estilo contemplativo y la distancia emocional, Arslan trabaja mucho con los silencios, los espacios vacíos y las decisiones éticas o existenciales de personajes muchas veces alienados o al margen del sistema.
A las 22 hs.: «POSSESSION»
«Possession»
Francia, 1981. 127′. A. Zulawsky.
Festival de Cannes: Mejor actriz (Isabelle Adjani); Premios César: Mejor actriz principal (Isabelle Adjani). Censurada por años en Reino Unido y EEUU, hoy restaurada en 4k.
Berlín, plena guerra fría. Mark, regresa a casa de su última misión de espionaje y descubre que su esposa Anna quiere dejarlo. Ella está cambiada, muy nerviosa y perturbada. A partir de allí se sumerge en un espiral cada vez más intenso de celos, paranoia, obsesión y descomposición emocional.
Lo que parece un intenso drama conyugal, va mutando hacia el horror psicológico, el thriller paranoico y el fantástico de explosivas voluptuosidades. Incluyendo algunas de las escenas más tremendas e inquietantes del cine de horror moderno. Adjani en el metro, sus encuentros con los reptantes miembros del monstruo ‘post Hokusai’, o cuando ataca a su marido. Destaque para los efectos especiales de Carlo Rambaldi, lejos aquí de su naif E.T.
Con actuaciones profundamente sensibles, especialmente Sam Neill y la magnífica Isabelle Adjani; una atmósfera inquietante y densas escenas cargadas de simbolismos, Possession es un viaje para todos los sentidos que desafía cualquier categoría fácil.
Emocionalmente caótico y físicamente demandante, el cine de Żuławski (Lo importantes es amar, Cosmos, La tercera parte de la noche, Una mujer pública) es reconocido por sus exploraciones de la locura, el deseo, la alienación o el poder destructivo del amor, así como por el uso desenfadado e hiperexpresivo de los recursos cinematográficos.
La segunda proyección de este martes será una oportunidad de asistir a una obra excesiva que se hizo justificadamente de culto.

Cine Club Rosario: doble función del martes 22/7
Subsecretaría de Cultura de AMREl martes 22 de julio las proyecciones tienen suspenso, terror psicológico y algo de sangre.A las 20, un ladrón que sale