Subsecretaría de Cultura de AMR
El martes 9 empieza a las 20, con un documental híbrido con ficción, sobre la restitución de 26 tesoros reales del Reino de Dahomey saqueados de África por Francia, y otros imperios colonialistas, a fines de 1800. A las 22, la segunda entrega de Walter Hill. En palabras de su director, “una fábula de rock & roll”.
Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.
A las 20 hs.: «DAHOMEY»
«Dahomey»
Senegal, 2024. 67′. Dir. Mati Diop.
Festival Internacional de Berlín: Oso de Oro – Mejor película.
En estos últimos años 26 tesoros reales del Reino de Dahomey comenzaron a abandonar París para regresar a su país de origen, la actual República de Benín. Junto con esas obras de gran valor patrimonial, otras miles fueron saqueadas por las tropas colonialistas francesas al invadir a fines de 1800, como hicieron todos los imperios europeos en el continente africano.
El film, un híbrido entre ficción y documental, muestra cómo estos objetos son preparados y enviados desde el Musée du Quai Branly en París hasta su llegada a Benín, intercalando escenas del viaje con debates asamblearios entre estudiantes universitarios sobre el significado y las implicancias de la restitución cultural.
Y algo más sorprendente se trama entre la detallada descripción, un elemento que habilita la reflexión poética. Se repite el número 26, que representa al rey Ghezo, cuando Benín era Dahomey, y entonces la película habilita un canal a la perspectiva precolonial, una voz entre misteriosa y sobrenatural que establece un arco expresivo temporal. Mientras los estudiantes de la Universidad de Abomey-Calavi siguen debatiendo qué actitud adoptar ante la vuelta a casa de estas reliquias en un país convulsionado también culturalmente, por ese hecho simbólico tan poderoso y emblemático.
Diop que emergió en la escena mundial con su premiada ópera prima Atlantics (2019), ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes, fundó la productora Fanta Sy (con Fabacary Assymby Coly) para impulsar el cine africano y nuevas voces narrativas.
En este su segundo largometraje, la directora senegalesa vuelve a explorar sobre el exilio, la identidad y la memoria. Tras su estreno inició una gira académica por universidades europeas y norteamericanas donde se abordaron temáticas de restitución cultural y descolonización. Es que en esta nueva película suya se relata de modo original, un importante proceso de justicia histórica, con un delicado trato de justicia poética.
A las 22 hs.: «CALLES DE FUEGO»
«Calles de Fuego»
Estados Unidos, 1984. 93′. Dir. Walter Hill.
Festival Internacional de Cinema de Catalunya – Sitges: Mejor actriz (Amy Madigan).
La banda de los Motoqueros terroristas, capitaneada por el villano Raven Shaddock, épico Willem Dafoe, secuestra a la diva de la canción Ellen Aim, Diane Lane más bella que nunca. Su única esperanza es ser rescatada por unos héroes atípicos: el cazafortunas Tom Cody y su ayudante McCoy.
Cody, además de ser un fuera de la ley también, es el romántico exnovio de la cantante secuestrada y regresa a su barrio para salvarla de la violenta banda de motociclistas. Junto al inescrupuloso mánager de Ellen, Rick Moranis, se adentran en un mundo de autos quemados, asesinos mortales, desenfreno y rocanrol.
Una cruzada urbana con rescates, peleas y persecuciones se desarrolla en la ciudad nocturna llena de neones, lluvia y música, todo como un escenario casi mítico. El mismo Hill subtitula este inolvidable film como “una fábula de rock & roll”; asistimos a un relato estilizado que lejos de pretender realismo, combina acción, romance idealizado cinematográficamente y estética “ochentosa” de la mejor.
Filmada casi íntegramente en estudios de Los Ángeles: se construyó una ciudad ficticia, mezcla de estética retro de los 50s con la modernidad de los 80s. Con los años se volvió referente por su estilo visual, su soundtrack, con canciones de Jim Steinman, Dan Hartman, Fire Inc., The Fixx, entre otros, su ritmo y esa especial combinación de western, comic y violencia urbana.

Cine Club Rosario: doble función del martes 9/9
Subsecretaría de Cultura de AMREl martes 9 empieza a las 20, con un documental híbrido con ficción, sobre la restitución de 26 tesoros reales del