El próximo martes se proyectará un documental lleno de música y política que será la película del día. A las 20 h., y como única función, Soundtrack to a Coup d’Etat. El director pone luz en cuestiones silenciadas o minimizadas, como los efectos del colonialismo en la demografía, economía, política y cultura africana y revela ocultamientos, complicidades y responsabilidades externas en un momento clave de la historia contemporánea. CITA IMPERDIBLE el martes 23/9, día en que se cumplen 3 años de la reapertura de CINE CLUB ROSARIO.
Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): 20 hs.
«SOUNDTRACK TO A COUP D’ETAT»
(Banda Sonora para un golpe de Estado)
Bélgica, 2024. 150′. Dir. Johan Grimonprez.
Festival de Sundance 2024 – Premio Especial del Jurado – Cinematic Innovation Documental (World Cinema Doc).
Jazz y descolonización se entrelazan en este extraordinario documental narrado como un collage histórico, social, político y musical. Una montaña rusa histórica que revela los operativos de los gobiernos de Estados Unidos y Bélgica para manipular, derrocar y asesinar a los políticos independentistas del Congo en 1960. País estratégico pues desde ahí, Lumumba y otros líderes se proponían fundar «los Estados Unidos de Africa».
La genial cantante Abbey Lincoln y el baterista y compositor Max Roach logran colarse en el Consejo de Seguridad de la ONU en protesta por el asesinato de Patrice Lumumba, primer ministro de la República del Congo. El film narra este episodio poco conocido o poco contado de la Guerra Fría, con el Congo como eje justo después de su independencia.
La música, una de las esencias distintivas de los pueblos africanos, fue también un factor clave en los procesos descolonizadores en las décadas de 1950 y 1960. Entre las estrategias anticomunistas desplegadas por EE.UU. en la Guerra Fría, estaba el uso del jazz como elemento de propaganda, para mostrarse como un país libre, moderno, creativo; mientras organizaba por detrás maniobras diplomáticas, mercenarios y tropas.
Simultáneamente, músicos africanos o afrodescendientes usaban variantes del jazz para expresar reclamos de libertad, dignidad, denuncia del colonialismo, del racismo, de la opresión y la segregación racial. La música vuelve a ser una especie de arma simbólica entre los músicos del Free Jazz y otros estilos.
Película documental ‘sincopada’, de narrativa no lineal, rigurosamente documentada y también rebosante de energía, ideas y audacia formal, con un montaje ultra dinámico que conecta y reflexiona sobre los eventos, para construir un relato que va más allá de lo biográfico, incluso de lo histórico, aunque sin salir de lo musical. Grimonprez pone luz en cuestiones silenciadas o minimizadas, en los efectos del colonialismo en la demografía, economía, política, cultura, revelando ocultamientos, complicidades y responsabilidades externas en un momento clave de la historia contemporánea.