Subsecretaría de Cultura de AMR
El próximo martes se verán dos propuestas bien diversas. A las 20, un film de Christian Petzold, sobre una familia de tres en la que una adolescente padece las decisiones políticas de sus padres. A las 22, en la SECCIÓN BANDAS, The Velvet Underground, dirigido por Tood Haynes. Un documental que sigue los pasos de la vanguardista banda, brazo musical de la Factory de Andy Warhol.
Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.
A las 20 hs.: «LA SEGURIDAD INTERIOR»
«La seguridad interior
Alemania, 2000. 106′. Dir. Christian Petzold.
Premios del cine Alemán: Mejor película.
Jeanne, junto a sus padres, se mueve constantemente entre casas seguras, playas desiertas y campings. Clara y Hans, los padres de Jeanne, son dos terroristas de izquierda que huyen de la policía desde hace quince años. La adolescente nunca conoció otra realidad que la de ser perseguidos por el fantasma de la captura y la paranoia.
Cuando Jeanne, en la transición entre la adolescencia y la edad adulta, comienza a anhelar una vida normal, con amigos, amor y libertad, los conflictos empiezan a aflorar. Los deseos chocan frontalmente con el compromiso político y la lealtad familiar que sus padres exigen. La joven, cada vez más rebelde, se enamora de un desconocido que se convierte en una amenaza más para la seguridad de sus padres.
Tenso retrato de una familia al borde del colapso, atrapada entre las ideologías del pasado y el deseo de futuro de una joven, el film de Petzold está profundamente arraigado en el contexto de la Alemania de los 70 y 80. Durante ese período el «Grupo Baader-Meinhof», entre otros grupos de izquierda radical, llevaron a cabo una campaña de terrorismo urbano que terminó con muchos de ellos muertos, encarcelados o viviendo en la clandestinidad como los padres de Jeanne.
Rodada con un estilo frío, distante y realista, típico de la Escuela de Berlín de la cual es parte el director, la cámara observa a la familia en sus rutinas mundanas, haciendo que su situación anormal parezca terriblemente normal, lo que incrementa la sensación de inquietud. Sin flashbacks que expliquen el pasado, el espectador está, como la adolescente, confinado en su presente y debe entender su realidad a través de los fragmentos de conversación y la tensión constante.
Drama político y un thriller psicológico, utiliza la historia reciente de Alemania para explorar temas universales de familia, libertad, lealtad y el costo de vivir en las sombras. Es una película fundamental para entender la evolución del cine alemán y la obra de Christian Petzold.
A las 22 hs.: «THE VELVET UNDERGROUND»
«The Velvet Underground»
Estados Unidos, 2021. 120′. Dir. Todd Haynes.
Festival de Cannes Selección Oficial. Asociación de críticos de Chicago: Mejor Documental. Asociación de Críticos de Boston: Mejor montaje.
El efervescente ambiente artístico del downtown neoyorquino de los años 60 es el escenario de este documental que narra cómo los caminos del genio tranquilo y experimental Lou Reed y el hipnótico y vanguardista John Cale se cruzaron para suerte del rock contemporáneo. Influenciados por Andy Warhol, quien se convirtió en su manager y casi les impuso a Nico, su primera chica cantante, dieron vida a una de las bandas más influyentes e innovadoras de la historia del rock.
Mediante entrevistas exclusivas y espectaculares imágenes de archivo, este original documental aporta una mirada novedosa y diversa sobre la historia de `La Velvet’. El director, conocido por desafiar las convenciones narrativas en inolvidables títulos como Carol, Velvet Goldmine o May December, plantea un «collage» warholiano, donde la forma es coherente con el contenido histórico que revela, utilizando pantalla dividida, filmaciones de archivo, sonido envolvente y grandes relatores como Jonas Mekas, a quien está dedicada la película.
The Velvet Underground fue una banda de rock vanguardista que tuvo una inmensa influencia en la cultura pop y la música en adelante. Con una corta vida comercial y sin éxito de ventas,-dicen que su primer álbum solo vendió 10.000 copias, pero todos los que lo compraron armaron una banda-, fue también el brazo musical de la Factory de Andy Warhol, espacio clave de la vanguardia neoyorquina, que combinaba cine underground, arte pop, diseño gráfico, performance y música.
El sonido de la Velvet, melódico y crudo, poético y melancólico, era la interpretación perfecta de su contexto de experimentación artística, y es lo que homenajea T. Haynes aquí, esa poderosa influencia sobre gran parte del underground de los 70, 80 y 90; pues prácticamente en toda la música indie que vino después se escucha el sello de The Velvet U.
Formal y temáticamente representativa de la historia que quiere contar y el mundo que quiere mostrar, THE VELVET UNDERGROUND es más que una biografía de una banda de rock contextualizada. Es, en realidad, un documental sobre una época atravesada por una banda de rock que sería representativa de los diferentes movimientos que confluyeron en ese lugar y momento determinados. Es un viaje en el tiempo a un mundo que ya no existe y a una ciudad de Nueva York que quizás nunca recupere ese provocador y oscuro brillo de antaño. Y una reverencia cinematográfica a las canciones más ásperamente hermosas en la historia del rock.

Cine Club Rosario: doble función del martes 28/10
Subsecretaría de Cultura de AMREl próximo martes se verán dos propuestas bien diversas. A las 20, un film de Christian Petzold, sobre una familia de



