Institucional

Por remuneraciones dignas, acordes a un servicio esencial

La defensa de los honorarios de médicas y médicas es una tarea continua y sin claudicaciones. Día a día, nuestros representantes negocian con los prestadores para mejorar convenios y recuperar el injusto atraso de nuestros honorarios.

Nuestras gestiones no suelen tener trascendencia pública, lo que nos ha llevado a establecer canales informativos y de diálogo con las asociadas y asociados de la AMR, para recibir sus inquietudes y darles a conocer todo lo que venimos haciendo. Así, hemos sostenido encuentros grupales, que han resultado esclarecedores y hemos encontrado comprensión y reconocimiento de parte de las médicas y médicos.

Por estos días, se suele estigmatizar a las y los integrantes de los equipos de salud, y hasta se les recrimina el pluriempleo, cuando este es consecuencia de precarias condiciones de trabajo y bajas remuneraciones, que hace más vulnerables a médicas y médicos.

La consulta remota es una práctica profesional, que debe tener su retribución

AMR Gestión (https://www.amr.org.ar/gestion/) explica a las y los profesionales la manera en que deben proceder para poder gestionar el cobro de las consultas remotas.

Las actuales condiciones que impone la pandemia han hecho que esta modalidad de acto médico sea de uso frecuente, en virtud de las recurrentes consultas telefónicas de las y los “pacientes habituales”.

Frente a esa situación nueva que ha irrumpido –y que seguramente dará lugar a debates–, decidimos actuar con celeridad y generar las condiciones para que las médicas y médicos tengan sus correspondientes honorarios.

Esto es parte de una política de AMR Gestión, que desde hace tiempo viene desarrollando aplicaciones web para facilitar los trámites de nuestros asociados; y que, a la brevedad, nos permitirá ofrecerles un espacio en Internet en cual integraremos todas estas soluciones que venimos ofreciendo.

Para información, pueden consultar en https://www.amr.org.ar/gestion/ o utilizando nuestra APP AMR GESTIÓN, bien enviando un correo a [email protected]

Alquileres: hacer sencillo y accesible lo que suele ser difícil y complejo

La Mutual es el brazo solidario de la Red AMR y, como tal, vuelca sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida de socias y socios, reconociendo sus necesidades e intereses, y valorando sus proyectos tanto profesionales como personales.

Como parte de esa visión, desde hace cinco años La Mutual brinda ayuda para quienes deben tramitar el alquiler de un inmueble.

Los principales beneficios son:

. No se deben presentar garantías en la inmobiliaria.

. Se paga un 90 por ciento menos de sellado en el contrato.

. No se abona el mes de depósito.

. Financiación en 6 cuotas sin intereses para los gastos del contrato.

Por otra parte, La Mutual ofrece el Subsidio por Mudanza, lo completa aún más el acompañamiento para nuestras socias y socios. Los interesados pueden consultar en: http://www.amr.org.ar/mutualamr/?page_id=8773

Sonia Martorano, ministra de Salud provincial, una médica de “nuestra casa”

La Asociación Médica de Rosario (AMR) y las instituciones que forman su red gremial, prestacional y social saludan a la doctora Sonia Martorano por su designación como ministra de Salud de la provincia de Santa Fe. Valoramos su decisión de asumir este compromiso en una situación tan compleja y confiamos en su formación y en sus valores para afrontarla.

Sonia Martorano, quien ha trabajado desde hace veinticinco años tanto en efectores públicos -como médica neonatóloga en el Hospital Provincial- como privados, tiene una trayectoria de más de dos décadas en la militancia en organizaciones gremiales y profesionales.

La nueva ministra de Salud ha integrado comisiones directivas de la Asociación Médica -ocupando, entre otros cargos, la Secretaría de Prensa- y hasta el momento de incorporarse a la gestión pública fue presidenta de La Mutual de Socios de la AMR.

Por otra parte, Martorano ejerció la presidencia del Colegio de Médicos de la provincia de Santa Fe Segunda Circunscripción durante seis años, siendo la primera mujer del país en conducir los destinos de un Colegio Médico.

De ahí que la Asociación Médica de Rosario augura una continuidad de gestión, ahora en función ministerial que, dados su capacidad y compromiso, tendrá una incidencia positiva en el derecho a la salud de las y los santafesinos.

La defensa de los derechos de médicos y médicas nos convoca desde hace 88 años

La Asociación Médica de Rosario (AMR) cumple hoy 88 años y, más allá de la emoción que nos genera cada 12 de mayo, sabemos que no son días para celebrar, sino para redoblar nuestros esfuerzos para la defensa del trabajo de las médicas y de los médicos, y para garantizar el derecho a la salud de toda la población.

Nuestra trayectoria demuestra que siempre hemos estado a la altura de la historia.

Ayer, tuvimos coraje y solidaridad para enfrentar difíciles momentos institucionales y económicos que padeció el país; y hoy junto a nuestra Red gremial, prestacional y social asumimos el compromiso del presente: defensa de honorarios y puestos de trabajo, y respeto de los protocolos de higiene y seguridad para los equipos de salud que se desempeñan en este contexto de pandemia.

Desde hace 88 años, nos convocan los derechos de las médicas y de los médicos; y
siempre estamos presente.

1976 – 24 de marzo – 2020 – Memoria, verdad y justicia

Al cumplirse cuarenta y cuatros años del último golpe cívico militar, la Asociación Médica de Rosario y las organizaciones que conforman su Red gremial, prestacional y social renuevan su compromiso con la democracia y ratifican su pedido de memoria, verdad y justicia. En estos días, valoramos aún más la vigencia y el fortalecimiento de las instituciones de la democracia; porque son ellas las que nos brindan las mejores herramientas para enfrentar unidos y solidarios los tiempos difíciles que atravesamos. Y, más allá de que en las calles no se escuchará este clamor histórico, volvemos a decir: “Nunca más”.

 Asociación Médica de Rosario Rosario,

24 de marzo de 2020

Cedyca, el centro de cirugía ambulatoria de todos los médicos y las médicas, cumple sus primeros veinticinco años

La Asociación Médica de Rosario (AMR) y su red gremial, prestacional y social celebran los primeros veinticinco años de vida de su Centro de Diagnóstico y Cirugía Ambulatoria (Cedyca). Es el primero del interior de su tipo y está abierto a todas las médicas y todos los médicos, y ha tenido un impacto positivo en el desarrollo de la actividad de los jóvenes profesionales. La cirugía ambulatoria posibilita que las y los pacientes ingresen y reciban el alta en el mismo día para continuar el seguimiento individual en sus casas, con mayor privacidad y tranquilidad, facilitando la pronta recuperación. El Cedyca nació el 14 de diciembre de 1994 para dar más fortaleza a la Red AMR en momentos en que se acentuaba el proceso de mercantilización de la Salud, y las médicas y los médicos necesitaban respuestas concretas de las entidades que los representan para garantizar el trabajo digno y expandir las posibilidades de desarrollo profesional. Así, nuestra Red se consolidó con la creación del prepago AMR Salud, primero; y el Cedyca, luego. Desde aquel diciembre del 94, han sido atendidos más de ciento veinte mil pacientes, lo que ha permitido el ejercicio de su profesión a más de tres mil médicas y médicos, acompañados por un equipo de profesionales de excelencia y un equipamiento de última generación y acorde a los más altos estándares de bioseguridad.

Somos Médicas, Somos Médicos.

3 de Diciembre. Nuestro Día.

Todas las personas tenemos derecho a la risa, al abrazo y la caricia; a los mates de la mañana, los atardeceres en bicicleta y las noches bajo las estrellas.

Tenemos derecho a pisar descalzos la arena, la gramilla y las piedras del fondo del arroyo; a cantar en la ducha, bailar frente al espejo y sacar las fotos de los cumpleaños.
Tenemos derecho al abrigo y el amparo en las tormentas; el agua fresca, la fruta y la carne; a los trotes y las caminatas; a gritar goles, a las canciones y las películas.

Somos médicas, somos médicos.
Tenemos sueños y convicciones.
Elegimos esta profesión y la ejercemos con ética, respeto y solidaridad, convencidos de que nuestro desarrollo está ligado al bienestar y las mejores condiciones de vida de toda la sociedad.
Sabemos que la Salud es un derecho de todas y todos, y que la vocación, el trabajo digno y el desarrollo profesional deben ir de la mano para garantizarlo.
Somos médicas, somos médicos y celebramos nuestro día como parte de una institución, que sigue honrando los valores de una sociedad demócratica, igualitaria, inclusiva, respetuosa de las
diversidades y capaz de resolver sus diferencias en base al diálogo.

 

https://youtu.be/jd4OCkE96Zs

Una decisión judicial no se puede transformar en una condena social

Frente a hechos recientes que han tomado estado público, queremos expresar nuestro respeto a las decisiones de la Justicia. No obstante, consideramos necesaria una actitud prudente para la difusión de esos fallos y más aún de aquellas expresiones que tienden a criminalizar el acto médico. En ese sentido, consideramos que una decisión judicial no se puede transformar en una condena social. Asimismo, estamos convencidos de la ética y profesionalismo del acto médico, que se desarrolla con compromiso y responsabilidad y que tiene como fin mitigar el dolor ajeno. Agosto de 2019  

Deuda no es igual a exclusión

“No es momento para que nadie quede sin cobertura social; ni para dejar de garantizar el derecho a la salud y a la jubilación”. Bajo esta premisa, la Asociación Médica de Rosario planteará, a través de sus representantes en la Caja del Arte de Curar, un plan de “solución de deuda para aquellos profesionales que estén en situación de mora” y la profundización del concepto de “justicia aportativa”, donde cada profesional aporte en relación a sus ingresos. Se trata de propuestas razonables, que contemplan difíciles situaciones particulares y también el interés del conjunto. Creemos que es momento de incluir, de contener y de fortalecer nuestros lazos solidarios.