Author - jyunes

Naomar Almeida Filho en AMR

Naomar Almeida Filho, pionero de la Epidemiología Crítica, ofreció un seminario en el Auditorio de la Asociación Médica El Auditorio de la AMR lució el 5 de julio último colmado de médicos, quienes participaron del seminario “Epidemiología y Ciencias Sociales. Cómo re-pensar las desigualdades en salud”, dictado por el brasileño Naomar Almeida Filho, reconocido especialista en el campo de la Salud Colectiva y pionero de la denominada Epidemiología Crítica. La actividad se desarrolló en el marco del programa internacional Orígenes de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que incluyó otras exposiciones del destacado epidemiólogo, y que tuvo entre los auspiciantes a la Asociación Médica y al Instituto de la Salud “Juan Lazarte”. Luego del seminario, Almeida Filho –profesor titular de Epidemiología en el Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Federal de Bahía, unidad académica de la que también fue rector– visitó la oenegé “La Higuera”, donde participó de un taller sobre Medicina Rural. Naomar Almeida Filho 2  

40 años de los Cuadernos Médicos Sociales

Cálido homenaje a los impulsores de los “Cuadernos Médicos Sociales”

  En una emotiva ceremonia realizada el 7 de julio último en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas (UNR), se homenajeó a los doctos Carlos Bloch y María del Carmen Reinoso y a la historiadora Susana Belmartino, principales impulsores de los “Cuadernos Médicos Sociales”, que ha editado el Centro de Estudios Sanitarios y Sociales (CESS) de la Asociación Médica de Rosario (AMR). La actividad fue parte del Encuentro Argentino Preparatorio del XV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) y coincidió con los cuarenta años de la aparición del número uno de la publicación, que es reconocida como una referencia fundamental de la Medicina Social en todo el continente. Los oradores fueron el decano de Ciencias Médicas, Ricardo Nidd; los secretarios General y Adjunto de la AMR, Dardo Dorato y Ernesto Taboada; la doctora Dorys Belman y la estadística Mónica Liborio. Todos ellos coincidieron en resaltar el compromiso con la salud pública de los homenajeados y el coraje de la Asociación Médica por lanzar una publicación en un contexto de autoritarismo, que no solo asolaba a la Argentina sino también a sus vecinos del Cono Sur. “Tres rosarinos queridos” fue el término con el que los definió el decano Nidd, quien consideró a los Cuadernos como “un acto profundo de resistencia”. Bellman ahondó en la personalidad de Bloch, en especial su pasión por el conocimiento, idea que también Dorato destacando su condición “de catedrático e intelectual; pero también de constructor”. Además, el secretario General de la AMR resaltó su capacidad de análisis en el ejercicio de su liderazgo y el modo en que se complementó con otro referente de la entidad, Néstor Arroyo. Ernesto Taboada se refirió a Bloch, Belmartino y Troncoso como “hacedores, grandes hacedores”; y respecto del primero, también lo valoró como “un referente del gremialismo médico de la Argentina”. Por último, Mónica Liborio incluyó también entre los impulsores a Zulema Torres y valoró el aporte de los Cuadernos por surgir “en el marco de la más cruda dictadura militar”. En Los “Cuadernos Médicos Sociales” han aparecido artículos de los más destacados sanitaristas del continente, entre los cuales sobresalen algunos integrantes del CESS, así como también Mario Rovere, Mario Testa y Rodolfo Chorny (Argentina), Asa Cristina Laurell (México), Saúl Franco Agudelo (México) y Naomar Almeida Filho (entre otros).

SANARTE 2018

“ CONCIERTO  HUMOR ”

afiche 2018 copia ELENCO: Mario Braun, Alicia Butarro, Marisa Cabeza, Atilio Castelli, Adriana Divis, Florentino Gascón, Daniel Leto, Jorge Marcipar, Sandra Mirarchi, Hernán Oddone, Raúl Rodríguez GUION: Mario Braun SUPERVISIÓN DE TEXTOS: Mónica Preiti REALIZACIÓN DE PISTAS MUSICALES: Eduardo Pedruello IMÁGENES Y VIDEOS: Atilio Castelli FOTOGRAFÍA DE PRENSA: César Arfeliz DISEÑO DE VESTUARIO: Madri DISEÑO DE UTILERÍA: Jorge Marcipar, Mónica Preiti OPERADOR DE IMÁGENES: Jorge Barrionuevo PRENSA: Depto. de Comunicación de AMR COREOGRAFÍA DE TANGO: Daniel Alvarez GRABACIÓN OFF: Jorge Marcipar VOZ OFF: Mario Braun ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Alicia Buttarro DIRECCIÓN GENERAL: MARIO BRAUN

Amplio respaldo de los socios: se aprobó por unanimidad la Memoria y Balance del ejercicio 2017-2018

Los socios de la Asociación Médica de Rosario (AMR) ratificaron el rumbo de la gestión de la entidad, el 26 de marzo pasado, al aprobar por unanimidad la Memoria y Balance del ejercicio 2017-2018. El acto, que se desarrolló en la sede de España 401, estuvo encabezado por el secretario general, doctor Dardo Dorato, quien tuvo a su cargo la presentación del documento que votaron los asociados. “El ejercicio 2017-2018 vuelve a encontrar a la Asociación Médica de Rosario con un modelo de gestión de alta calidad, con capacidad y voluntad para defender el trabajo médico en todas sus formas, y para desplegar acciones que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los médicos, gracias a la fortaleza de nuestra red gremial, prestacional y social”, se señala en los párrafos iniciales de la Memoria.

Campaña de Detección Rápida de la Hepatitis C

La Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario desarrollará este Viernes 29 de Junio una Campaña de Detección Rápida de la Hepatitis C. Esta detección se llevará a cabo en la Planta Baja del CEMAR, Centro de Especialidades Ambulatorias de Rosario, calle San Luis 2020, de 8.30 a 12.30 hs. La Hepatitis C es una infección viral crónica asintomática que hoy tiene tratamiento. Actualmente en Argentina, la mayoría de las personas con hepatitis C no sabe de su infección. Su transmisión predominante es por vía sanguínea, con materiales punzo cortantes no estériles, y en segundo lugar por vía sexual. Se sabe que en todo el mundo las personas nacidas entre 1945 y 1975 presentan más altas prevalencias de esta infección. En Argentina se estiman en 400.000 las personas infectadas por el virus de la Hepatitis C, de las cuales solo un bajo porcentaje se halla en conocimiento de la infección. Las pruebas rápidas que se utilizarán fueron provistas desde el Instituto Malbrán, ANLIS, Dr. Joge González, y forman parte de una Campaña Nacional de Detecciòn de la Hepatitis C que lleva adelante este Instituto, y que busca realizar 3.600 pruebas de este tipo en todo el país. La disponibilidad para este próximo viernes es de 120 determinaciones. El mètodo se basa en la obtención de una gota de sangre por punción de la yema de un dedo, y el resultado se puede entregar en 10 a 15 minutos. Los casos de lectura positiva deben confirmarse por pruebas confirmatorias en muestras de sangre venosa periférica.

Galenos y Corcheas – Temporada 2018

Tributo a Alberto Cortez CANTA

Donato Fiore

MUSICOS INVITADOS

Claudio Paganelli

TECLADOS

Raúl Rodríguez

SAXO Jorge Marcipar IMAGENES Mario Braun TEXTOS Auditorio AMR (España y Tucumán) Entrada libre y gratuita   Galenos y Corcheas II

100 AÑOS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA

“Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan” Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria. Córdoba, 21 de junio de 1918. La Asociación Médica de Rosario (AMR) y las instituciones que conforman su red gremial, prestacional y social se suman a la celebración del Centenario de la Reforma Universitaria, y reafirman su adhesión a los valores solidarios y de libertad que se instauraron con ese movimiento: la educación como derecho; la Universidad pública, laica y gratuita; el cogobierno; el compromiso con la sociedad de la que es deudora; y la contribución a la producción de conocimiento científicos. Para la AMR la defensa de esos valores es un ejercicio cotidiano. Cada año, se suman a nuestra institución egresados de la Universidad y les abrimos nuestras puertas para iniciar juntos un camino de desarrollo profesional y educación continua, sosteniendo los ideales democráticos de aquellos jóvenes. También trabajamos junto a la Universidad Nacional de Rosario y el Municipio en el Instituto de la Salud “Juan Lazarte”, cuyo nombre honra a un médico y reformista del 18. Seguiremos ese legado centenario, asumiendo los desafíos contemporáneos para que la sociedad tenga cada día más libertades y menos dolores.

Galenos y Corcheas – Temporada 2018

CON LA ACTUACIÓN DE: Trio “Calgaro -Santoro - Cravero” Tango - Folklore “Nuevos Caminos” Folklore de Proyección Sábado 26 Mayo - 21  hs. - Auditorio AMR (España y Tucumán) Entrada libre y gratuita