Cine Club Rosario: doble función del martes 18/11


Subsecretaría de Cultura de AMR
El martes 18/11 se podrán ver dos grandes films. A las 20, una rareza de Leonardo Favio. A las 22, en la Sección Nuevos Horrores, un thriller psicológico moderno e inquietante.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.

A las 20 hs.: «SOÑAR SOÑAR»


«Soñar soñar»
Argentina, 1976. 85′. Dir. Leonardo Favio
.

Destacado film argentino, uno de los mejores de la historia cinematográfica. 
Mario, el Rulo, es un artista itinerante de poca monta que hace shows e imitaciones en pequeños pueblos del interior del país. Pasa un día por el pueblo donde vive Carlos, un joven inocente que queda fascinado con Mario y lo toma como mentor.
Carlos, interpretado por Carlos Monzón, abandona todo para seguir a Mario, el cantante Gian Franco Pagliaro; juntos intentarán hacerse famosos en Buenos Aires. En medio de un mundo marginal de artistas de varieté, entre sueños de gloria y una realidad llena de limitaciones, nace entre los dos una peculiar amistad.
Una rareza en la filmografía de Favio, es su única comedia y, paradójicamente, un fracaso comercial en su momento, revalorizada popularmente y por la crítica desde que se editó en DVD. Estrenada en 1976, con el inicio de la dictadura militar, fue la última película que pudo filmar hasta su vuelta al cine en 1993 con Gatica, el Mono.
Con un tono de dulce inocencia y ternura, y un humor que roza lo naíf, no deja de mostrar las miserias del mundo que retrata. Más clásico y menos disruptivo que en sus films anteriores, usando planos largos, travellings elegantes y encuadres prolijos, Favio nos cuenta en tono de comedia, una historia de amistad entre hombres que persiguen sus sueños, en medio de la marginalidad y el mundo del espectáculo.

A las 22 hs.: «RED ROOMS»


«Red Rooms»
Canadá, 2023. 118′. Dir. Pascal Plante.

Kelly-Anne es una mujer joven, exitosa y reservada que vive gran parte de su vida en línea. Su mundo ordenado y distante da un vuelco cuando se obsesiona con el juicio mediático del siglo: el caso de Ludovic Chevalier, un hombre acusado de los asesinatos de varias adolescentes, cuyos crímenes fueron filmados y transmitidos en la dark web a través de un sitio siniestro conocido como «The Red Rooms».
La realidad se mezcla con las fantasías morbosas de Kelly-Anne y se adentra en un oscuro camino para buscar la última pieza del rompecabezas: el vídeo desaparecido de una niña de 13 años asesinada, con la que tiene un inquietante parecido.
Plante dirige la película con un estilo frío, clínico y meticuloso que refleja la personalidad de la protagonista y la naturaleza impersonal del sistema judicial. Una paleta de colores sobria, con toques de rojo que aparecen de manera sutil pero significativa, el ritmo pausado y tenso, priorizan la construcción de una atmósfera de inquietud psicológica sobre los giros dramáticos convencionales. La banda sonora minimalista, utiliza sonidos ambientales y un silencio perturbador para aumentar la tensión.
El director y guionista canadiense (quebequés) que se ha destacado por hacer cine independiente, arriesgado y con una fuerte visión autoral, suele trabajar con presupuestos modestos pero con un control absoluto sobre la estética y el tono. Conocido por obtener actuaciones naturales y muy contenidas de sus actores, propone aquí un thriller psicológico moderno e inquietante que va más allá del caso criminal para sumergirse en la mente de quien lo observa.

Comparte en Redes:

Facebook
WhatsApp
Más Actividades Culturales

SALÓN PERMANENTE DE ARTE

Expone: Elba Camoirano MUESTRA: «Gráfica» TECNICA: Offset y Grabado Inauguración: Miércoles 12 de noviembre – 19 Hs. FOYER ASOCIACIÓN MÉDICA DE ROSARIO (España y Tucumán)

Leer más»