Author - ozanarello

Cine Club Rosario: doble función del martes 22/4


Subsecretaría de Cultura de AMR
El próximo el Cine Club trae dos films sobre destacados e influyentes personajes de la historia. A las 20, nos metemos en la cabeza de Stephen Bannon, el "ideólogo" de Trump. A las 22, seguimos los pasos de William Walker, protagonista emblemático de la historia norteamericana del siglo XIX.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.

A las 20 hs.: "AMERICAN DHARMA"


"American Dharma"
Estados Unidos, 2018. 95'. Dir. Errol Morris
.

Stephen K. Bannon, el protagonista de este documental es el ideólogo de Donald Trump; fue uno de los principales asesores de su campaña en 2016, 2024 y también de la campaña pro Brexit, de la campaña electoral de Bolsonaro, Macri entre otros, y actual impulsor de una internacional de ultraderecha.
Errol Morris es uno de los más destacados documentalistas,  reconocido internacionalmente, admirado por Werner Herzog (quien se comió un zapato hervido por perder la apuesta de que Morris no terminaría su primer y delirante largometraje Gates of Heaven, lo que quedó registrado en el corto Werner Herzog Eats His Shoe). Morris rompió las marcas mundiales cuando su 2a. película, la impactante The Thin Blue Line, fue prueba categórica para evitar la pena de muerte de una persona erróneamente acusada, y luego ganador del primer Oscar a un documental (The Fog of War). Estudió arte y cine, fue detective privado, hizo más de 1.000 publicidades para grandes marcas, e inventó un dispositivo clave para las entrevistas de sus documentales: el Interrotron. 
Errol Morris entrevista aquí a un gran manipulador, explora la figura de este estratega y agitador de ultra derecha, intercalando datos de su carrera, sus creencias políticas y su visión del mundo, con fragmentos de películas que el propio Bannon afirma que han influido en él, como Twelve O'Clock High, un clásico bélico de 1949, The Searchers, western dirigido por John Ford en 1956,  o Campanadas de Medianoche basada en un cuento de Shakespeare, de y con Orson Welles.
Si bien la entrevista entre el director y el protagonista es profunda y ahonda en los pensamientos más íntimos de Bannon, algunos especialistas criticaron a Morris por no confrontar las opiniones controvertidas y extremas de su entrevistado. El director evita la confrontación, busca que su personaje se muestre y que cada espectador elabore su opinión.

A las 22 hs.: "WALKER"


"Walker"
Estados Unidos, 1987. 95'. Dir. Alex Cox.

William Walker es un personaje emblemático de la historia norteamericana del siglo XIX. Médico, abogado y periodista, encabezó una cruenta y bárbara invasión de Nicaragua a petición de Cornelius Wanderbilt, un ambicioso capitalista. 
Totalmente atravesado por el discurso falaz de que los Estados Unidos tiene el derecho moral de ”proteger a sus vecinos de toda opresión”, apenas logró su objetivo, Walker, interpretado magistralmente por Ed Harris, se autoproclama presidente del país “liberado”. Una vez en el poder se convierte en un dictador paranoico y su derrocamiento y ejecución están siempre cerca. 
El director Alex Cox (Repo Man) toma elementos históricos y referencias modernas para criticar el permanente intervencionismo estadounidense en América Central. Filmada en Nicaragua con el apoyo del gobierno sandinista, durante la Guerra de los Contra, fue tan provocativa que resultó boicoteada por la industria y los medios masivos.
Joe Strummer, exlíder de The Clash, además de interpretar un pequeño papel en la película es el responsable de la banda sonora, un plus increíble en este film que hoy es considerada una obra de culto por su audaz enfoque narrativo y político.

Cine Club Rosario: doble función del martes 15/4


Subsecretaría de Cultura de AMR
La propuesta del martes 15 es de comedias. A las 20, un ícono del cine ocupa la pantalla del CCR, Marilyn Monroe en una comedia clásica que rompió con los estereotipos de su época. A las 22, Ben Stiller se luce como director y protagonista en una parodia, o un mal recuerdo, del cine de guerra de Hollywood.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.

A las 20 hs.: "SOME LIKE IT HOT"


"Some Like It Hot" (Una Eva y dos Adanes)
Estados Unidos, 1959. 120'. Dir. Billy Wilder
.

Comedia icónica considerada una de las mejores de la historia del cine, con Marilyn Monroe, Tony Curtis, Jack Lemmon.
Dos músicos, Joe y Jerry, huyen para salvar sus vidas después de presenciar por accidente la masacre del Día de San Valentín, supuestamente ordenada por el gánster Al Capone. Es 1929 y la Ley Seca está en plena vigencia. Para pasar desapercibidos, se disfrazan y se unen a una banda musical que viaja a Florida.
Marilyn Monroe es Sugar Kane una cantante encantadora de la que Joe se enamora. Todo se complica cuando los mafiosos reaparecen, los músicos tienen que mantener ocultas sus identidades, y la trama se mantiene chispeante de principio a fin.
Dirigida por Billy Wilder es una comedia magistral, con un elenco legendario integrados en una química que atraviesa la pantalla. Considerada una obra maestra imperecedera, fluida, alegre y optimista, causó polémica en su estreno de 1959, ya que los hombres estaban “travestidos” y su humor está lleno de doble sentido. «Nadie es perfecto» es la última frase, Billy Wilder, J. Lemmon, T. Curtis y M. Monroe se acercan bastante.

A las 22 hs.: "TROPIC THUNDER"


"Tropic Thunder" (Una guerra de película)
Estados Unidos, 2008. 107'. Dir. Ben Stiller.

Critics Choice Awards: Mejor comedia; Asociación de Críticos de Boston: Mejor reparto.
En la selva del sudeste asiático, se filma una superproducción sobre la guerra de Vietnam en la que intervienen varias ‘estrellas excéntricas’: Kirk Lazarus (Robert Downey Jr.), un actor que ha ganado varios Oscar; Jeff Portnoy (Jack Black), estrella de una popular y grosera saga de películas exitosas; Alpa Chino (Brandon T. Jackson) figura del hip-hop metido a actor, y el novato Kevin Sandusky (Jay Baruchel). A medida que avanza el rodaje, se suman desconexiones y torpezas, las cosas van empeorando sobre todo para Damien (Steve Coogan), el director a cargo del rodaje. Llega un momento en que todo el equipo se pierde en la jungla sin saber que han caído en territorio de una banda armada de narcotraficantes, y tiene que librar una auténtica batalla para sobrevivir en medio del caos.
Sátira del cine bélico y de los modos de producción de Hollywood, el film está dirigido por Ben Stiller y según sus palabras, se basa en experiencias propias vividas en los 80 durante el rodaje de Empire of the Sun de Steven Spielberg.
Con un humor políticamente incorrecto elaborado en guión por Etan Cohen, Justin Theroux y Ben Stiller, suma un elenco que le valió premios, reconocimientos y muchas carcajadas. El mismo Ben Stiller como protagonista, Robert Downey Jr. como Kirk Lazarus -un actor australiano que se somete a una cirugía para oscurecer su piel y representar a un personaje afroamericano, papel por el que  fue nominado al Oscar- con el que ejerce una crítica fuerte y satírica al "método" actoral mainstream; incluyendo un increíble Tom Cruise como Les Grossman.

Cine Club Rosario: doble función del martes 8/4


Subsecretaría de Cultura de AMR
La doble función del martes 8 inicia, a las 20, con un documental sobre la experiencia femenina y la importancia de la comunidad. A las 22, una comedia caótica que explora la obsesión por la juventud y las consecuencias inesperadas de alterar el curso natural de la vida.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.

A las 20 hs.: "SMOKE SAUNA SISTERHOOD"


"Smoke Sauna Sisterhood"
Estonia, 2023. 89'. Dir. Anna Hints
.

Premios del Cine Europeo EFA: Mejor documental; Festival de Sundance: Mejor dirección Documental (World Cinema) (Anna Hints).
En la oscuridad de una sauna de humo en Estonia, diferentes mujeres comparten sus secretos y experiencias más íntimas mientras lavan la vergüenza retenida en sus cuerpos y recuperan fuerza a través de un sentimiento de unión.
La tradición ancestral de la sauna de humo en Estonia reúne a las mujeres para compartir pensamientos, emociones y experiencias íntimas. En estos encuentros rituales, las participantes buscan purificar sus cuerpos y almas, relatándose traumas y vergüenzas acumuladas.
Mediante composiciones lumínicas de hermoso claroscuro, Anna Hints documenta la esencia de la sororidad femenina. Íntima y respetuosa, logra crear una atmósfera de confianza y apertura que permite observar las profundidades de la experiencia femenina y la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo entre esos cuerpos y voces cómplices.
Seleccionada como la entrada de Estonia para la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Óscar de 2024, obtuvo el premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cine de Sundance en 2023.

A las 22 hs.: "INCROYABLE MAIS VRAI"


"Incroyable mais vrai" (Increíble pero cierto)
Francia - Bélgica, 2022. 75'. Dir. Quentin Dupieux.

Festival de Sitges: Mejor guión.
Alain y Marie, una pareja burguesa de mediana edad, se muda a su nueva casa en un tranquilo barrio residencial. Su nuevo hogar tiene una habitación muy especial que el agente inmobiliario señala, es un misterioso sótano. No se imaginan lo que esconde.
En el sótano hay una pequeña trampilla, al atravesarla un túnel los transportan al piso superior pero con una particularidad que podría cambiar sus vidas para siempre.
Este pasaje secreto y sus peculiaridades son la excusa argumental perfecta para explorar la obsesión por la juventud y las consecuencias inesperadas de alterar el curso natural de la vida. ¿Adivinen quién se salva al final?…
Comedia caótica y alegre a partir de una idea ingeniosa y alocada al mejor estilo Dupieux, tiene actuaciones destacadas y fue galardonada con el premio al Mejor Guión en el Festival de Sitges 2022.

Cine Club Rosario: doble función del martes 1/4


Subsecretaría de Cultura de AMR
Abril inicia con dos films del mismo director. El francés Quentin Dupieux nos invita a ver un cine diferente con una mirada muy singular. A las 20, una sátira sobre el mundo del cine y la actuación. A las 22, dos amigos no muy lúcidos son los protagonistas de una bizarra historia.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.

A las 20 hs.: "LE DEUXIÈME ACTE"


"Le deuxième acte" (El segundo acto)
Francia, 2024. 85'. Dir. Quentin Dupieux
.

Festival de Cannes 2024. Festival de Sitges
Florence quiere presentarle a su padre Guillaume, el hombre del que está locamente enamorada, David. David no siente lo mismo por Florence y quiere arrojarla a los brazos de su amigo Willy. Los cuatro se reúnen en un restaurante en medio de la nada.
Aislados en el restaurante casi vacío, los personajes se ven envueltos en situaciones cómicas y absurdas, que dan forma a esta sátira seleccionada para inaugurar el Festival de Cannes. Es parte esencial del estilo de Dupieux desafiar las convenciones narrativas, en este nueva película va a fondo con un enfoque metacinematográfico en el que los personajes actores  juegan con los límites entre la realidad y la ficción. Mientras, la mayor parte de la película se mueve con maestría y frescura por el travelling de vías, el recurso técnico clásico por excelencia del cine.
Original en su planteo narrativo y rebosante de talento en su reparto, el film de Dupieux se ríe del mundo del cine mediante el dispositivo artístico mismo, hace que los espectadores también se rían, y se permite reflexionar sin solemnidad alguna sobre el cine y la actuación.

A las 22 hs.: "MANDIBULES"


"Mandibules"
Francia, 2020. 74'. Dir. Quentin Dupieux.

Festival Internacional de Cinema de Catalunya-Sitges: Mejor actor (Grégoire Ludig, David Marsais).
Jean-Gab y Manu, dos amigos no muy inteligentes encuentran una mosca gigante, viva y atrapada en el maletero de un coche robado. Deciden entrenarla con la esperanza de ganar dinero con ella. 
Absurda e hilarante comedia de vagos, que denota la química entre sus protagonistas (a los que se suma un personajito border interpretado por Adele Exarchopolous). Estrenada mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2020. Participó también del Festival de Sitges, donde Grégoire Ludig y David Marsais compartieron el premio a Mejor Actor.
Dupieux es conocido por el humor absurdo y situaciones surrealistas de sus películas, suele centrar los relatos en objetos o personajes inusuales, como un neumático con poderes psíquicos en Rubber, o unos superhéroes bizarros en Fumar causa tos; en Mandíbulas hace girar la trama en torno a un bicho enorme, un derrotero delirante y una gran amistad a prueba de todo choque.

Cine Club Rosario: función especial por la Memoria, martes 25/3

Este martes el Cine Club tendrá una función por la Memoria, Verdad y Justicia. Se proyectará el documental que sirvió como prueba en los juicios de lesa humanidad. Presentado a la distancia por su director, Carlos Echeverría, el film es una pieza clave de la historia argentina y como pocas veces podrá ser visto en pantalla grande

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): 20 hs.

"JUAN, COMO SI NADA HUBIERA SUCEDIDO"

Argentina. 1987, 128'. Dir. Carlos Echeverría.

Con guión de Osvaldo Bayer. Música de Mercedes Sosa y Pedro Menéndez.
Juan Marcos Herman es un estudiante de 21 años secuestrado en San Carlos de Bariloche durante la última dictadura militar argentina en 1977. El periodista barilochense Esteban Buch  entrevista a testigos, militares y funcionarios involucrados en el caso, y revela contradicciones y silencios en torno a la desaparición de Herman. La investigación del periodista es filmada minuciosamente y enhebrada con precisión por Echeverría, autor también de Pacto de Silencio y Canción perdida en la nieve entre otras.
El documental argentino-alemán dirigido por Carlos Echeverría realizado entre 1984 y 1987, fue recién estrenado comercialmente en 2005. En 1988, el Canal 10 de la Universidad Nacional de Tucumán la emitió lo que le valió a su presentador Rogelio Parolo un atentado contra su vivienda. La tensión y el riesgo asociados a la difusión de información sobre la complicidad civil y los vínculos militares con el establishment local, no se había terminado con la dictadura.
Utilizada como prueba en juicios por crímenes de lesa humanidad particularmente los vinculados al centro clandestino El Atlético, es también un registro de momentos históricos, como la sublevación militar de Semana Santa de 1987 y el anuncio de la Ley de Obediencia Debida por parte del presidente Raúl Alfonsín. Pero sobre todo es un documental audaz, valiente y esclarecedor.

Cine Club Rosario: doble función del martes 18/3


Subsecretaría de Cultura de AMR
El martes 18 la doble función tiene una selección brillante. A las 20, el documental ganador del Oscar que pone el foco en el conflicto palestino-israelí. A las 22 se verá la segunda entrega de la SECCIÓN SUZUKI, una obra maestra del cine de vanguardia.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.

A las 20 hs.: "NO OTHER LAND"


"No Other Land"
Palestina, 2024. 95'. Dir. Basel Adra y Yuval Abraham
.

OSCAR: Mejor largometraje documental; Festival Internacional de Berlín: Sección Panorama - Premio del Público (Documental), Mejor documental - Berlinale Doc Award; Mejor largometraje documental; IDFA de Amsterdam, Vancouver, CPH:DOX Dinamarca, Visions du Réel de Nyon, IndieLisboa; en los European Film Awards y en la International Documentary Association, Premiado en Independent Spirit Awards, Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor documental; Asociación de Críticos Norteamericanos: Premio a la libertad de expresión; Mejor documental también en Asociación de Críticos de Los Ángeles, Gotham Independent Film Awards; Asociación de Críticos de Chicago y Asociación de Críticos de Boston.
El documental que se llevó todos los premios sigue al periodista y activista palestino Basel Adra, que lucha desde su infancia contra la expulsión masiva de su comunidad por los ocupantes israelíes en Cisjordania. Durante años los soldados desplegados por el gobierno israelí derriban poco a poco las casas y expulsan a sus habitantes. En un momento dado, conoce a Yuval, un periodista israelí, que le apoya en sus esfuerzos. Surge así una improbable alianza, hasta que la relación entre ambos se tensa por la enorme desigualdad que los separa: Basel vive bajo ocupación militar mientras que Yuval vive libremente y sin restricciones.
El conflicto israelí-palestino desafía cualquier análisis simplista y este film no es la excepción. La amistad entre Basel y Masafer en semejante ámbito hostil, es también el corazón emotivo de una película que resulta tan elocuente como desgarradora. Este documental colectivo desnuda de una manera tan precisa el accionar despiadado del ejército israelí, que se convierte en un material de valor insoslayable.
Por su perspectiva crítica sobre las políticas del Estado israelí, la película enfrentó dificultades en su distribución en Israel y Estados Unidos y fue calificado como propaganda antiisraelí por el Ministro de Cultura, el sionista radical Miki Zohar.
En el discurso de aceptación del Oscar hace unas semanas, los realizadores Basel Adra y Yuval Abraham sorprendieron a la audiencia, al poner el foco en la necesidad de una solución política al conflicto de Gaza y reclamaron el fin del apartheid y la limpieza étnica palestina.

A las 22 hs.: "BRANDED TO KILL"


"Branded to Kill"
Japón, 1967. 98'. Dir. Seijun Suzuki.

Goro Hanada es un temible asesino a sueldo del inframundo criminal japonés y tiene una obsesión erótica por oler arroz hervido. Tras fallar en una misión por un incidente inesperado, Hanada se convierte en el objetivo de otros asesinos, incluyendo al enigmático "Asesino Número Uno".
Con una narrativa fragmentada, poco convencional para esa época, llena de absurdos y elementos del cine negro y el surrealismo, llevó a que el director fuera despedido por el estudio Nikkatsu, que consideró la película como incomprensible y poco rentable. En realidad, fue la gota que colmó la paciencia de los directivos de la Nikkatsu para con Suzuki Seijun. Ni la humillante reducción del presupuesto, ni la imposición de filmar en blanco y negro, lograron impedir que Seijun rodara la película más visceral de su carrera cinematográfica, con la desconsoladora canción "Killing Blues" como réquiem. Suzuki litigó públicamente con la productora, ganó el juicio aunque no le permitieron filmar por dos décadas.
Cóctel  de sexo y violencia en tonos monocromáticos, es un ícono de la inventiva visual y una obra maestra del cine de vanguardia. Cineastas como Jim Jarmusch (que homenajeó a Suzuki con una inolvidable escena de Ghost Dog), Quentin Tarantino, Won Kar Wai y John Woo siguieron inspirándose en la obra del genial Seijun Suzuki.

Cine Club Rosario: doble función del martes 11/3


Subsecretaría de Cultura de AMR
El próximo martes será de doble función, con dos propuestas diferentes aunque con similitudes. A las 20, una historia basada en hechos reales que recorre una parte poco narrada de la historia de EEUU. A las 22 comienza la nueva Sección Suzuki, con una de las mejores obras del director japonés.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.

A las 20 hs.: "THE ORDER"


"The Order" (La Hermandad Silenciosa)
Canadá, 2024. 110'. Dir. Justin Kurzel
.

Una serie de robos a bancos, operaciones de falsificación y robos de vehículos blindados cada vez más violentos aterrorizan a las comunidades del noroeste del Pacífico de EEUU en 1983. La mayoría de los oficiales están desconcertados; llega un veterano agente del FBI a la tranquila y pintoresca ciudad de Coeur d'Alene, Idaho, quien intuye que los crímenes no son obra de delincuentes comunes con motivaciones económicas.
Basada en hechos reales y específicamente en el libro de no ficción The Silent Brotherhood, el relato sigue al solitario agente del FBI Terry Husk, interpretado por Jude Law en una actuación que destila soterrada crisis y autenticidad. La violencia y la tensión de la época son retratadas con el sólido estilo del australiano J. Kurzel, que vuelve a insistir en la gravedad del uso de armas, los vínculos políticos y las consecuencias sociales, como en los clásicos thrillers policiales, y en sus obras anteriores: Los Asesinos de Snowtown, True History of The Kelly Gang, o Nitram. Aquí con violencia seca, gente áspera, pocas palabras y muchos disparos, despliega una película intensa y reflexiva a la vez en una oscura etapa de la historia estadounidense, que evidentemente nunca se cerró. Más bien estaba incubando; neonazis, supremacistas blancos, anti inmigrantes, antiderechos.
El film es un thriller tenso, intrigante, que funciona como un western contemporáneo; se estrenó en la 81ª edición del Festival de Venecia 2024, donde recibió una ovación y fue considerada una sólida candidata al León de Oro. Kurzel hace una reconstrucción de época ajustada y efectiva pero no exagera las diferencias, es que esos grupos, no son una anécdota de otros tiempos sino un grave problema actual. Aunque con otras tácticas populistas siguen existiendo, influenciando, incluso gobernando buena parte de los EEUU, además de estar en evidente crecimiento mundial.

A las 22 hs.: "TOKYO DRIFTER"


"Tokyo Drifter"
Japón, 1966. 89'. Dir. Seijun Suzuki.

Esta función y la próxima del 18/3 a las 22 -Branded To Kill- conforman una Sección de uno de los grandes creadores libres del cine; las películas de Suzuki ‘hay que verlas para creerlas’, porque es tal el despliegue de talento y originalidad que conforman una experiencia sensible extraordinaria.
Son sólo dos geniales muestras de una filmografía intensa durante dos décadas, que fue interrumpida por los empresarios japoneses. Consideraron que las películas de Suzuki eran tan extrañas e inaccesibles en la época que lo despidieron y le impidieron hacer películas en Japón durante varios años. Estos dos títulos son muy disímiles, pero unidos por la híper creatividad y estilo únicos de Suzuki. Ambas películas son del género Yakuza, aunque Suzuki las torna irreconocibles; en todo caso, cualquiera de ellas es probablemente la película de gánsteres más disparatada jamás vista.
Tetsuya "Phoenix Tetsu" Hondo es un asesino a sueldo reformado que sigue el ejemplo establecido por su jefe y, aparentemente arrepentido de su trabajo, se aleja del mundo delincuente. El ex sicario de la yakuza se ve obligado a vagar por Japón mientras evade a asesinos de bandas rivales y espera una muerte segura a manos del villano Viper. Sólo le queda la compañía de su novia, cantante de un nightclub.
Obra de arte experimental que inicia con una potente secuencia inicial en blanco y negro contrastado, y en adelante nos abre una brillante paleta de colores con tintes neón. Iluminación expresionista y a la vez ultra pop, conjugada con escenografías cambiantes y vestuarios en precisa composición, configuran junto con un montaje vertiginoso y narrativa fragmentada, un estilo visual radicalmente innovador para la época, y aún hoy.
Suzuki emplea elementos del pop art, la comedia absurda y el surrealismo, matizados con melodías cursis y rock japonés de los sesenta que marcan la soledad y destino trágico de los personaje; para crear una experiencia cinematográfica única que ha influido en numerosos cineastas por su desfachatez innovadora. Es que Suzuki se burla de las convenciones del cine Yakuza, también del western, y se ríe de y en su propia película.
Acostumbrado a trabajar con bajo presupuesto para Nikkatsu, un estudio que producía principalmente películas de acción, en Tokyo Drifter, Suzuki llevó su creatividad al máximo lo que al principio le valió críticas por ser “demasiado experimental". Hoy es considerada una de las películas más influyentes del cine japonés, que redefinió el género de gánsteres y prefiguró el cine posmoderno.

Cine Club Rosario: función excepcional y charla el miércoles 5/3

Solo por esta semana, Cine Club tendrá FUNCIÓN EXCEPCIONAL el día miércoles 5/3: PROYECCIÓN + CHARLA.
El encuentro es otro día pero a la misma hora. A las 20, uno de los clásicos de John Ford con el genial John Wayne. Después de la función nos quedamos a charlar sobre el film con el crítico de cine y profesor Leandro Arteaga.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): 20 hs.

"EL HOMBRE QUIETO"

Estados Unidos, 1952. 129'. Dir. John Ford.

Destacado clásico del afamado director norteamericano. Una de las mejores comedias románticas -irlandesa y extravagante- de la historia del cine.
Oscar: Mejor dirección (John Ford), Mejor fotografía (Color) (Winton C. Hoch, Archie Stout); Festival de Venecia: Premio OCIC; Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guion comedia (Frank S. Nugent); National Board of Review (Asociación de Críticos Norteamericanos): Mejor película.
Un boxeador, interpretado por John Wayne, tras un trágico episodio en el ring, decide regresar a Innisfree, un pequeño pueblo en Irlanda, donde creció. Su intención es comprar la casa donde nació y llevar una vida tranquila, aunque este plan ideal no resultará tan fácil frente a ciertos hábitos conservadores. Además, se enamora de Mary Kate Danaher (Maureen O'Hara), una joven tan temperamental como apasionada.
John Ford fue uno de los directores más influyentes del cine clásico, conocido por sus films de género y su capacidad para contar historias con imágenes dinámicas y actuaciones poderosas; hasta por su récord de 4 premios Óscar a Mejor Director.
En este caso los hermosos paisajes irlandeses de Mayo y Galway dan marco a la que el mismo Ford definió con su usual estilo aforístico, como "la película más sexy jamás hecha".
Un pueblo salido de un cuento, cerveza negra, duendes casamenteros, y el beso mejor filmado en toda la historia del cine.

Y DESPUÉS DE LA FUNCIÓN nos quedamos a charlar sobre el film con el crítico de cine y profesor Leandro Arteaga, cerrando otra función ultra cinéfila.

Cine Club Rosario: doble función del martes 25/2


Subsecretaría de Cultura de AMR
El martes 25 el Cine Club tiene dos propuestas bien diferentes. A las 20, una historia de amor fantástica con uno de los actores del momento. A las 22, un policial que mantiene la intriga y el suspenso hasta la última escena.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.

A las 20 hs.: "ALL OF US STRANGERS"


"All of Us Strangers"
Reino Unido, 2023. 105'. Dir. Andrew Haigh
.

British Independent Film Awards: Mejor película británica independiente, Mejor dirección, Mejor Guion (Andrew Haigh), Mejor interpretación secundaria (Paul Mescal), Mejor fotografía (Jamie Ramsay), Mejor montaje (Jonathan Alberts), Mejor supervisión musical (Connie Farr); Asociación de Críticos de Los Ángeles: Mejor guión (Andrew Haigh); National Society of Film Critics: Mejor actor (Andrew Scott).
Londres, es de noche y la torre donde vive Adam, un solitario guionista, está casi vacía, salvo por un enigmático vecino con el que se cruza. Este encuentro provoca una profunda transformación del protagonista que al volver a su hogar familiar se encuentra con sus padres como si el tiempo no hubiese pasado.
La relación con el vecino, interpretado por Paul Mescal, se torna cada vez más íntima y es el motor de este film para abordar la soledad, el amor y la influencia que ejerce nuestro pasado, nuestra historia en nuestro presente.
Dirigida por el británico Andrew Haigh, se basa libremente en la novela "Strangers" del guionista y novelista japonés Taichi Yamada. La historia, una fantasía romántica, profundiza en las complejidades del amor familiar y romántico, y explora las experiencias de una generación de personas homosexuales que crecieron en los años 80.
Aclamada por su profundidad emocional y la actuación destacada de Andrew Scott,fue una de las diez mejores películas independientes de 2023.

A las 22 hs.: "STRANGE DARLING"


"Strange Darling"
Estados Unidos, 2024. 96'. Dir. J.T. Mollner.

Una joven tiene una aventura de una noche con un tipo inquietante conocido como "The Demon" (Kyle Gallner), comenzando así una persecución de pesadilla sorprendente, en el marco de un relato con una estructura muy original y excelentemente filmado en 35 mm.
La aventura de una noche se convierte en un juego mortal del gato y el ratón, en la zona rural de Oregón (lo que se está produciendo en ese estado USA que tiene un fondo de fomento al cine independiente…). En seis capítulos no lineales que se entrelazan, el film sigue a estos dos personajes que cambian posiciones en un thriller de horror desafiante de las convenciones del género y mantiene al público en constante suspenso y duda.
“Policial” independiente, con muchos matices terroríficos, toma una idea simple que se complejiza con giros y revelaciones inesperados. Las actuaciones llenas de tensión de Fitzgerald y Gallner sostienen con creces la historia y mantienen la adrenalina al tope.
Gran película que difícilmente se estrene en salas comerciales.

Cine Club Rosario: función especial del martes 11/2 (con intervalo)


El martes 11 habrá una función especial con intervalo de 15 minutos. Un gran clásico del cine italiano, ideal para ver en sala.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): 20 hs.

A las 20 hs. (con intervalo de 15 minutos)
"EL GATOPARDO"
Italia, 1963. 185'. Dir. Luchino Visconti.

Cannes: Palma de Oro, Luchino Visconti; Nastro d'Argento: Mejor vestuario, Piero Tosi; David de Donatello: Mejor productor, Goffredo Lombardo.
El octavo largometraje de Visconti, fiel adaptador de la novela de 1958 de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, que recibiera el Premio Strega, está ambientado en la época de la Unificación italiana. 
Sicilia es escenario de hechos históricos de importancia nacional y el desembarco de Giuseppe Garibaldi en el puerto de Marsala, en mayo de 1860, llevará a los enfrentamientos entre los Camisas Rojas y el ejército borbónico en varias plazas y calles de la ciudad de Palermo.
El film muestra la decadencia de una familia de la aristocracia palermitana, en especial de su patriarca Don Fabrizio Corbera, Príncipe de Salina (un Burt Lancaster genialmente reinventado), haciendo referencia el título al leopardo jaspeado (“gattopardo” en italiano) que aparece en el escudo de armas familiar.
Los poderes en Sicilia se están reorganizando; uno cae, el otro sube y muchos buscan adaptarse. El Príncipe, culto e irónico, encarna los rasgos de la aristocracia siciliana empobrecida que, con escepticismo, experimenta las convulsiones históricas que marcan el nuevo dominio de una clase media inculta representada por Calogero Sedàra, ex aparcero, ahora en la cima como hombre de poder.
La burguesía adinerada quiere imponerse social y políticamente. Avanza lo nuevo y el sobrino preferido del Príncipe, Tancredi Falconeri (Alain Delon) buscará casarse con la bella y plebeya hija de Sedàra (Claudia Cardinale).
La carcajada vulgar de Angélica en la mesa, bella escena que se nos impone para siempre, rompe los estándares rituales de una familia en decadencia, muestra la avanzada de la “plebe” y la rápida adaptación de la aristocracia, más que cualquier análisis social.
“Cambiar para que nada cambie”, el lema del Gattopardo, entrará en la conciencia colectiva de Italia.
Además de la belleza y el talento de los nombrados, cuentan las buenas actuaciones de Paolo Stoppa (Calogero Sedàra), Rina Morelli, Romolo Valli, Serge Reggiani, entre otros.
Así como la música de Nino Rota (milanés como Visconti, y como él amante de la ópera), que acá abandona el costado más popular de sus bandas sonoras para componer una música elegante y orquestal e incluir un vals temprano e inédito de Verdi como pieza central en la secuencia final del baile. La escenografía de Mario Garbuglia hace especial referencia a la iconografía del siglo XIX y los planos internos y externos permiten la reconstrucción del ambiente histórico con una fuerte sensibilidad pictórica.
El sutil análisis político, la reconstrucción del aire del tiempo histórico y la unión entre escenas épicas con otras muy íntimas y nostálgicas, hacen que este film visceralmente italiano sea un gran clásico.