Cine Club Rosario: doble función del martes 13/5
Subsecretaría de Cultura de AMR
El martes 13 viene con dos films bien diferentes y originales. A las 20, una comedia de terror que es clásico de culto. A las 22, un film excepcional, con pinceladas surrealistas, desde Bélgica.
Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.
A las 20 hs.: "LA TIENDITA DEL HORROR"
"La tiendita del horror"
Estados Unidos, 1986. 94'. Dir. Frank Oz.
Con Rick Moranis, Steve Martin, Ellen Greene, Vincent Gardenia, Bill Murray.
Seymour es un tímido florista en un barrio decadente. Está secretamente enamorado de su compañera de trabajo Audrie, pero ella sale con un dentista algo sádico. Un día, justo después de un extraño eclipse, Seymour compra una pequeña planta a la que bautiza Audrie II. La planta comienza a moverse e incluso a hablar con Seymour, lo que la convierte en una atracción para la ciudad. Nadie sabe de qué tipo de extraño ser se trata.
A medida que Audrey II crece, Seymour se ve atrapado entre su ambición, el amor por su compañera y la necesidad de alimentar a su voraz planta carnívora.
Ésta es una re versión de la original creada por Roger Corman en 1961 -primer protagónico de Jack Nicholson–, dirigida por Frank Oz y transformada en un musical deliciosamente macabro y ultra divertido. Comedia, horror y música en una fórmula única que la convirtió en una obra de culto.
Satiriza la idea de que cualquiera puede triunfar si se esfuerza y da cuenta de lo devastador del modelo de consumo en el escenario que elige para el relato; eran tiempos de furor neoliberal, Reaganomics, etc. En Skid Row, el suburbio donde viven, todos los personajes son marginados, invisibles para la sociedad. El sueño del ascenso social y el éxito viene con un costo monstruoso, y la planta parece representar un capitalismo devorador.
Clásico del horror más popular, es una combinación de musical estilo Broadway y cine de clase B intencionadamente kitsch y exagerada, desde el vestuario hasta los decorados, todo remite a los años 50 y 60, con un aire camp y artificioso. La plantita Audrey II es un hito de la animatrónica, creada por el mismo equipo técnico que trabajó en Star Wars, aunque para una historia muy diferente.
A las 22 hs.: "LAISSEZ BRONZER LES CADAVRES"
"Laissez bronzer les cadavres"
Bélgica, 2017. 92'. Dir. Hélène Cattet y Bruno Forzani.
Luce es una pintora excéntrica de unos 50 años que todos los veranos se va a su pequeña casa aislada y algo en ruinas en el sur de Francia. Este verano lo pasa con Max Bernier, un antiguo amante, escritor alcohólico; Brisorgueil, su amante actual, abogado; y tres amigos de este que no conocía todavía: Rhino, Gros y Alex.
Tras hacer la compra en la ciudad, los amigos de Brisorgueil asaltan un furgón blindado y se hacen con 250 kilos de oro. Vuelven a la casa de su anfitriona, con la idea de esconderse allí hasta el final del verano, pero antes el refugio se convierte en un campo de batalla.
Desarrollada con una narrativa de tiempo no lineal, sigue minuciosamente a los personajes durante un día largo y muy agitado. Con rasgos del estilo rashomon con perspectivas concatenadas, los tiroteos se repiten desde distintos puntos de vista, hay flashbacks, alucinaciones, y momentos de psicodelia con la característica contundencia visual del dúo Cattet-Forzani.
Hipersensorial, estética ultraestilizada, esta obra de Hélène Cattet y Bruno Forzani, reconocidos por su amor al erotismo surrealista y el cine de culto europeo de los 60 y 70, tiene muchas secuencias compuestas como cuadros barrocos o surrealistas. Colores saturados, zooms abruptos, primeros planos extremos (ojos, dedos, balas, sudor), música retro y un montaje seco de las escenas brutales, la hacen una película excepcional.
Cine Club Rosario: doble función del martes 06/05
Subsecretaría de Cultura de AMR
Doble función con 'plus'. La interesante propuesta del Cine Club para este martes empieza a las 20 con la película española que abrió el camino a un cine más libre y valiente. En la previa de la segunda película, el estreno de un videoclip a partir del tema de la banda FUTURO ANTERIOR & Mark Cunningham. A las 22, una obra original y fantástica de Ann Oren.
Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.
A las 20 hs.: "FURTIVOS"
"Furtivos"
España, 1975. 99'. Dir. J.L. Borau.
Película fundamental del cine español, obra maestra que marcó un antes y un después en la transición del franquismo.
Festival de San Sebastián: Concha de Oro: Mejor Película, Mejor Película de Habla Hispana - Perla del Cantábrico; Premios Sant Jordi: Mejor película española, Mejor interpretación española (Lola Gaos).
Ángel es un cazador furtivo que vive en un bosque con su madre Martina (Lola Gaos), una mujer tiránica y violenta. Lleva una vida solitaria y aislada con esta autoritaria y posesiva madre. En uno de sus escasos viajes a la ciudad, conoce a Milagros, una chica que se escapó de un reformatorio y es la amante de un delincuente llamado El Cuqui.
Ángel la protege y la lleva a su casa. La madre rechaza a Milagros, tanto como Ángel se siente atraído por ella, lo que produce un drama de características muy particulares. El control que pretende Martina sobre su hijo es sofocante y la tensión sexual incestuosa entre ellos es el medio de Borau para hablar de las perversiones y deformaciones que produce el aislamiento y la represión.
Estrenada en los últimos meses del franquismo, el film puede leerse como una metáfora del país que está a punto de cambiar. La tensión entre la vieja estructura represiva (Martina) y la posibilidad de una nueva libertad (Milagros) es muy clara.
Drama rural tempestuoso y febril, directo, sin simbolismos, crítica social y política soterrada, abrió el camino a un cine más libre y valiente, anticipando ‘el destape’. El título de oro del cine español que consolidó a José Luis Borau como un cineasta de referencia mundial.
Previo a la proyección de las 22:
"RITUAL"
Estreno del Videoclip, con edición de Gustavo Galuppo, a partir del tema de la banda FUTURO ANTERIOR & Mark Cunningham.
A las 22 hs.: "PIAFFE"
"Piaffe"
Alemania, 2022. 86'. Dir. Ann Oren.
La introvertida Eva, una joven tímida y solitaria que trabaja como diseñadora de efectos sonoros, se ve obligada a aceptar un trabajo en un anuncio publicitario sobre un sedante para caballos cuando su hermana Zara sufre un ataque de nervios.
Se esfuerza por crear sonidos para el comercial, tanto se involucra con este universo que empieza a percibir mutaciones y acentuación íntima de su sensualidad. El elemento fantástico del relato es a la vez una manifestación física de su despertar interior, una metáfora de su conexión con lo animal, lo primitivo y lo instintivo.
Entre lo narrativo y lo performático, todo transcurre como si fuera un sueño inquietante. Aborda el deseo desde un lugar no normativo, conectando lo sensorial con lo animal.
Con un predominio del claroscuro lo visual, el diseño sonoro es también clave en la película. Los detalles sonoros se convierten en parte intrínseca del lenguaje. De hecho el sonido se vuelve más expresivo que los diálogos.
Debut en largometraje de Ann Oren, artista visual conocida por su trabajo en performance y videoarte, fue muy bien recibida en el circuito de festivales, sobre todo en Locarno, por su originalidad formal y narrativa.
SALÓN PERMANENTE DE ARTE
Exponen: Mirta Fernández - Alicia Lucia - Claudia Giovannini - Daniela Alvarez Silvia Suárez - Patricia Ferrero - Eva M. Navas - Graciela Gavotti
Muestra del Grupo de Arte Miguel Ángel del Club Español Coordinadora Martha Zucchetti
MUESTRA: "CUANDO EL COLOR GRITA"
Inauguración: Viernes 9 de mayo – 19 hs.
FOYER ASOCIACIÓN MÉDICA DE ROSARIO
(España y Tucumán)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Cine Club Rosario: doble función del martes 29/4
Subsecretaría de Cultura de AMR
El Cine Club propone, este martes 29 que viene, dos películas de Richard Linklater. A las 20, el comienzo de una historia de amor que se completa con su secuela, que se proyectará a las 22.
Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.
A las 20 hs.: "BEFORE SUNRISE"
"Before Sunrise" (Antes del Amanecer)
Estados Unidos, 1995. 101'. Dir. Richard Linklater.
Festival Internacional de Berlín: Oso de Plata - Mejor dirección (Richard Linklater).
Céline (Julie Delpy) es una estudiante francesa que regresa a París después de visitar a su abuela. Jesse (Ethan Hawke) es un joven estadounidense que viaja por Europa tras ser abandonado por su novia.
Con el ritmo de un tren de fondo ambos pasajeros sueltan miradas furtivas que se cruzarán y transformarán en una conversación íntima y profunda. De forma espontánea Viena será el lugar donde estos dos desconocidos buscarán transformar esa casualidad, ese instante, en un día juntos, y quizás en toda una noche.
En la obra de Linklater los diálogos son los grandes protagonistas. En boca y gestos de Hawke y Delpy cada línea tiene la potencia de la naturalidad y la sutileza. Reflexiones sobre la vida, la muerte, el amor, la religión, el arte, el sexo, la soledad. Cada conversación entre Celine y Jesse abre una puerta franca a temas existenciales.
La cámara del director norteamericano es etérea, no interrumpe, flota. Ella es testigo junto con nosotros mientras acompañamos a estos dos desconocidos sin ser notados, escondidos detrás de la lente. Ahí el talento de Linklater.
El ritmo narrativo es el de la atención plena que se dedican los dos personajes y su deriva, mientras caminan en por las calles de Viena, que también es protagonista indiscutida de esta historia.
A las 22 hs.: "BEFORE SUNSET"
"Before Sunset" (Antes del Atardecer)
Estados Unidos, 2004. 77'. Dir. Richard Linklater.
Pasaron 9 años desde el día en que Jesse y Céline caminaron por Viena. Él es ahora un escritor exitoso y está en París presentando su novela, en la cual trata de capturar algo de ese encuentro pasado. Céline aparece sorpresivamente en la librería, y deciden pasar juntos el tiempo que le queda a Jesse antes de (volver) a partir, antes de (volver) a despedirse.
Pasean por las calles parisinas, recordando aquel día en la capital austríaca ¿Por qué no se reencontraron como habían prometido? En Before Sunset la adultez encuentra a nuestros protagonistas reflexionando sobre lo que fue, lo que no fue, lo que podría haber sido. Las circunstancias de la vida, los errores, arrepentimientos y los malentendidos. Miran con ojos adultos a aquellos jóvenes enamorados preguntándose cuánto de lo que fueron sigue hoy presente en este nuevo encuentro.
Linklater parece interesarle particularmente el tiempo. Cómo se transforman sus personajes, cómo cambian sus pensamientos y sentimientos, sus cuerpos, su forma de acercarse y alejarse, de la misma forma que ya lo demostraría luego con su genial Boyhood (2014).
Al igual que en su film anterior, Linklater demuestra saber transmitir las emociones más profundas a través de su cámara, textos, miradas, silencios y gestos. Todo tiene peso narrativo. Una carga la cual se respira durante toda la película. Y nuevamente nos tiene a nosotros acompañándolos.
CICLO CHARLAS DE ENTRECASA – MAYO 2025
Tertulia Literaria
TEMA :“LLUVIA”
Lectura de escritos realizados por parte de nuestros asociados y miembros de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) delegación Rosario.
Si desean presentar algún escrito en dicha reunión, el mismo deberá ser enviado antes del 9 de mayo por mail a: [email protected] . El texto puede ser de poesía o prosa, y su extensión no debería ser mayor a una página A4, escrita con letra Arial o Calibri 12. Este envío se usará para imprimir un cuadernillo que se repartirá en la misma reunión.
Jueves 22 MAYO - 19 HS.
LUGAR: 1er piso AMR (España y Tucumán)
Entrada libre y gratuita
Baja el PDF para leer o imprimir
https://web.amr.org.ar/wp-content/uploads/sites/17/2025/05/Cafe-Tertulia-2.pdf
Cine Club Rosario: doble función del martes 22/4
Subsecretaría de Cultura de AMR
El próximo el Cine Club trae dos films sobre destacados e influyentes personajes de la historia. A las 20, nos metemos en la cabeza de Stephen Bannon, el "ideólogo" de Trump. A las 22, seguimos los pasos de William Walker, protagonista emblemático de la historia norteamericana del siglo XIX.
Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.
A las 20 hs.: "AMERICAN DHARMA"
"American Dharma"
Estados Unidos, 2018. 95'. Dir. Errol Morris.
Stephen K. Bannon, el protagonista de este documental es el ideólogo de Donald Trump; fue uno de los principales asesores de su campaña en 2016, 2024 y también de la campaña pro Brexit, de la campaña electoral de Bolsonaro, Macri entre otros, y actual impulsor de una internacional de ultraderecha.
Errol Morris es uno de los más destacados documentalistas, reconocido internacionalmente, admirado por Werner Herzog (quien se comió un zapato hervido por perder la apuesta de que Morris no terminaría su primer y delirante largometraje Gates of Heaven, lo que quedó registrado en el corto Werner Herzog Eats His Shoe). Morris rompió las marcas mundiales cuando su 2a. película, la impactante The Thin Blue Line, fue prueba categórica para evitar la pena de muerte de una persona erróneamente acusada, y luego ganador del primer Oscar a un documental (The Fog of War). Estudió arte y cine, fue detective privado, hizo más de 1.000 publicidades para grandes marcas, e inventó un dispositivo clave para las entrevistas de sus documentales: el Interrotron.
Errol Morris entrevista aquí a un gran manipulador, explora la figura de este estratega y agitador de ultra derecha, intercalando datos de su carrera, sus creencias políticas y su visión del mundo, con fragmentos de películas que el propio Bannon afirma que han influido en él, como Twelve O'Clock High, un clásico bélico de 1949, The Searchers, western dirigido por John Ford en 1956, o Campanadas de Medianoche basada en un cuento de Shakespeare, de y con Orson Welles.
Si bien la entrevista entre el director y el protagonista es profunda y ahonda en los pensamientos más íntimos de Bannon, algunos especialistas criticaron a Morris por no confrontar las opiniones controvertidas y extremas de su entrevistado. El director evita la confrontación, busca que su personaje se muestre y que cada espectador elabore su opinión.
A las 22 hs.: "WALKER"
"Walker"
Estados Unidos, 1987. 95'. Dir. Alex Cox.
William Walker es un personaje emblemático de la historia norteamericana del siglo XIX. Médico, abogado y periodista, encabezó una cruenta y bárbara invasión de Nicaragua a petición de Cornelius Wanderbilt, un ambicioso capitalista.
Totalmente atravesado por el discurso falaz de que los Estados Unidos tiene el derecho moral de ”proteger a sus vecinos de toda opresión”, apenas logró su objetivo, Walker, interpretado magistralmente por Ed Harris, se autoproclama presidente del país “liberado”. Una vez en el poder se convierte en un dictador paranoico y su derrocamiento y ejecución están siempre cerca.
El director Alex Cox (Repo Man) toma elementos históricos y referencias modernas para criticar el permanente intervencionismo estadounidense en América Central. Filmada en Nicaragua con el apoyo del gobierno sandinista, durante la Guerra de los Contra, fue tan provocativa que resultó boicoteada por la industria y los medios masivos.
Joe Strummer, exlíder de The Clash, además de interpretar un pequeño papel en la película es el responsable de la banda sonora, un plus increíble en este film que hoy es considerada una obra de culto por su audaz enfoque narrativo y político.
Cine Club Rosario: doble función del martes 15/4
Subsecretaría de Cultura de AMR
La propuesta del martes 15 es de comedias. A las 20, un ícono del cine ocupa la pantalla del CCR, Marilyn Monroe en una comedia clásica que rompió con los estereotipos de su época. A las 22, Ben Stiller se luce como director y protagonista en una parodia, o un mal recuerdo, del cine de guerra de Hollywood.
Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.
A las 20 hs.: "SOME LIKE IT HOT"
"Some Like It Hot" (Una Eva y dos Adanes)
Estados Unidos, 1959. 120'. Dir. Billy Wilder.
Comedia icónica considerada una de las mejores de la historia del cine, con Marilyn Monroe, Tony Curtis, Jack Lemmon.
Dos músicos, Joe y Jerry, huyen para salvar sus vidas después de presenciar por accidente la masacre del Día de San Valentín, supuestamente ordenada por el gánster Al Capone. Es 1929 y la Ley Seca está en plena vigencia. Para pasar desapercibidos, se disfrazan y se unen a una banda musical que viaja a Florida.
Marilyn Monroe es Sugar Kane una cantante encantadora de la que Joe se enamora. Todo se complica cuando los mafiosos reaparecen, los músicos tienen que mantener ocultas sus identidades, y la trama se mantiene chispeante de principio a fin.
Dirigida por Billy Wilder es una comedia magistral, con un elenco legendario integrados en una química que atraviesa la pantalla. Considerada una obra maestra imperecedera, fluida, alegre y optimista, causó polémica en su estreno de 1959, ya que los hombres estaban “travestidos” y su humor está lleno de doble sentido. «Nadie es perfecto» es la última frase, Billy Wilder, J. Lemmon, T. Curtis y M. Monroe se acercan bastante.
A las 22 hs.: "TROPIC THUNDER"
"Tropic Thunder" (Una guerra de película)
Estados Unidos, 2008. 107'. Dir. Ben Stiller.
Critics Choice Awards: Mejor comedia; Asociación de Críticos de Boston: Mejor reparto.
En la selva del sudeste asiático, se filma una superproducción sobre la guerra de Vietnam en la que intervienen varias ‘estrellas excéntricas’: Kirk Lazarus (Robert Downey Jr.), un actor que ha ganado varios Oscar; Jeff Portnoy (Jack Black), estrella de una popular y grosera saga de películas exitosas; Alpa Chino (Brandon T. Jackson) figura del hip-hop metido a actor, y el novato Kevin Sandusky (Jay Baruchel). A medida que avanza el rodaje, se suman desconexiones y torpezas, las cosas van empeorando sobre todo para Damien (Steve Coogan), el director a cargo del rodaje. Llega un momento en que todo el equipo se pierde en la jungla sin saber que han caído en territorio de una banda armada de narcotraficantes, y tiene que librar una auténtica batalla para sobrevivir en medio del caos.
Sátira del cine bélico y de los modos de producción de Hollywood, el film está dirigido por Ben Stiller y según sus palabras, se basa en experiencias propias vividas en los 80 durante el rodaje de Empire of the Sun de Steven Spielberg.
Con un humor políticamente incorrecto elaborado en guión por Etan Cohen, Justin Theroux y Ben Stiller, suma un elenco que le valió premios, reconocimientos y muchas carcajadas. El mismo Ben Stiller como protagonista, Robert Downey Jr. como Kirk Lazarus -un actor australiano que se somete a una cirugía para oscurecer su piel y representar a un personaje afroamericano, papel por el que fue nominado al Oscar- con el que ejerce una crítica fuerte y satírica al "método" actoral mainstream; incluyendo un increíble Tom Cruise como Les Grossman.
SALÓN PERMANENTE DE ARTE
Expone: Víctor Nuncio Felici
MUESTRA: CALIGRAFÍA ARTÍSTICA Y LITERATURA
TÉCNICA: Tintas chinas sobre hojas Schoeller. Utilización de plumas góticas inglesas Gavilán y Estilografos y Plumines.
Inauguración: Viernes 25 de abril - 19 hs.
FOYER ASOCIACIÓN MÉDICA DE ROSARIO
(España y Tucumán)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA