Info AMR

Ciclo de charlas en el Auditorio de la AMR: Bonfatti y Javkin expusieron sus propuestas para la Salud

La Asociación Médica de Rosario (AMR) dio inicio el pasado 16 de mayo, en el Salón Auditorio, al ciclo de charlas “Perspectivas y propuestas de la Salud en la Provincia y en el Municipio 2019-2023. La palabra de los candidatos” con la presencia de los postulantes a gobernador e intendente del Frente Progresista, Antonio Bonfatti y Pablo Javkin, a quienes seguirán –en fecha a confirmar– los aspirantes de las otras fuerzas políticas que competirán el próximo 16 de junio. La apertura de la charla estuvo a cargo del secretario general de la AMR, Dardo Dorato, quien explicó los alcances del ciclo en atención al histórico compromiso de nuestra entidad con la Salud Pública. Luego, el secretario adjunto, Ernesto Taboada, introdujo las primeras preguntas a Bonfatti y Javkin, quienes enfatizaron en el reconocer a la Salud como un derecho, en su relevancia dentro de la gestión de gobierno y en el valor de la articulación provincia-municipio, y en la importancia de sostener y fortalecer las políticas de Estado en la materia. En ese sentido, resaltaron la necesidad de contar con la ley que regule el sistema en el ámbito de la Provincia, proyecto parlamentario del cual Bonfatti es uno de sus impulsores. Tras las exposiciones de los candidatos se abrió un interesante intercambio con el público, que hizo llegar sus preguntas. Entre los asistentes, se encontraban autoridades sanitarias del Municipio y de la Provincia, la ministra Andrea Uboldi y el secretario Leonardo Caruana, e integrantes de sus gabinetes; los ex titulares de la cartera de Salud Miguel Cappiello y Mario Drisun; la presidente del Colegio de Médicos de la Provincia segunda circunscripción, Ángela Priggione, y miembros de su comisión directiva; y autoridades de la AMR y de las instituciones que conforman su red.

La Asociación Médica de Rosario cumple ochenta y siete años.

La Asociación Médica de Rosario (AMR) festeja hoy sus 87 años y sigue siendo una institución fiel a los principios que le dieron origen: la defensa del trabajo médico en todas sus formas lícitas y de la pública que es un derecho inalienable de todos los ciudadanos.

Somos una entidad que, día a día, defiende los derechos médicos, las condiciones laborales, la preservación y expansión de sus puestos de trabajo, y la mejora de sus condiciones de vida. Y, para tal fin. Hemos construido una sólida Red gremial, prestacional y social, con instituciones responsables, eficientes y en constantes crecimiento: AMR Gestión, AMR Salud, Cedyca, Hospital Español, La Mutual de AMR y Ampar.

Asimismo, la AMR genera espacios de capacitación y educación continua para los médicos, con el propósito de lograr las mejores competencias para el desempeño profesional y dar, así, más calidad a las prácticas médicas.

Por estos días, nuestro compromiso con la sociedad en general y con la Salud Pública, nos ha llevado a convocar a los distintos candidatos a la Gobernación santafesina y a la intendencia de Rosario para debatir ideas, perspectivas y proyectos para los próximos años respecto a esta problemática.

8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer

Este 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Médica de Rosario reafirma su compromiso en la defensa de los derechos de todas las mujeres, por la igualdad en las condiciones laborales, mayores posibilidades de acceso a la justicia, la inclusión de políticas públicas con perspectiva de género y la eliminación de todo tipo de violencias.

Rechazo de la Asociación Médica de Rosario a la degradación del Ministerio de Salud a una Secretaría

La Asociación Médica de Rosario rechaza la decisión del gobierno nacional de eliminar el Ministerio de Salud y convertir esa área en Secretaría dentro de la cartera de Desarrollo Social, como parte de la reestructuración de ministerios en el marco de un plan de ajuste. Entendemos que esta medida pone en riesgo el sistema público, universal, gratuito y equitativo, que reconoce a la Salud como un derecho fundamental de toda la población; y al ministerio nacional como el órgano rector capaz de articular políticas públicas con las carteras de las provincias. Si repasamos en nuestra historia, la existencia del Ministerio de Salud ha sido una herramienta de gestión valiosa en los gobiernos democráticos. Por los motivos expresados, la existencia de un Ministerio de Salud y el despliegue de políticas que garanticen su acceso a toda la población es una bandera que vamos a defender. Asimismo, repudiaremos con fuerza cualquier recorte presupuestario o retroceso en lo que implica los logros alcanzados por nuestro país a nivel salud, que nos han convertido en líderes en América Latina.  

Sin salud y sin educación públicas, el país grande que soñamos y merecemos se ha de diluir en discursos vanos.

LogoAMR

La Asociación Médica de Rosario en defensa de la Universidad Pública

  La Asociación Médica de Rosario ratifica su compromiso irrenunciable con la Universidad Pública, gratuita, democrática, con acceso irrestricto, laica e inclusiva. Como férreos defensores de los principios de la Reforma de 1918, creemos que la Universidad debe garantizar el derecho a la educación de todos, desempeñar su papel en la producción de conocimiento y también llevar sus alcances a toda la sociedad, a través de las tareas de extensión. Por tal motivo, adherimos a las iniciativas y reclamos en defensa de un financiamiento acorde a la importante función que la Universidad pública cumple en nuestra sociedad.

Naomar Almeida Filho en AMR

Naomar Almeida Filho, pionero de la Epidemiología Crítica, ofreció un seminario en el Auditorio de la Asociación Médica El Auditorio de la AMR lució el 5 de julio último colmado de médicos, quienes participaron del seminario “Epidemiología y Ciencias Sociales. Cómo re-pensar las desigualdades en salud”, dictado por el brasileño Naomar Almeida Filho, reconocido especialista en el campo de la Salud Colectiva y pionero de la denominada Epidemiología Crítica. La actividad se desarrolló en el marco del programa internacional Orígenes de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que incluyó otras exposiciones del destacado epidemiólogo, y que tuvo entre los auspiciantes a la Asociación Médica y al Instituto de la Salud “Juan Lazarte”. Luego del seminario, Almeida Filho –profesor titular de Epidemiología en el Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Federal de Bahía, unidad académica de la que también fue rector– visitó la oenegé “La Higuera”, donde participó de un taller sobre Medicina Rural. Naomar Almeida Filho 2  

40 años de los Cuadernos Médicos Sociales

Cálido homenaje a los impulsores de los “Cuadernos Médicos Sociales”

  En una emotiva ceremonia realizada el 7 de julio último en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas (UNR), se homenajeó a los doctos Carlos Bloch y María del Carmen Reinoso y a la historiadora Susana Belmartino, principales impulsores de los “Cuadernos Médicos Sociales”, que ha editado el Centro de Estudios Sanitarios y Sociales (CESS) de la Asociación Médica de Rosario (AMR). La actividad fue parte del Encuentro Argentino Preparatorio del XV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) y coincidió con los cuarenta años de la aparición del número uno de la publicación, que es reconocida como una referencia fundamental de la Medicina Social en todo el continente. Los oradores fueron el decano de Ciencias Médicas, Ricardo Nidd; los secretarios General y Adjunto de la AMR, Dardo Dorato y Ernesto Taboada; la doctora Dorys Belman y la estadística Mónica Liborio. Todos ellos coincidieron en resaltar el compromiso con la salud pública de los homenajeados y el coraje de la Asociación Médica por lanzar una publicación en un contexto de autoritarismo, que no solo asolaba a la Argentina sino también a sus vecinos del Cono Sur. “Tres rosarinos queridos” fue el término con el que los definió el decano Nidd, quien consideró a los Cuadernos como “un acto profundo de resistencia”. Bellman ahondó en la personalidad de Bloch, en especial su pasión por el conocimiento, idea que también Dorato destacando su condición “de catedrático e intelectual; pero también de constructor”. Además, el secretario General de la AMR resaltó su capacidad de análisis en el ejercicio de su liderazgo y el modo en que se complementó con otro referente de la entidad, Néstor Arroyo. Ernesto Taboada se refirió a Bloch, Belmartino y Troncoso como “hacedores, grandes hacedores”; y respecto del primero, también lo valoró como “un referente del gremialismo médico de la Argentina”. Por último, Mónica Liborio incluyó también entre los impulsores a Zulema Torres y valoró el aporte de los Cuadernos por surgir “en el marco de la más cruda dictadura militar”. En Los “Cuadernos Médicos Sociales” han aparecido artículos de los más destacados sanitaristas del continente, entre los cuales sobresalen algunos integrantes del CESS, así como también Mario Rovere, Mario Testa y Rodolfo Chorny (Argentina), Asa Cristina Laurell (México), Saúl Franco Agudelo (México) y Naomar Almeida Filho (entre otros).

Amplio respaldo de los socios: se aprobó por unanimidad la Memoria y Balance del ejercicio 2017-2018

Los socios de la Asociación Médica de Rosario (AMR) ratificaron el rumbo de la gestión de la entidad, el 26 de marzo pasado, al aprobar por unanimidad la Memoria y Balance del ejercicio 2017-2018. El acto, que se desarrolló en la sede de España 401, estuvo encabezado por el secretario general, doctor Dardo Dorato, quien tuvo a su cargo la presentación del documento que votaron los asociados. “El ejercicio 2017-2018 vuelve a encontrar a la Asociación Médica de Rosario con un modelo de gestión de alta calidad, con capacidad y voluntad para defender el trabajo médico en todas sus formas, y para desplegar acciones que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los médicos, gracias a la fortaleza de nuestra red gremial, prestacional y social”, se señala en los párrafos iniciales de la Memoria.

Campaña de Detección Rápida de la Hepatitis C

La Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario desarrollará este Viernes 29 de Junio una Campaña de Detección Rápida de la Hepatitis C. Esta detección se llevará a cabo en la Planta Baja del CEMAR, Centro de Especialidades Ambulatorias de Rosario, calle San Luis 2020, de 8.30 a 12.30 hs. La Hepatitis C es una infección viral crónica asintomática que hoy tiene tratamiento. Actualmente en Argentina, la mayoría de las personas con hepatitis C no sabe de su infección. Su transmisión predominante es por vía sanguínea, con materiales punzo cortantes no estériles, y en segundo lugar por vía sexual. Se sabe que en todo el mundo las personas nacidas entre 1945 y 1975 presentan más altas prevalencias de esta infección. En Argentina se estiman en 400.000 las personas infectadas por el virus de la Hepatitis C, de las cuales solo un bajo porcentaje se halla en conocimiento de la infección. Las pruebas rápidas que se utilizarán fueron provistas desde el Instituto Malbrán, ANLIS, Dr. Joge González, y forman parte de una Campaña Nacional de Detecciòn de la Hepatitis C que lleva adelante este Instituto, y que busca realizar 3.600 pruebas de este tipo en todo el país. La disponibilidad para este próximo viernes es de 120 determinaciones. El mètodo se basa en la obtención de una gota de sangre por punción de la yema de un dedo, y el resultado se puede entregar en 10 a 15 minutos. Los casos de lectura positiva deben confirmarse por pruebas confirmatorias en muestras de sangre venosa periférica.

100 AÑOS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA

“Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan” Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria. Córdoba, 21 de junio de 1918. La Asociación Médica de Rosario (AMR) y las instituciones que conforman su red gremial, prestacional y social se suman a la celebración del Centenario de la Reforma Universitaria, y reafirman su adhesión a los valores solidarios y de libertad que se instauraron con ese movimiento: la educación como derecho; la Universidad pública, laica y gratuita; el cogobierno; el compromiso con la sociedad de la que es deudora; y la contribución a la producción de conocimiento científicos. Para la AMR la defensa de esos valores es un ejercicio cotidiano. Cada año, se suman a nuestra institución egresados de la Universidad y les abrimos nuestras puertas para iniciar juntos un camino de desarrollo profesional y educación continua, sosteniendo los ideales democráticos de aquellos jóvenes. También trabajamos junto a la Universidad Nacional de Rosario y el Municipio en el Instituto de la Salud “Juan Lazarte”, cuyo nombre honra a un médico y reformista del 18. Seguiremos ese legado centenario, asumiendo los desafíos contemporáneos para que la sociedad tenga cada día más libertades y menos dolores.