Cine Club Rosario: doble función del martes 27/5
Subsecretaría de Cultura de AMR
El martes 27 se proyectarán dos clásicos del terror psicológico. A las 20, una historia extraña sobre un poder sobrenatural. A las 22, una gran película de Roman Polansky, protagonizada por el mismo director.
Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.
A las 20 hs.: "EL GRITO"
"El Grito"
Reino Unido, 1978. 86'. Dir. Jerzy Skolimowski.
Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado.
Todos los años los enfermos mentales de un sanatorio juegan un tradicional partido de criquet contra los habitantes de Lampton, un tranquilo pueblo de la campiña inglesa. Durante el juego Charles Crossley (Alan Bates) le cuenta a un visitante Robert (Tim Curry) una historia extraña sobre un poder sobrenatural que conoció cuando vivió con unos aborígenes australianos: el secreto del grito de desolación, un grito tan profundo, tan desesperado, que puede matar a quien lo oiga.
Vemos una historia en flashback. En un pequeño pueblo inglés, una pareja felizmente casada -Susannah York y John Hurt- viven fuera del mundanal ruido, en tranquila armonía. Él es un compositor, experimentando con música en la que los sonidos más pequeños se amplifican a fuertes rugidos. Ella va en bicicleta al mercado para traer de vuelta una pierna de cordero. Un día aparece en la puerta un extraño (Bates) y anuncia que acaba de regresar de muchos años en el interior australiano, donde vivió entre los aborígenes y estudió la magia del Outback.
Segundo largometraje de Skolimowski realizado en Gran Bretaña después de iniciar su carrera en Polonia con títulos como Walkover y La Barrera; es una brillante demostración de producción independiente. Con un relato intrigante y basado en unas interpretaciones impecables, no busca explicar ni resolver, sino desestabilizar y conmover nuestros territorios más ignotos.
La poesía, el terror psicológico, la literatura fantástica y la elegancia narrativa, confluyen en este film de tono casi hipnótico. El diseño de sonido es un personaje más que contribuye a la perturbación general de la película que altera todo, hasta el tiempo lineal y las furias desatadas.
A las 22 hs.: "EL INQUILINO"
"El Inquilino"
Francia, 1976. 126'. Dir. Roman Polanski.
Trelkovsky, un inmigrante callado y solitario, alquila un departamento de París que tiene un sombrío pasado, la anterior inquilina, una joven egipcia, intentó suicidarse. Sus pertenencias todavía siguen allí y la obsesión de Trelkovsky por la mujer aumenta cada día más.
Al principio todo parece normal, pero pronto comienza a percibir comportamientos extraños en los otros vecinos del edificio. Trelkovsky está convencido de que hay una conspiración para empujarlo a repetir el destino de la mujer anterior. ¿Realmente lo están manipulando o está atrapado en la paranoia?
Roman Polanski no solo dirige, sino que también protagoniza este film que nos habla de la pérdida de identidad, el aislamiento y la paranoia urbana. El personaje, un inmigrante juzgado y observado, es el punto de partida para un lento espiral descendente hacia la disolución psicológica.
Parte del estilo propio de Polanski, el espacio doméstico se convierte en una cárcel simbólica y mental. Como en Repulsión y El Bebé de Rosemary, el espacio físico asfixia y aplasta. A medida que la cordura de Trelkovsky se desmorona, el departamento se vuelve más opresivo.
Mediante movimientos de cámara lentos y encuadres cerrados, el director sabe hacer la atmósfera cada vez más irreal, claustrofóbica, como si estuviéramos atrapados en un mal sueño en el que más que asustados, nos sentimos desestabilizados.