Cultura

Cine Club Rosario, 19/9, doble función

Subsecretaría de Cultura de AMR

Nuevamente tendremos una doble función este martes 19 de septiembre. Desde Corea del Sur nos llega un impactante thriller y luego, en nuestra Sección "de Terror", una de las mejores películas del género del 2022.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.


A las 20 hs.: "MOK-GYEOK-JA"

"Mok-gyeok-ja" (El Testigo)
Corea del Sur, 2018. 111'. Dir. Kyu-Jang Cho.

Sang-hoon acaba de mudarse a un departamento con su esposa y su hijita. Una noche. tras volver a casa a altas horas, escucha un grito desde afuera. Mira por la ventana y es testigo de cómo un hombre ataca a una mujer justo enfrente de su edificio. Su esposa se despierta y enciende la luz: el asesino se da cuenta de que alguien podría haberlo visto.
La policía investiga el caso y el detective Jang sospecha que algo anda mal, pero los vecinos de los departamentos afirman no haber visto nada. Sang-hoon guarda silencio porque quiere proteger a su familia, pero está convencido de que el asesino lo vigila.
El film ofrece un aspecto que lo diferencia de thrillers similares: critica nuestra sociedad, en la que cada uno vive para sí mismo, y la gente sólo se preocupa por su propio bienestar. Inspirada en un evento de la vida real en Nueva York en 1964, tiene el toque especial del director que plantea el temor de los vecinos a que el valor de su propiedad pueda disminuir, algo muy específico de Corea.
Kyu-Jang Cho arroja luz sobre la falta de coraje moral y el “efecto espectador”, lo que significa que las personas sólo se preocupan por sus propios problemas y fingen no notar nada más, incluso si las cosas suceden frente a sus narices.


A las 22 hs.: "BARBARIAN"

"Barbarian" (Bárbaro)
Estados Unidos, 2022. 102'. Dir. Zach Cregger.

Bárbaro es una película sorprendente. En los primeros minutos abre una intriga con una joven que en medio de una noche de tormenta llega a una casa en Detroit que ha alquilado por Airbnb. Tiene que quedarse allí porque al otro día tiene una entrevista laboral, pero al llegar descubre que un joven está en la casa, diciendo que él también la ha reservado. El barrio parece peligroso y mientras ella decide que hacer, acepta entrar a la casa. Todas las señales de peligro se activan y desactivan en esos minutos de suspenso abrumador. Es solo el principio de muchas de las capas que la película irá desplegando.
Las películas de terror son en su mayoría parecidas entre sí, cada una de ellas dentro de los diferentes subgéneros. Por eso cuando pasan algunos minutos y un largometraje no cae en los lugares comunes y las trampas, la euforia del espectador aumenta rápidamente. Cuánto más cine de terror se ha visto, más se valora una pequeña joya como Bárbaro. ¿El joven que está en la casa es un monstruo? No lo sabemos y esperamos ansiosos el momento en el cuál la película finalmente despliegue su juego. Pero no es solo eso, luego tiene dos movimientos de guión más que renuevan la curiosidad y el interés del espectador.
Pero en el medio, y esto es toque extra, se van desplegando temas de toda clase, conflictos sociales, sexuales, culturales, nunca subrayando nada, simplemente como pinceladas que con muy poco completan las historias de los pocos personajes que forman parte de la trama. Nunca es una bajada de línea, solo más material para que el espectador tenga su cabeza ocupada cuando las cosas finalmente ocurren.
Hasta el último minuto la historia resulta apasionante y no defrauda, porque, aunque llega un momento donde dudamos de los caminos que tomará, cuando tiene que ser una película de terror lo es de forma contundente y absoluta. Una maravilla dentro de un año donde no han faltado dos o tres buenas películas del género. (Santiago García).

SALÓN PERMANENTE DE ARTE

EXPOSITOR: Andrés Falessi 

MUESTRA: "Porca Miseria"
ARTE OBJETUAL
Inauguración: Viernes 22 de septiembre - 20hs.
FOYER ASOCIACIÓN MÉDICA DE ROSARIO
(España y Tucumán)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Cine Club Rosario: función del martes 12/9

Este martes nuestro auditorio nos espera con un film rumano, nominado a la Palma de Oro como Mejor Película, del director Cristian Mungiu.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): 20 hs.

"R.M.N"

Rumania, 2022. 125'. Dir. Cristian Mungiu.

Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro, Mejor película.
Tras dejar su trabajo en Alemania, Matthias vuelve a su pueblo natal, una localidad multiétnica de Transilvania. Su hijo ha crecido; ahora Matthias quiere implicarse más en la educación del niño, que ha pasado mucho tiempo a cargo de su madre. Matthias quiere ayudarlo a superar sus miedos irracionales.
La fábrica que dirige Csilla, una ex a la que quiere volver, decide contratar a empleados extranjeros. La paz de esta pequeña comunidad se ve perturbada: las frustraciones, los conflictos y las pasiones afloran. En una alegoría sobre la intolerancia en la pequeña ciudad, la xenofobia, el racismo y la desconfianza se desatan como una pandemia.
Mungiu, que ganó en Cannes 2007 la Palma de Plata con su drama sobre el aborto 4 meses, 3 semanas y 2 días y el “Mejor Director” en 2016 por Graduación, presenta acá un análisis sin prejuicios sobre las fuerzas motrices del comportamiento humano ante lo desconocido, sobre la forma en que percibimos al otro y sobre cómo nos relacionamos con un futuro inquietante.
R.M.N, que suena como la abreviatura de Rumania, es en realidad el acrónimo de la resonancia magnética nuclear que uno de los personajes recibe en la película, y que es un término adecuado para una película que escanea a gran escala a una nación acosada por múltiples conflictos raciales, sociales, políticos, nacionales, ecológicos y, al menos aquí, también emocionales.

CICLO CHARLAS DE ENTRECASA 2023

Ferrocarriles, Transporte Público y Sociedad.

Trolebuses en Rosario

(Quinta Charla)

DISERTANTE: Mariano Antenore
CUARTA CHARLA.
Jueves 14 de septiembre - 19.30hs.
LUGAR: 1er piso AMR
(España y Tucumán)
Entrada libre y gratuita

Cine Club Rosario, 5/9, doble función

Subsecretaría de Cultura de AMR

Hay doble función este martes 5 de septiembre. Son dos obras premiadas. A las 20 hs., un impresionante documental español. A las 22 hs., un film mejicano en la Sección "De Terror".

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.


A las 20 hs.: "EL SILENCIO DE LOS OTROS"

"El Silencio de los Otros"
DOCUMENTAL. España, 2018. 95'. Dir. Almudena Carracedo, Robert Bahar.

Festival de Berlín: Premio del público a Mejor Documental -Secc. Panorama-; Premios Goya: Mejor documental; Premios Platino: Mejor documental; Premios Forqué: Mejor documental.
Filmado a lo largo de seis años, este documental acompaña a las víctimas y los supervivientes del régimen franquista a medida que organizan la denominada “querella argentina” y confrontan el “pacto del olvido” sobre los crímenes que padecieron.
Durante la dictadura de Franco (1939-1975), se cometieron crímenes de lesa humanidad, asesinatos, torturas y desapariciones forzadas. La lucha para obtener reparación y justicia por parte de las víctimas de este terrible régimen es protagonista en este film.
La Ley de Amnistía, que se promulgó en 1977 tras la vuelta a la democracia, indultó a los perpetradores de estos crímenes y dejó a las víctimas y sus familias sin la posibilidad de buscar justicia. El documental sigue a varias víctimas y familiares que luchan por llevar a los responsables ante la justicia, así como por encontrar y recuperar los restos de sus seres queridos desaparecidos.
Las secuelas de la dictadura siguen resonando en la sociedad española y las heridas emocionales y psicológicas perduran en las generaciones siguientes. Producido por Pedro Almodóvar, destaca la importancia de enfrentar el pasado y buscar la verdad y la justicia, incluso décadas después de que ocurrieron los crímenes.


A las 22 hs.: "HUESERA"

"Huesera"
Méjico, 2022. 93'. Dir. Michelle Garza.

Festival Tribeca: Mejor nuevo director; Festival de Sitges: Mejor película (Blood Window) y Premio de la crítica: Mejor director revelación; Festival de Morelia: Premio del Público; Festival de Mar del Plata: Selección oficial competencia iberoamericana.
Valeria lleva tiempo intentando tener un hijo. De repente, la misma noche en la que por fin se confirma su embarazo la visita una extraña presencia que la persigue poniendo en peligro su embarazo, su pareja y su vida.
Ópera prima de la directora y guionista Michelle Garza Cervera, toma la leyenda mejicana de una mujer, la Huesera o “La Trapera” o “La Loba” que camina por el desierto recogiendo o desenterrando huesos de animales para completar esqueletos que luego toman vida y vuelven a correr por el desierto.
En Huesera, la noción de sincretismo abarca todos los aspectos. Por un lado, hace suyas estéticas del cine de horror que parecerían irreconciliables, con claras referencias en Polansky. Por otro, más importante, honra la fusión de creencias religiosas que coexisten, sin conflicto, en México.
Son pocas las películas mexicanas (y de otros países) que cuestionan el llamado “instinto maternal”: la idea de que todas las mujeres quieren ser madres o que sus vidas cobran un significado cuando lo son, planeado o no. La mayoría recibe este mensaje desde su niñez. No sería nocivo, o no tanto, si no trajera además la advertencia de que no cumplir con ese destino las convertirá en mujeres “caducas” viviendo en soledad. El ejercicio de disección de semejante mandato no es para temperamentos débiles. Como lo ilustra el alucinado derrotero de la protagonista de este sólido relato, puede llegar a ser aterrador.

SALÓN PERMANENTE DE ARTE

EXPOSITORA: Analía Primucci 

MUESTRA: "Reflejos del alma"
TÉCNICA: acrílico
Inauguración: Viernes 1 de septiembre - 20hs.
FOYER ASOCIACIÓN MÉDICA DE ROSARIO
(España y Tucumán)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Cine Club Rosario: función del martes 29/8

Este martes se podrá ver un western empapado de drama y alcohol que presenta las mejores y últimas actuaciones de Marilyn Monroe y Clark Gable.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): 20 hs.

"The Misfits" (Los inadaptados)

Estados Unidos, 1961. 125'. Dir. John Huston.

Última película de las leyendas de la pantalla Marilyn Monroe y Clark Gable. Con guión de Arthur Miller, escrito especialmente para quien por entonces era su esposa y que terminó de serlo tras el rodaje de este film, M. Monroe.
Dirigida por John Huston, es un cuento contemporáneo del lejano oeste que se centra en vaqueros envejecidos y fuera de su “universo”, en un mundo moderno que los desplazó. Los “cowboys” ahora persiguen y atrapan caballos salvajes, "inadaptados”, y los venden para ser matados y vendidos a bajo precio como alimento para mascotas.
Monroe interpreta, indefectiblemente, a una mujer muy atractiva que llega a Reno, Nevada, para finalizar un doloroso divorcio. Es una ex-stripper problemática que se enamora del vaquero interpretado por Gable, pero no puede superar el horror que le genera la captura y el destino de estos animales una vez libres. La difícil situación de los caballos refleja la de sus captores.
Un western empapado de drama y alcohol que presenta las mejores actuaciones de Marilyn Monroe y Clark Gable, que fallecieron poco después de estrenado el film. Gable murió una semana después de que terminara el rodaje de la película, y un año después de su estreno, Monroe murió de una sobredosis.
La meticulosa fotografía de Russell Metty, es una experiencia visual poderosa y conmovedora. Mientras Monroe y Gable se van en su camioneta parecen dejar atrás el cine de Hollywood tal como lo conocemos.

Cine Club Rosario, 22/08, doble función

Subsecretaría de Cultura de AMR

Hay doble función este martes 22 de agosto. En la primera, a las 20 hs., se podrá ver una galardonada película alemana. Y a las 22 hs., a pedido del público, se vuelve a proyectar el magistral documental de Laura Poitras sobre la fotógrafa Nan Goldin.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.


A las 20 hs.: "YELLA"

"Yella"
Alemania. 2007. 89'. Dir. Christian Petzold.

Festival Internacional de Berlín: Oso de Plata: Mejor Actriz (Nina Hoss), nominada Oso de Oro - Mejor película; Premios del cine Alemán: Mejor actriz (Nina Hoss).
Yella abandona su pequeña ciudad natal, que no casualmente es Wittenberg, donde Lutero, en 1517, clavó sus propuestas de reforma contra la iglesia de Roma, para comenzar una nueva vida al otro lado del Elba.
Lejos de su marido violento y posesivo busca trabajo como profesional en Hannover. Tampoco es casual que Yella provenga de la antigua Alemania “oriental” mientras que su nuevo trabajo y su empleador, Philipp, un ejecutivo sin escrúpulos, que le pide ayuda en negociaciones turbias, estén en la Alemania neoliberal y “occidental”. Las cosas empiezan a irle bien, pero su pasado no la deja en paz.
Con una narrativa intrigante y sutil que explora con profundidad la vida de los personajes y sus luchas internas, es la última película de la trilogía de suspenso – también llamada Trilogía de los Fantasmas - del director. Inspirada en 'Carnival of Souls' (Carnaval de las Almas), única película de Herk Harvey admirada por David Lynch y devenida en clásico del terror clase B de los años ’60, propone un interesante desdoblamiento entre sueño y realidad.
Cuando finalmente Yella, encarnada por la soberbia Nina Hoss, puede realizar sus ambiciones y alcanzar todo lo que siempre deseó, extraños sonidos invaden su vida. Las verdades de su pasado vuelven a acecharla en imágenes y sensaciones oníricas.
Todo termina por convertirse en un vertiginoso juego de ingenio en el que la bella Yella, y su frío comportamiento son claves. Pero claro, su nueva vida podría ser demasiado buena para ser real.


A las 22 hs.: "ALL THE BEAUTY AND THE BLOODSHED"

"All the Beauty and the Bloodshed" (La belleza y el dolor)
DOCUMENTAL. Estados Unidos. 2022. 113'. Dir. Laura Poitras.

Festival de Venecia: León de Oro, Mejor película; Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor documental; National Board of Review: Premio libertad de expresión y Top documentales; Premios Oscar: Nominado a mejor documental; Premios BAFTA: Nominado a mejor documental.
Nan Goldin, maravillosa artista y fotógrafa que influyó, y aún influye, a miles de artistas en el mundo, es la protagonista de la lucha que narra esta película documental.
Retrato de su activismo contra la dinastía farmacéutica Sackler, responsables de la mayor epidemia de opioides de la historia de Estados Unidos, La belleza y el dolor nos introduce en las sesiones de Goldin e integrantes de P.A.I.N., organización formada por ella misma, que ejecutó protestas performativas en museos financiados por la multimillonaria familia Sackler.
Poitras, que obtuvo un Oscar por Citizenfour, documental sobre la figura de Edward Snowden y la red de espionaje ilegal, se arriesga al conjugar la reciente etapa como activista de la fotógrafa con un repaso a su contribución artística.
La obra fotográfica de Goldin fue uno de los elementos fundamentales de la contracultura en Manhattan en pleno estallido del punk en los 70´. Nan no dudaba en retratar todo, convirtiendo lo íntimo en político, explorando las relaciones personales de su círculo más próximo, la sexualidad y el erotismo.
Logró atrapar los inicios del movimiento queer, la vida de las mujeres trans, de los drag queens de los locales más alternativos, y la llegada y la expansión del SIDA entre aquellas comunidades.
Sus imágenes fotográficas trascienden las simples representaciones, son crónicas de la realidad con un estilo impactante, uno de los aspectos más destacados de Goldin. Una mujer superviviente de su adicción a los opioides que transforma su estrecho vínculo con el mundo del arte en activismo y compromiso político y consigue lo inesperado.
Un documental magistral de Poitras, que equilibra el horror y lo maravilloso de la vida artística.

Cine Club Rosario, BAFICI 19 en Rosario del 24/8 al 27/8

PROGRAMACION

> La sala se abre media hora antes de la primer función

19 hs. - JUEVES 24
>> LOS BILBAO, de Pedro Speroni (73')
> PREMIO ESPECIAL DEL JURADO COMP. ARG.
21 hs.
>> INSTRUCCIONES PARAUN SALUDO,
de Malu Boruchowicz (21')
>> CANCION SOBRE CANCION, de Fernando Arca (48')


19 hs. - VIERNES 25
>> NEVADA, de Anna Tyurina y Matias Musa (89')
> PREMIO ESTÍMULO CINE ARG.
21 hs.
>> LA SUDESTADA,
de Daniel Casabé y Edgardo Dieleke (88')
> MENCIÓN ESPECIAL COMP. INTERNACIONAL


18 hs. - SABADO 26
>> SOMOS LAS DOS, de Emilia Herbst (18')
> PREMIO MEJOR CORTO ARG.
>> LLAMEN A JOE, de Hernan Siseles (70`)


17 hs. - DOMINGO 27
>> OTRA PELICULA MALDITA, de Alberto A. Fasce y Mario Varela (120')
19 hs.
>> CATÁLOGO PARA UNA FLIA,
de Iair Michel Attías (84')
Con la presencia del director
21 hs.
CORTOS INTERNAC.
(81' en total):
>> HARVEY, de Janice Nadeau (6')
> MEJOR CORTO COMP. INTERNAC.
>> AGAINST TIME, de Ben Russell (23')
>> VUELTA A RIAÑO, de Miriam Martin (15')
> MEJOR CORTO COMP. VANGUARDIA Y GÉNERO
>> INSIEME INSIEME, de Bernardo Zanotta (37´)