Cultura

Cine Club Rosario: doble función del martes 29/4


Subsecretaría de Cultura de AMR
El Cine Club propone, este martes 29 que viene, dos películas de Richard Linklater. A las 20, el comienzo de una historia de amor que se completa con su secuela, que se proyectará a las 22.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.

A las 20 hs.: "BEFORE SUNRISE"


"Before Sunrise" (Antes del Amanecer)
Estados Unidos, 1995. 101'. Dir. Richard Linklater
.

Festival Internacional de Berlín: Oso de Plata - Mejor dirección (Richard Linklater).
Céline (Julie Delpy) es una estudiante francesa que regresa a París después de visitar a su abuela. Jesse (Ethan Hawke) es un joven estadounidense que viaja por Europa tras ser abandonado por su novia. 
Con el ritmo de un tren de fondo ambos pasajeros sueltan miradas furtivas que se cruzarán y transformarán en una conversación íntima y profunda. De forma espontánea Viena será el lugar donde estos dos desconocidos buscarán transformar esa casualidad, ese instante, en un día juntos, y quizás en toda una noche.
 En la obra de Linklater los diálogos son los grandes protagonistas. En boca y gestos de Hawke y Delpy cada línea tiene la potencia de la naturalidad y la sutileza. Reflexiones sobre la vida, la muerte, el amor, la religión, el arte, el sexo, la soledad. Cada conversación entre Celine y Jesse abre una puerta franca a temas existenciales.
 La cámara del director norteamericano es etérea, no interrumpe, flota. Ella es testigo junto con nosotros mientras acompañamos a estos dos desconocidos sin ser notados, escondidos detrás de la lente. Ahí el talento de Linklater.
 El ritmo narrativo es el de la atención plena que se dedican los dos personajes y su deriva, mientras caminan en por las calles de Viena, que también es protagonista indiscutida de esta historia.

A las 22 hs.: "BEFORE SUNSET"


"Before Sunset" (Antes del Atardecer)
Estados Unidos, 2004. 77'. Dir. Richard Linklater.

Pasaron 9 años desde el día en que Jesse y Céline caminaron por Viena. Él es ahora un escritor exitoso y está en París presentando su novela, en la cual trata de capturar algo de ese encuentro pasado. Céline aparece sorpresivamente en la librería, y deciden pasar juntos el tiempo que le queda a Jesse antes de (volver) a partir, antes de (volver) a despedirse. 
Pasean por las calles parisinas, recordando aquel día en la capital austríaca ¿Por qué no se reencontraron como habían prometido? En Before Sunset la adultez encuentra a nuestros protagonistas reflexionando sobre lo que fue, lo que no fue, lo que podría haber sido. Las circunstancias de la vida, los errores, arrepentimientos y los malentendidos. Miran con ojos adultos a aquellos jóvenes enamorados preguntándose cuánto de lo que fueron sigue hoy presente en este nuevo encuentro.
 Linklater parece interesarle particularmente el tiempo. Cómo se transforman sus personajes, cómo cambian sus pensamientos y sentimientos, sus cuerpos, su forma de acercarse y alejarse, de la misma forma que ya lo demostraría luego con su genial Boyhood (2014). 
Al igual que en su film anterior, Linklater demuestra saber transmitir las emociones más profundas a través de su cámara, textos, miradas, silencios y gestos. Todo tiene peso narrativo. Una carga la cual se respira durante toda la película. Y nuevamente nos tiene a nosotros acompañándolos.

CICLO CHARLAS DE ENTRECASA – MAYO 2025

Tertulia Literaria

TEMA :“LLUVIA”

Lectura de escritos realizados por parte de nuestros asociados y miembros de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) delegación Rosario. 

Si desean presentar algún escrito en dicha reunión, el mismo deberá ser enviado antes del 9 de mayo por mail a: [email protected] . El texto puede ser de poesía o prosa, y su extensión no debería ser mayor a una página A4, escrita con letra Arial o Calibri 12. Este envío se usará para imprimir un cuadernillo que se repartirá en la misma reunión.

Jueves 22 MAYO - 19 HS. 

LUGAR: 1er piso AMR (España y Tucumán)

Entrada libre y gratuita

Baja el PDF para leer o imprimir

https://web.amr.org.ar/wp-content/uploads/sites/17/2025/05/Cafe-Tertulia-2.pdf

Cine Club Rosario: doble función del martes 22/4


Subsecretaría de Cultura de AMR
El próximo el Cine Club trae dos films sobre destacados e influyentes personajes de la historia. A las 20, nos metemos en la cabeza de Stephen Bannon, el "ideólogo" de Trump. A las 22, seguimos los pasos de William Walker, protagonista emblemático de la historia norteamericana del siglo XIX.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.

A las 20 hs.: "AMERICAN DHARMA"


"American Dharma"
Estados Unidos, 2018. 95'. Dir. Errol Morris
.

Stephen K. Bannon, el protagonista de este documental es el ideólogo de Donald Trump; fue uno de los principales asesores de su campaña en 2016, 2024 y también de la campaña pro Brexit, de la campaña electoral de Bolsonaro, Macri entre otros, y actual impulsor de una internacional de ultraderecha.
Errol Morris es uno de los más destacados documentalistas,  reconocido internacionalmente, admirado por Werner Herzog (quien se comió un zapato hervido por perder la apuesta de que Morris no terminaría su primer y delirante largometraje Gates of Heaven, lo que quedó registrado en el corto Werner Herzog Eats His Shoe). Morris rompió las marcas mundiales cuando su 2a. película, la impactante The Thin Blue Line, fue prueba categórica para evitar la pena de muerte de una persona erróneamente acusada, y luego ganador del primer Oscar a un documental (The Fog of War). Estudió arte y cine, fue detective privado, hizo más de 1.000 publicidades para grandes marcas, e inventó un dispositivo clave para las entrevistas de sus documentales: el Interrotron. 
Errol Morris entrevista aquí a un gran manipulador, explora la figura de este estratega y agitador de ultra derecha, intercalando datos de su carrera, sus creencias políticas y su visión del mundo, con fragmentos de películas que el propio Bannon afirma que han influido en él, como Twelve O'Clock High, un clásico bélico de 1949, The Searchers, western dirigido por John Ford en 1956,  o Campanadas de Medianoche basada en un cuento de Shakespeare, de y con Orson Welles.
Si bien la entrevista entre el director y el protagonista es profunda y ahonda en los pensamientos más íntimos de Bannon, algunos especialistas criticaron a Morris por no confrontar las opiniones controvertidas y extremas de su entrevistado. El director evita la confrontación, busca que su personaje se muestre y que cada espectador elabore su opinión.

A las 22 hs.: "WALKER"


"Walker"
Estados Unidos, 1987. 95'. Dir. Alex Cox.

William Walker es un personaje emblemático de la historia norteamericana del siglo XIX. Médico, abogado y periodista, encabezó una cruenta y bárbara invasión de Nicaragua a petición de Cornelius Wanderbilt, un ambicioso capitalista. 
Totalmente atravesado por el discurso falaz de que los Estados Unidos tiene el derecho moral de ”proteger a sus vecinos de toda opresión”, apenas logró su objetivo, Walker, interpretado magistralmente por Ed Harris, se autoproclama presidente del país “liberado”. Una vez en el poder se convierte en un dictador paranoico y su derrocamiento y ejecución están siempre cerca. 
El director Alex Cox (Repo Man) toma elementos históricos y referencias modernas para criticar el permanente intervencionismo estadounidense en América Central. Filmada en Nicaragua con el apoyo del gobierno sandinista, durante la Guerra de los Contra, fue tan provocativa que resultó boicoteada por la industria y los medios masivos.
Joe Strummer, exlíder de The Clash, además de interpretar un pequeño papel en la película es el responsable de la banda sonora, un plus increíble en este film que hoy es considerada una obra de culto por su audaz enfoque narrativo y político.

Cine Club Rosario: doble función del martes 15/4


Subsecretaría de Cultura de AMR
La propuesta del martes 15 es de comedias. A las 20, un ícono del cine ocupa la pantalla del CCR, Marilyn Monroe en una comedia clásica que rompió con los estereotipos de su época. A las 22, Ben Stiller se luce como director y protagonista en una parodia, o un mal recuerdo, del cine de guerra de Hollywood.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.

A las 20 hs.: "SOME LIKE IT HOT"


"Some Like It Hot" (Una Eva y dos Adanes)
Estados Unidos, 1959. 120'. Dir. Billy Wilder
.

Comedia icónica considerada una de las mejores de la historia del cine, con Marilyn Monroe, Tony Curtis, Jack Lemmon.
Dos músicos, Joe y Jerry, huyen para salvar sus vidas después de presenciar por accidente la masacre del Día de San Valentín, supuestamente ordenada por el gánster Al Capone. Es 1929 y la Ley Seca está en plena vigencia. Para pasar desapercibidos, se disfrazan y se unen a una banda musical que viaja a Florida.
Marilyn Monroe es Sugar Kane una cantante encantadora de la que Joe se enamora. Todo se complica cuando los mafiosos reaparecen, los músicos tienen que mantener ocultas sus identidades, y la trama se mantiene chispeante de principio a fin.
Dirigida por Billy Wilder es una comedia magistral, con un elenco legendario integrados en una química que atraviesa la pantalla. Considerada una obra maestra imperecedera, fluida, alegre y optimista, causó polémica en su estreno de 1959, ya que los hombres estaban “travestidos” y su humor está lleno de doble sentido. «Nadie es perfecto» es la última frase, Billy Wilder, J. Lemmon, T. Curtis y M. Monroe se acercan bastante.

A las 22 hs.: "TROPIC THUNDER"


"Tropic Thunder" (Una guerra de película)
Estados Unidos, 2008. 107'. Dir. Ben Stiller.

Critics Choice Awards: Mejor comedia; Asociación de Críticos de Boston: Mejor reparto.
En la selva del sudeste asiático, se filma una superproducción sobre la guerra de Vietnam en la que intervienen varias ‘estrellas excéntricas’: Kirk Lazarus (Robert Downey Jr.), un actor que ha ganado varios Oscar; Jeff Portnoy (Jack Black), estrella de una popular y grosera saga de películas exitosas; Alpa Chino (Brandon T. Jackson) figura del hip-hop metido a actor, y el novato Kevin Sandusky (Jay Baruchel). A medida que avanza el rodaje, se suman desconexiones y torpezas, las cosas van empeorando sobre todo para Damien (Steve Coogan), el director a cargo del rodaje. Llega un momento en que todo el equipo se pierde en la jungla sin saber que han caído en territorio de una banda armada de narcotraficantes, y tiene que librar una auténtica batalla para sobrevivir en medio del caos.
Sátira del cine bélico y de los modos de producción de Hollywood, el film está dirigido por Ben Stiller y según sus palabras, se basa en experiencias propias vividas en los 80 durante el rodaje de Empire of the Sun de Steven Spielberg.
Con un humor políticamente incorrecto elaborado en guión por Etan Cohen, Justin Theroux y Ben Stiller, suma un elenco que le valió premios, reconocimientos y muchas carcajadas. El mismo Ben Stiller como protagonista, Robert Downey Jr. como Kirk Lazarus -un actor australiano que se somete a una cirugía para oscurecer su piel y representar a un personaje afroamericano, papel por el que  fue nominado al Oscar- con el que ejerce una crítica fuerte y satírica al "método" actoral mainstream; incluyendo un increíble Tom Cruise como Les Grossman.

SALÓN PERMANENTE DE ARTE

Expone: Víctor Nuncio Felici

MUESTRA: CALIGRAFÍA ARTÍSTICA Y LITERATURA

TÉCNICA: Tintas chinas sobre hojas Schoeller. Utilización de plumas góticas inglesas Gavilán y Estilografos y Plumines.
Inauguración: Viernes 25 de abril - 19 hs.
FOYER ASOCIACIÓN MÉDICA DE ROSARIO
(España y Tucumán)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Cine Club Rosario: doble función del martes 8/4


Subsecretaría de Cultura de AMR
La doble función del martes 8 inicia, a las 20, con un documental sobre la experiencia femenina y la importancia de la comunidad. A las 22, una comedia caótica que explora la obsesión por la juventud y las consecuencias inesperadas de alterar el curso natural de la vida.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.

A las 20 hs.: "SMOKE SAUNA SISTERHOOD"


"Smoke Sauna Sisterhood"
Estonia, 2023. 89'. Dir. Anna Hints
.

Premios del Cine Europeo EFA: Mejor documental; Festival de Sundance: Mejor dirección Documental (World Cinema) (Anna Hints).
En la oscuridad de una sauna de humo en Estonia, diferentes mujeres comparten sus secretos y experiencias más íntimas mientras lavan la vergüenza retenida en sus cuerpos y recuperan fuerza a través de un sentimiento de unión.
La tradición ancestral de la sauna de humo en Estonia reúne a las mujeres para compartir pensamientos, emociones y experiencias íntimas. En estos encuentros rituales, las participantes buscan purificar sus cuerpos y almas, relatándose traumas y vergüenzas acumuladas.
Mediante composiciones lumínicas de hermoso claroscuro, Anna Hints documenta la esencia de la sororidad femenina. Íntima y respetuosa, logra crear una atmósfera de confianza y apertura que permite observar las profundidades de la experiencia femenina y la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo entre esos cuerpos y voces cómplices.
Seleccionada como la entrada de Estonia para la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Óscar de 2024, obtuvo el premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cine de Sundance en 2023.

A las 22 hs.: "INCROYABLE MAIS VRAI"


"Incroyable mais vrai" (Increíble pero cierto)
Francia - Bélgica, 2022. 75'. Dir. Quentin Dupieux.

Festival de Sitges: Mejor guión.
Alain y Marie, una pareja burguesa de mediana edad, se muda a su nueva casa en un tranquilo barrio residencial. Su nuevo hogar tiene una habitación muy especial que el agente inmobiliario señala, es un misterioso sótano. No se imaginan lo que esconde.
En el sótano hay una pequeña trampilla, al atravesarla un túnel los transportan al piso superior pero con una particularidad que podría cambiar sus vidas para siempre.
Este pasaje secreto y sus peculiaridades son la excusa argumental perfecta para explorar la obsesión por la juventud y las consecuencias inesperadas de alterar el curso natural de la vida. ¿Adivinen quién se salva al final?…
Comedia caótica y alegre a partir de una idea ingeniosa y alocada al mejor estilo Dupieux, tiene actuaciones destacadas y fue galardonada con el premio al Mejor Guión en el Festival de Sitges 2022.

Cine Club Rosario: doble función del martes 1/4


Subsecretaría de Cultura de AMR
Abril inicia con dos films del mismo director. El francés Quentin Dupieux nos invita a ver un cine diferente con una mirada muy singular. A las 20, una sátira sobre el mundo del cine y la actuación. A las 22, dos amigos no muy lúcidos son los protagonistas de una bizarra historia.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.

A las 20 hs.: "LE DEUXIÈME ACTE"


"Le deuxième acte" (El segundo acto)
Francia, 2024. 85'. Dir. Quentin Dupieux
.

Festival de Cannes 2024. Festival de Sitges
Florence quiere presentarle a su padre Guillaume, el hombre del que está locamente enamorada, David. David no siente lo mismo por Florence y quiere arrojarla a los brazos de su amigo Willy. Los cuatro se reúnen en un restaurante en medio de la nada.
Aislados en el restaurante casi vacío, los personajes se ven envueltos en situaciones cómicas y absurdas, que dan forma a esta sátira seleccionada para inaugurar el Festival de Cannes. Es parte esencial del estilo de Dupieux desafiar las convenciones narrativas, en este nueva película va a fondo con un enfoque metacinematográfico en el que los personajes actores  juegan con los límites entre la realidad y la ficción. Mientras, la mayor parte de la película se mueve con maestría y frescura por el travelling de vías, el recurso técnico clásico por excelencia del cine.
Original en su planteo narrativo y rebosante de talento en su reparto, el film de Dupieux se ríe del mundo del cine mediante el dispositivo artístico mismo, hace que los espectadores también se rían, y se permite reflexionar sin solemnidad alguna sobre el cine y la actuación.

A las 22 hs.: "MANDIBULES"


"Mandibules"
Francia, 2020. 74'. Dir. Quentin Dupieux.

Festival Internacional de Cinema de Catalunya-Sitges: Mejor actor (Grégoire Ludig, David Marsais).
Jean-Gab y Manu, dos amigos no muy inteligentes encuentran una mosca gigante, viva y atrapada en el maletero de un coche robado. Deciden entrenarla con la esperanza de ganar dinero con ella. 
Absurda e hilarante comedia de vagos, que denota la química entre sus protagonistas (a los que se suma un personajito border interpretado por Adele Exarchopolous). Estrenada mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2020. Participó también del Festival de Sitges, donde Grégoire Ludig y David Marsais compartieron el premio a Mejor Actor.
Dupieux es conocido por el humor absurdo y situaciones surrealistas de sus películas, suele centrar los relatos en objetos o personajes inusuales, como un neumático con poderes psíquicos en Rubber, o unos superhéroes bizarros en Fumar causa tos; en Mandíbulas hace girar la trama en torno a un bicho enorme, un derrotero delirante y una gran amistad a prueba de todo choque.

Cine Club Rosario: función especial por la Memoria, martes 25/3

Este martes el Cine Club tendrá una función por la Memoria, Verdad y Justicia. Se proyectará el documental que sirvió como prueba en los juicios de lesa humanidad. Presentado a la distancia por su director, Carlos Echeverría, el film es una pieza clave de la historia argentina y como pocas veces podrá ser visto en pantalla grande

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): 20 hs.

"JUAN, COMO SI NADA HUBIERA SUCEDIDO"

Argentina. 1987, 128'. Dir. Carlos Echeverría.

Con guión de Osvaldo Bayer. Música de Mercedes Sosa y Pedro Menéndez.
Juan Marcos Herman es un estudiante de 21 años secuestrado en San Carlos de Bariloche durante la última dictadura militar argentina en 1977. El periodista barilochense Esteban Buch  entrevista a testigos, militares y funcionarios involucrados en el caso, y revela contradicciones y silencios en torno a la desaparición de Herman. La investigación del periodista es filmada minuciosamente y enhebrada con precisión por Echeverría, autor también de Pacto de Silencio y Canción perdida en la nieve entre otras.
El documental argentino-alemán dirigido por Carlos Echeverría realizado entre 1984 y 1987, fue recién estrenado comercialmente en 2005. En 1988, el Canal 10 de la Universidad Nacional de Tucumán la emitió lo que le valió a su presentador Rogelio Parolo un atentado contra su vivienda. La tensión y el riesgo asociados a la difusión de información sobre la complicidad civil y los vínculos militares con el establishment local, no se había terminado con la dictadura.
Utilizada como prueba en juicios por crímenes de lesa humanidad particularmente los vinculados al centro clandestino El Atlético, es también un registro de momentos históricos, como la sublevación militar de Semana Santa de 1987 y el anuncio de la Ley de Obediencia Debida por parte del presidente Raúl Alfonsín. Pero sobre todo es un documental audaz, valiente y esclarecedor.