Cultura

SALÓN PERMANENTE DE ARTE

Expone: María Giustina


EXPOSICIÓN: “La mirada del otro”
Interpretado por escritores de SADE Rosario
Inauguración:  Viernes 23 de agosto - 19 hs
FOYER ASOCIACIÓN MÉDICA DE ROSARIO
(España y Tucumán)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

CICLO MUSICAL “Galenos y Corcheas”

SEGUNDA ESCUELA DE VIENA

Arnold Schönberg - Alban Berg - Anton Webern. Lieder y piezas para piano

Cantantes:
Lorena Mendoza - Morena Sánchez Mastrangelo
Daniel Boriotti - Jorge Ferrari

Pianistas:
Daniela Romero - Elisa Botteri
Víctor Cortés - Matías Ferri

Explicaciones didácticas:
Claudio Lluán

Sábado 17 de agosto - 19 hs.
Auditorio AMR
(España y Tucumán)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

SALÓN PERMANENTE DE ARTE

Expone: Alicia Buttarro

EXPOSICIÓN: " España: un viaje de encuentro y emoción "
Inauguración: Viernes 9 de agosto - 19 hs.
FOYER ASOCIACIÓN MÉDICA DE ROSARIO
(España y Tucumán)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA


















Cine Club Rosario: doble función del martes 6/8

Subsecretaría de Cultura de AMR

Siguen las dobles funciones. A las 20, una de los mejores films del cine noir dirigida por el gran Hitchcock. A las 22, una atractiva película que inaugura la nueva sección Kino Comic.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.


A las 20 hs.: "STRANGERS ON A TRAIN"

"Strangers on a Train" (Pacto Siniestro)
Estados Unidos, 1951. 101'. Dir. Alfred Hitchcock.

Guy Haines y Bruno Antony se encuentran casualmente en un tren. Bruno es un extraño excéntrico que le propone un intercambio de asesinatos: él matará a la esposa de Guy, un famoso tenista profesional, Miriam, a cambio de que él mate a su padre. Guy no toma en serio la propuesta, sin embargo, Bruno lleva a cabo su parte del trato y espera que Guy cumpla con su parte.
Dirigida por Alfred Hitchcock, basada en la novela homónima de Patricia Highsmith, la película es conocida por su intrigante trama y su exploración de la psicología del crimen. Un hombre común y corriente atrapado en una red de miedo cada vez más estrecha, lugares comunes convertidos en cotos de caza reflejan perfectamente el terror que lentamente consume a Guy, mientras el letalmente suave Bruno lo persigue implacablemente hasta un clímax frenético.
Rápido, emocionante y tejido con un toque perverso, este es uno de los thrillers más eficientes y despiadadamente deliciosos de Hitchcock. La idea de dualidad y simetría, están presentes no solo en su trama, sino también en su estilo visual, subrayando las similitudes y diferencias entre los dos protagonistas.
Utilizando encuadres y ángulos de cámara innovadores, así como música intensa para habitar la atmósfera de suspenso, el film deja escenas icónicas, como la del asesinato de Miriam vista a través del reflejo de sus gafas caídas, típicas del estilo creativo de Hitchcock y de sus perspectivas visuales para aumentar la tensión.
Clasificada entre las mejores de Hitchcock, entre Vértigo, Notorious, Psicosis y La sombra de una duda, su atractivo es probablemente la vinculación de una trama ingeniosa con un miedo insinuante relacionado a un subtexto hábilmente oculto. Fuente de inspiración para numerosos thrillers psicológicos posteriores, sigue siendo hoy un film referente en el género de suspenso, digno de apreciarse en sala.


A las 22 hs.: "GHOST WORLD"

"Ghost World"
Estados Unidos, 2001. 111'. Dir. Terry Zwigoff.

Independent Spirit Awards: Mejor guión novel (Daniel Clowes, Terry Zwigoff), Mejor actor secundario (Steve Buscemi); Círculo de Críticos de Nueva York, National Society of Film Critics: Mejor actor de reparto (Steve Buscemi); Asociación de Críticos Norteamericanos: Premio mención especial.
Enid (Thora Birch) y Rebecca (Scarlett Johansson) acaban de terminar la escuela secundaria. Rebecca está lista para entrar en la adultez y busca trabajo, Enid se siente desencantada con el mundo que la rodea. Su amistad es puesta a prueba cuando se ven atrapadas en un engaño que idearon para Seymour (Steve Buscemi), un solitario coleccionista de discos.
Dirigida por Terry Zwigoff, basada en la novela gráfica del mismo nombre escrita por Daniel Clowes, quien también coescribió el guión con Zwigoff, el film explora las luchas de las jóvenes al enfrentar el mundo adulto y sigue la búsqueda de identidad y propósito a través de una de sus protagonistas.
Entre escenas desopilantes, observaciones irónicas y personajes excéntricos, desliza críticas sutiles a la cultura pop y la superficialidad del consumismo. La actuación de Steve Buscemi, que encarna un hombre solitario y excéntrico amigo de una adolescente, se destaca en este relato que se ha convertido en un clásico de culto por su retrato honesto y humorístico de la transición a la adultez.

Cine Club Rosario: doble función del martes 30/7

Subsecretaría de Cultura de AMR

El 30 será un martes especial. A las 20, función sorpresa, imperdible. A las 22, un film independiente en el marco de la sección NOCHES QUEER.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.


A las 20 hs.: FUNCIÓN SORPRESA

Quienes estuvieron en cualquiera de las funciones del 23/7 saben qué film se va a proyectar. Quienes no, tendrán que venir y enterarse en la sala.


A las 22 hs.: "FEMME"

"Femme"
Reino Unido, 2023. 99'. Dir. Sam H. Freeman, Ng Choon Ping.

British Independent Film Awards: Mejor dúo interpretativo (Nathan Stewart-Jarrett, George MacKay), Mejor vestuario (Buki Ebiesuwa), Mejor maquillaje y peluquería (Marie Deehan).
Jules es una drag queen en ascenso hasta que su carrera queda destruida por un brutal ataque homofóbico. Tiempo después, inesperadamente, se encuentra con su agresor -Preston, que mantiene oculta su verdadera orientación sexual-. Este encuentro lleva a una relación cargada de misterio y suspenso que enfrenta a Jules con una situación compleja y peligrosa.
El film, que debutó en el Festival de Cine de Berlín, es una adaptación del premiado cortometraje homónimo de 2021. Dirigido por Sam H. Freeman y Ng Choon Ping es un thriller neo-noir, erótico y transgresor que mediante el singular uso de cámara en mano, inquieta. El logrado tono electrizante permite a la vez explorar las fricciones entre identidad y empoderamiento en el conflicto interno de Jules tras el ataque.
Los directores, en su primer largometraje en conjunto, logran una película de venganza totalmente efectiva. A través de un estilo visual elegante y una atmósfera de tensión creciente, construyen un film independiente sólido y cargado de sensaciones y sentido, atravesado por la humillación, el resentimiento que se confunden con el amor naciente en el choque de dos mundos.

Cine Club Rosario: doble función del martes 23/7

Subsecretaría de Cultura de AMR

Este será un nuevo martes de doble función. A las 20, una obra maestra del director iraní Kiarostami. A las 22, Al Pacino bajo la dirección de William Friedkin en un clásico de los '80 en la sección NOCHES QUEER.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.


A las 20 hs.: "CLOSE-UP"

"Close-Up" (Primer plano)
Irán, 1990. 100'. Dir. Abbas Kiarostami.

Primer Plano es reconocida como una de las obras maestras de Kiarostami y un hito en la historia del cine, en la que el director iraní utiliza una estructura narrativa singular que combina realidad y ficción. La película incluye escenas recreadas con los participantes reales del evento, así como imágenes documentales del juicio de Sabzian. Las líneas entre lo real y lo dramatizado se borran e invitan al espectador a reflexionar sobre la naturaleza del cine y la verdad. Un delicado sistema el que implementa Kiarostami, juego de espejos, reflejos y permanentes quiebres de credibilidad clásica que no sólo no afecta en nada la credibilidad sino que la potencia, la vuelve más rica y compleja no solo a nivel intelectual sino a un nivel directamente emocional.
Hossain Sabzian, es un hombre desempleado amante del cine que se hace pasar por el famoso director de cine iraní Mohsen Makhmalbaf. Sabzian engaña a una familia de clase media, les hace creer que los va a incluir en su próxima película. La verdad sale a la luz, Sabzian es arrestado y llevado a juicio.
Interpretada por los mismísimos protagonistas de la historia, el propio Sabzian ofrece una actuación de sí mismo, conmovedora y sincera, que revela su pasión por el cine y sus aspiraciones frustradas. Imprescindible claro ubicarse en Irán, un país con una gran cultura cinematográfica, donde los directores y actores son muy populares; además con un fuerte respeto por la palabra personal y la moral social. Los miembros de la familia solidaria y engañada, los Ahankhah, interpretan sus propios roles, y dan la perspectiva, también real de cómo fueron afectados por la mentira de Sabzian.
Kiarostami ha dejado una cantidad de bellas películas como Detrás de los Olivos, Donde está la casa de mi amigo, Copia Certificada, Y el viento nos llevará entre otras; Primer Plano en particular sigue siendo objeto de numerosos estudios y análisis. Apreciada por su originalidad, profundidad emocional y reflexión sobre el cine y la verdad, es un film imprescindible para los amantes del cine y aquellos interesados en la naturaleza de la representación.


A las 22 hs.: "CRUISING"

"Cruising" (A la caza)
Estados Unidos, 1980. 106'. Dir. William Friedkin.

Steve Burns, un joven policía interpretado por Al Pacino, se infiltra en la subcultura gay del sadomasoquismo de Nueva York para atrapar a un asesino en serie que está atacando a hombres homosexuales. A medida que se sumerge más profundamente en el mundo clandestino que está investigando, Burns comienza a cuestionar su propia identidad y los límites de su moralidad. Basada en la novela homónima de Gerald Walker, este thriller dirigido por William Friedkin, es un retrato controvertido de la comunidad gay en Nueva York de los años 70.
Friedkin que tiene un estilo visual y narrativo tenso y provocativo, venía de dirigir The Exorcist y The French Connection. En Cruising utiliza una cinematografía oscura y opresiva para reflejar la atmósfera nocturna y peligrosa y no se reprime de mostrar escenas explícitas y provocadoras que eran poco comunes para cuando fue estrenado el film.
Pacino ofrece una actuación intensa y compleja, que captura la transformación gradual de su personaje mientras se adentra en un mundo desconocido y peligroso y se acentúa su ambigüedad moral.
Cuestionando las líneas entre el bien y el mal, y cómo las circunstancias pueden alterar la percepción de uno mismo, es una película que desafía, provoca y ofrece una visión crítica de la vida en Nueva York y de las complejidades de la identidad sexual y la moralidad.
Una obra de innegable impacto y con una intensa actuación de Al Pacino, así como una audaz dirección de Friedkin. Sigue siendo, hoy, un punto de referencia en debates sobre la representación y los límites flexibles del cine de género.

Cine Club Rosario: doble función del martes 16/7

Subsecretaría de Cultura de AMR

Este martes 16 a las 20, pasión, adulterio y las consecuencias trágicas de un romance filmado en blanco y negro. A las 22, nueva película la SECCIÓN NOCHES QUEER; es la última, recién estrenada, de Ethan Coen.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.


A las 20 hs.: "TABÚ"

"Tabú"
Portugal, 2012. 118'. Dir. Miguel Gomes

Festival Internacional de Berlín: FIPRESCI - Premio Internacional de la Crítica, Premio Alfred Bauer; Sindicato de Críticos de Cine Franceses: Mejor film extranjero.
Una anciana temperamental, su criada de Cabo Verde y una vecina entregada a causas sociales son las protagonistas de esta historia que toma otro rumbo tras la muerte de la anciana.
Dividida en dos partes bien marcadas, la primera se ambienta en la Lisboa contemporánea y sigue la historia de estas tres mujeres. Pilar (Teresa Madruga), una activista solitaria, Aurora (Laura Soveral), una anciana excéntrica y supersticiosa y Santa (Isabel Cardoso), la empleada doméstica de Aurora.
Aurora está en las últimas etapas de su vida, y en el intento de ayudarla y acompañarla, Pilar descubre un misterioso capítulo del pasado de Aurora.
Un flashback al África colonial, donde se revela el romance prohibido entre la joven Aurora (Ana Moreira) y Gian Luca Ventura (Carloto Cotta) ocupa la segunda parte del film.
Pasión, adulterio y las consecuencias trágicas de su relación son parte de esta historia de amor, crimen y aventuras.
Miguel Gomes compone una estructura narrativa poco convencional en la que combina su especial naturalismo burlón, el romance y el drama histórico que sigue horadando el pasado colonialista de Portugal. Filmada en blanco y negro, sus dos partes se diferencian en el uso del sonido, la primera con sonido diegético, que reproduce lo que vemos en escena y la segunda parte, sin diálogos sincronizados, con una narración en off que guía la historia y nos remite a los modos de narrar propios del cine mudo. Una atmósfera nostálgica y onírica envuelve a este film audaz y bello.


A las 22 hs.: "DRIVE-AWAY DOLLS"

"Drive-Away Dolls" (Dos chicas a la fuga)
Estados Unidos, 2024. 84'. Dir. Ethan Coen.

Road movie centrada en la historia de Jamie y Marian, dos amigas que emprenden un viaje inesperado y lleno de aventuras. Jamie, tras una ruptura dolorosa, decide acompañar a su amiga Marian en un viaje que cambiará sus vidas de maneras que no podían prever.
Aquí Ethan Coen, que nos tiene acostumbrados a la genial dupla que hace con su hermano Joel, dirige en solitario este film fiel a su estilo, lleno de personajes inusuales y situaciones cómicas y peligrosas. Jamie y Marian recorren bares y encuentran, entre otros obstáculos, una cabeza cortada en una sombrerera, una exnovia amargada, un maletín misterioso y un senador malvado.
La identidad y la amistad en el contexto de un viaje físico y emocional conforman la trama de esta película que explora la naturaleza impredecible de las relaciones humanas.
Con un equilibrio perfecto entre humor negro y drama, propio de Coen, y con diálogos ingeniosos y una narrativa intrigante, es una suma genial al catálogo de este prolífico director.
Matt Damon y Pedro Pascal interpretando personajes secundarios pero imprescindibles y desopilantes, suman estelaridad, y claro, el viraje lésbico en la trama trae nuevos vientos.

CICLO MUSICAL “Galenos y Corcheas”

Malecón "Historia de un amor"


Voz: ADRIANA HERRERO
Guitarras:
LUCAS RAMIREZ
JOAQUIN NOVOA
AUGUSTO NORESE

Sábado 20 de julio - 19 hs.
 Auditorio AMR
(España y Tucumán)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Auspicia: Colegio de Psicólogas y Psicólogos

SALÓN PERMANENTE DE ARTE

Expone: Andrés Falessi

EXPOSICIÓN: "Vulnerables"
Inauguración: Viernes 19 de julio - 19 hs.
FOYER ASOCIACIÓN MÉDICA DE ROSARIO
(España y Tucumán)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Cine Club Rosario: doble función del viernes 12/7

Subsecretaría de Cultura de AMR

La función del próximo martes 9 de julio -por el feriado- se traslada al VIERNES 12/7. A las 20 se podrá ver una joya del cine de todos los tiempos. A las 22, un atractivo estreno en la nueva sección NOCHES QUEER.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.


A las 20 hs.: "RIVER OF NO RETURN"

"River of No Return"
Estados Unidos, 1954. 91'. Dir. Otto Preminger.

Joya del cine con Marilyn Monroe y Robert Mitchum.
En la frontera noroeste de Estados Unidos, Matt Calder (Robert Mitchum), un ex convicto, se reencuentra con su joven hijo Mark en una cabaña aislada junto al río. Mientras intentan reconstruir sus vidas, se encuentran con Kay Weston (Marilyn Monroe), una cantante de salón que viaja con su prometido, Harry Weston.
Harry abandona a Kay y roba el caballo y el rifle de Matt, lo que obliga a los tres a bajar por un peligroso río en una balsa improvisada. Los esperan numerosos desafíos naturales y humanos en el camino.
Rodada en escenarios como el Parque Nacional Banff y en el Parque Nacional Jasper en Canadá, tiene un telón de fondo visualmente impresionante y auténtico. La cinematografía en Technicolor de Joseph LaShelle captura la majestuosidad y dureza del paisaje natural. La versatilidad y habilidad de Otto Preminger destila una obra de género con una combinación original de realismo crudo y romance.
La supervivencia, la redención y la lucha por el perdón y la confianza están presentes en este film. La química entre Mitchum, sólido y cuidadoso de sus amores, y Monroe en un papel que combina sensibilidad y determinación, añade una capa adicional de tensión y romance a la narrativa. El río, espacio protagónico, representa tanto el tránsito peligroso como la posibilidad de un nuevo comienzo.
Considerada un clásico del western de la década de 1950 y un ejemplo del cine de aventuras de la época, con el toque melodramático especial de Preminger entre la acción y el drama. La interpretación de la balada melancólica "River of No Return" por parte de Marilyn, se ha convertido en uno de los elementos más memorables del film, y la universalidad de los temas que aborda hacen que esta película sea una experiencia cinematográfica emocionalmente resonante y perdurable en la historia del cine.


A las 22 hs.: "LOVE LIES BLEEDING"

"Love Lies Bleeding"
Reino Unido, 2024. 104'. Dir. Rose Glass.

Se abre la Sección NOCHES QUEER con este impactante estreno. Los martes de julio a las 22 h. estarán atravesados por esta temática, en obras de diversos géneros y autores (Rose Glass, Ethan Coen, William Friedkin).
Love Lies Bleedin, “Sólo hay que contraatacar”…
Thriller romántico, película fronteriza en varios sentidos, que va centrándose en la relación entre dos mujeres y se torna violentísimo al quedar ambas enredadas con una red criminal. Kristen Stewart, Katy O’Brian, un inolvidable personaje de Ed Harris y Dave Franco forman un intenso elenco comprometido en tornar creíble y vibrante una serie de situaciones que bordean casi todo el tiempo el delirio.
Una encargada de gimnasio, interpretada por Kristen Stewart, se ve atrapada en una relación intensa y posesiva con el entrenador, Dave Franco. La búsqueda de perfección física y la dinámica de poder y control que surge en su relación arman la trama de superficie de esta película, que no para de girar en direcciones inesperadas, pues por debajo fluyen las esencias del cine noir cuestionando los límites del amor y la ambición. Aunque con algunos matices particulares, no sólo porque la historia de amor central sea entre mujeres, sino por poner a la violencia de género en el centro de la acción, dar toques gore y fantásticos también.
Rose Glass, que ya demostró su talento para el horror psicológico y la construcción de atmósferas inquietantes en Saint Maud, trae su sello distintivo a Love Lies Bleeding, combinando elementos de drama psicológico y thriller erótico.
Kristen Stewart interpreta otro de sus personajes complejos y emocionalmente cargados, para transmitir la obsesión por alejarse de una situación agobiante, de una familia de terror con su vulnerabilidad a cuestas. La fisicoculturista de Katy O’Brian no sólo sorprende, supera su límite físico y amoroso, hasta donde sea.
Love Lies Bleeding es una exploración profunda y perturbadora de la psicología humana en contextos violentos, con una puesta en escena desprejuiciada y visualmente impactante.