Institucional

Reunión en AMR: Seguimos reclamando por honorarios dignos

El pasado 31 de enero se continuó con la realización de una serie de reuniones que se vienen llevando a cabo en AMR con las sociedades científicas de distintas especialidades donde se trataron tres temas principales sobre los cuales ya venimos trabajando:

  • honorarios dignos y cobro en tiempo y forma;
  • que toda la facturación de consultas pase por Asociación Médica;
  • promover la aprobación de la Ley de Honorarios Dignos presentada por el Colegio de Médicos en la Cámara de Diputados provincial.

Se discutieron y consensuaron acciones a seguir para cada tema.

Las entidades participantes fueron:

  • Asociación de ORL de Rosario
  • Asociación de Patología y Citopatología de Rosario
  • Asociación Rosarina de Medicina del Deporte y el Ejercicio
  • Asociación de Cirugía de Rosario
  • Asociación Rosarina de Ortopedia y Traumatología
  • Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
  • Sociedad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de Rosario
  • Asociación de Hematología de Rosario
  • Asociación de Mastología de Rosario
  • Asociación Medicina Interna Rosario
  • Asociación de Oncología de Rosario
  • Asociación Rosarina de Endoscopía Digestiva
  • Asociación de Gastroenterología de Rosario
  • Asociación de Obstetricia y Ginecología de Rosario
  • Sociedad de Oftalmología de Rosario
  • Ecografía General (en formación)
  • Sociedad de Pediatría de Rosario
  • Sociedad de Cardiología de Rosario
  • Asociación de Dermatología de Rosario
  • Asociación de Terapia Intensiva de Rosario
  • Sociedad de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición de Rosario
  • Sociedad de Urología de Rosario

Honorarios dignos y defender el derecho a la Salud de la sociedad

Declaración de Asociación Médica de Rosario. Enero 2024

Nada nos aleja de nuestros mandatos históricos:

Los anuncios del gobierno y los incrementos dispuestos por las financiadoras nos comprometen aun más a reclamar por la actualización de honorarios y su cobro en plazos razonables. También es imprescindible garantizar salud para toda la población.

La Asociación Médica de Rosario reclama al sector financiador privado la actualización de los honorarios médicos en concordancia con los ajustes que las empresas que lo conforman ya han realizado en respuesta a las medidas económicas tomadas por el gobierno nacional. Asimismo, continuamos exigiendo el acortamiento en los plazos de cobro que no deben exceder los 30 días de realizada la prestación.
Respecto de la actualización de los honorarios, entendemos que nuestro reclamo es justificado y que no hay razones para que se demore en esta ocasión ni ante eventuales incrementos que se produzcan en el corto o mediano plazo; ya que las y los profesionales de la Salud no podemos ser la variable de ajuste del sistema.
Por otra parte, seguimos sosteniendo que la solución a este problema pasa por generar valores de referencia ajustables –de acuerdo al proyecto de ley provincial presentado por el Colegio de Médicos en noviembre pasado´’– y que sea la AMR la encargada de gestionar el cobro de todos los honorarios de consultas médicas.

La Salud es un derecho y no un bien de mercado
Los anuncios del gobierno nacional nos interpelan como entidad que representa a las médicas y los médicos, con una coherente conducta democrática a través de nuestra historia. Por eso, seguimos ratificando que la Salud es un derecho de la ciudadanía y no un bien de mercado. Con este sentido reiteramos nuestra voluntad de participación en las discusiones sobre el sistema y sus posibles cambios, que creemos firmemente deben ser el resultado de consensos entre quienes lo conforman y representan genuinamente al conjunto de la sociedad, para garantizar la plena vigencia del estado de derecho.

El acceso a la Salud va a estar limitadoa la capacidad de pago
Más allá de que confiamos en la razonabilidad de quienes están debatiendo lasiniciativas oficiales y que creemos que las decisiones se tomarán en base a consensos, debemos sentar nuestra posición.
En ese sentido, entendemos que como consecuencia de la desregulación de laSalud, que viene a completar un ciclo iniciado en 1993, habrá una caída de la cobertura, tanto en la seguridad social como en las prepagas, situación que se agravará por la prescindencia del Estado, lo que hará que el acceso a la salud esté limitado a la capacidad de pago de las personas.
En consecuencia se generará una situación de inequidad, acentuada también por las dificultades de acceso a medicamentos por su encarecimiento sostenido, que ratifica nuestras afirmaciones: la salud dejará de ser un derecho para ser un bien más de mercado.

Por Honorarios Dignos

Reunión con representantes de Sociedades Médicas de Especialidades por honorarios

Sociedades Médicas de Especialidades se reunieron en la Asociación Médica de Rosario (AMR) el 21 de diciembre para debatir y consensuar criterios sobre aranceles dignos y cobro de los honorarios profesionales en tiempo y forma. Durante el encuentro, también se debatió sobre la viabilidad y factibilidad de que todas las consultas ambulatorias puedan ser facturadas y cobradas por la gestión de AMR.

En el transcurso de la reunión se ejemplificó con una experiencia y resultados favorables de una gestión unificada, desde y con LA AMR, en el logro de mejoras en honorarios frente a diferentes financiadores. Los asistentes acordaron que con unidad profesional y el logro de una masa crítica se logrará mayor poder y capacidad de negociación que de hacerlo en forma individual.

Finalmente, se concluyó que la búsqueda de acuerdos entre las diferentes sociedades médicas y la AMR en su conjunto eficientiza y hace más eficaz el accionar de las negociaciones con los financiadores, porque incorpora a quienes realizan el trabajo médico y conocen sus especificidades prestacionales. En este sentido, se acordó continuar con este tipo de reuniones convocando a todas las sociedades médicas de especialistas en procura de aunar esfuerzos, desarrollar ideas y ampliar las perspectivas de negociación en defensa del valor del trabajo médico.

• Asociación de Cirugía de Rosario

• Asociación Rosarina de Traumatología

• Asociación de Obstetricia y Ginecología de Rosario (ASOGIR)

• Sociedad de Oftalmología de Rosario

• Diagnóstico por Imágenes (en formación)

• Ecografía General (en formación)

• Sociedad de Infectología de Rosario

• Sociedad de Pediatría de Rosario

• Sociedad de Neumonología de Rosario

• Sociedad de Cardiología de Rosario

Con unidad, somos más fuertes para defender nuestros derechos

Todos saben cuáles son nuestros problemas: bajos honorarios y excesivas demoras en el cobro, que nos precarizan y empobrecen más cada día.

Fiel a su mandato histórico, la Asociación Médica Rosario vuelca su esfuerzo cotidiano para reparar esta situación injusta. Generar convenios que nos incluyan a todas y todos los profesionales. Desarrollar herramientas de gestión para todas y todos. Acompañar con firmeza iniciativas parlamentarias imprescindibles al conjunto.

Hoy entendemos que hay soluciones concretas, para empezar a resolver esta situación angustiante.

En primer lugar, es necesario que la Legislatura provincial apruebe el proyecto que presentó el Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe Segunda Circunscripción, que busca fijar un honorario mínimo y digno, con un plazo de cancelación que no debe superar los treinta días, y que deberán respetar las obras sociales y prepagas. Iniciativa respaldada por todas las asociaciones que integran la Federación Médica de la Provincia de Santa Fe (Femesfe).

En segundo lugar, insistimos en que todas las consultas se deben facturar a través de la Asociación Médica, lo que garantizará un mecanismo transparente y un cobro en un plazo más corto y sin retenciones injustificadas.

A la vez, facturar a través de Asociación Médica representa la posibilidad de fortalecer nuestro poder negociador, que hoy está atomizado y se debilita frente al sector financiador de la Salud, para establecer honorarios mínimos dignos, con un plazo de cancelación dentro del mes como base respetuosa de vinculación con Obras sociales y Prepagas.

Por eso, este mensaje en conmemoración del Día de las Médicas y los Médicos es un llamado a la unidad, que siempre ha sido la razón de nuestras conquistas, y a seguir defendiendo con determinación el trabajo médico y el derecho a la salud de la población.

Compromiso con la Democracia y defensa de la Educación y la Salud Públicas

El 19 de noviembre, como en los últimos cuarenta años, ejerceremos el derecho a elegir a quienes conduzcan los destinos del país. Muchos son los problemas cruciales de inequidad a resolver y muchos derechos a consolidar o garantizar en Argentina. Pero el acceso a la educación pública, gratuita y de calidad es uno de los ordenadores sociales fundamentales, que hay que sostener y perfeccionar.


El otro aspecto fundamental es el acceso a la Salud pública, en su sentido más amplio, que transcurre desde la prevención hasta la rehabilitación, donde la gratuidad en la cobertura hace la diferencia con la inequidad y la exclusión, odiosa característica que da por tierra con la garantía de igualdad de los derechos sociales: educación y salud vinculadas exclusivamente a la capacidad de pago del ciudadano.

AMR y su Red tienen en este aspecto su razón de ser y su compromiso con quienes representa en primer lugar y, en definitiva, con toda la sociedad. Y exige, de manera conjunta con su llamado a reiterar el acto democrático, que se dé cumplimiento al inalienable derecho que los profesionales médicos y demás trabajadores de la salud, tengan participación en los diseños e ideas rectoras del sistema de Salud de la Argentina.


Es necesario asegurar honorarios dignos, que retribuyan el esfuerzo, compromiso y la alta responsabilidad de su trabajo, proveyéndoles los recursos e insumos imprescindibles. Sin estas condiciones, será imposible garantizar los derechos previamente enunciados.

Sin educación y salud universales, con correcta retribución a sus profesionales y al alcance de todos, solo se profundizará la pérdida paulatina de derechos y se ahondarán las incertezas del futuro.

La Asociación Médica de Rosario repudia el ataque a tiros en el Hospital Provincial y vuelve a reclamar seguridad en los efectores de Salud

Una vez más, la Asociación Médica de Rosario tiene que lamentar y repudiar hechos de violencia ocurridos en efectores, en este caso en el Hospital Provincial de Rosario, donde un ataque a tiros dejó como saldo un oficial de Policía muerto y una mujer herida. Y, como lo venimos haciendo desde hace años, volvemos a reclamar a las autoridades, que garanticen condiciones de seguridad para las y los profesionales en sus lugares de trabajo.
Debemos recordar que los hechos de violencia en centros asistenciales son cada vez más frecuentes, que en muchos casos las víctimas somos los integrantes de los equipos de Salud y que las condiciones de seguridad forman parte de nuestros derechos laborales.

Seguimos reclamando: Honorarios dignos y pagados en plazos razonables

Seguimos reclamando al sector financiador

Nuestro malestar con el sector financiador es cada vez mayor y más visible, por el bajísimo valor de las consultas y excesivas e injustificadas demoras en el cobro, lo que en un contexto inflacionario nos van empobreciendo más día a día. Reparar esta injusticia es lo que orienta desde hace mucho tiempo todas las acciones de la Asociación Médica de Rosario para lograr una recomposición sostenida de nuestros honorarios y que los cobremos en plazos breves para que no se desvaloricen.
En este sentido, debemos aclarar que tenemos como límite la prohibición a las entidades profesionales para fijar el valor de nuestros honorarios desde 1993 –mediante el decreto 9/93-, cuando el ministro Domingo Cavallo estableció la desregulación de la Salud, cuyas consecuencias son un sistema concentrado y profesionales empobrecidos.

Respuestas institucionales para enfrentar la concentración y la precarización

Precisamente, para enfrentar ese sistema concentrado que se iba configurando, conformamos una red, la Red AMR, e interviniendo en el sistema de salud con un perfil prestacional, solo a los efectos de generar y proteger el trabajo médico digno y de ninguna manera mercantilizando la salud ni precarizando la profesión, y tratando de sobreponernos a las dificultades que ha venido atravesando el país. En ese sentido, frente a cada coyuntura que agravaba la situación, hemos pensado en el bien común y en que no queden médicas y médicos afuera del sistema.
La Asociación Médica de Rosario viene dando una pelea desigual frente a un sector financiador que tiene una posición dominante; y nuestros mayores logros surgen cuando nos unimos y fortalecemos nuestro poder en las negociaciones. Día a día trabajamos para lograr mejoras en los convenimos frente a un sector que no se resigna a ceder en sus ganancias, aún poniendo en riesgo la calidad del servicio que prestan.

Convicción: que todos facturemos a través de la Asociación Médica

Las médicas y los médicos que facturan a través de nuestra herramienta AMR Gestión son quienes cobran sus honorarios en plazos más breves y con menos quitas; a diferencia de quienes le facturan a clínicas y sanatorios. Por eso, ya no nos quedan dudas de que todos los honorarios deben facturarse a través de nuestra institución; porque además nos daría mayor fortaleza en las negociaciones.
Las soluciones individuales solo tienen un éxito que siempre será efímero; así como también algunas medidas pueden llegar a ser funcionales a los intereses que hay detrás de esta situación tan difícil: dejar afuera más médicas y médicos del mercado, reducir el poder de negociación de quienes quedan adentro y poner en riesgo de atomización al conjunto de las y los profesionales.
La experiencia demuestra que cada vez que asumimos una decisión de corte de prestaciones nos hemos quedado sin esa fuente de trabajo, que fueron captadas por otros grupos prestadores quienes negocian a la baja los honorarios médicos.
Si bien entendemos la bronca, la queja y el reclamo de soluciones inmediatas, creemos que no hay que confundir los destinatarios de estas: no tenemos dudas de que las acciones reivindicativas más exitosas surgen siempre de la unidad y con la Asociación Médica como entidad que las conduce.

Exigimos aumento de la consulta a un monto digno y ético, y el pronto pago de nuestros honorarios

La Asociación Médica de Rosario y las instituciones abajo firmantes reclamamos el aumento del valor de la consulta que llegue a un monto digno mínimo y ético con los ajustes correspondientes de acuerdo con el proceso inflacionario.
Exigimos el pronto pago de nuestros honorarios, ya que en este contexto las demoras, que llegan a 90 días, afectan gravemente nuestro desarrollo profesional y nuestra vida cotidiana.
La situación que atravesamos es tan grave como inequitativa y pone en jaque la calidad de la atención y la relación médico-paciente, aspectos fundamentales del derecho a la Salud de la población.
Hemos realizado múltiples e insistentes reclamos a financiadores sin obtener respuestas, ni mejoras. Debido a la extraordinaria situación inflacionaria se ha roto la ecuación económica de los convenios firmados en su momento y con un futuro incierto es imposible seguir de esta manera.
Si esta situación no cambia será inevitable que a partir de los próximos días los ajustes para llegar a un valor ético y digno afectarán a los afiliados.
Hacemos propio el reclamo de la comunidad médica, rechazamos rotundamente toda amenaza que perjudique el trabajo profesional y solicitamos instancias de discusión y sensatez para llegar a acuerdos que destraben esta tensa e injusta situación.
 
Instituciones que adhieren al comunicado
Sociedad de Cardiología de Rosario. Asociación de Cirugía de Rosario. Sociedad de Colonoproctología. Asoc. Ros. De Medicina. Del Deporte y del Ejercicio. Asociación de Diagnóstico por Imágenes. Sociedad de Gastroenterología. Asociación de Hematólogia. Asociación de Medicina Interna. Sociedad de Medicina Legal de Rosario. Asociación de Mastología. Sociedad de Neumonología. Sociedad de O.R.L. Asociación de Ostetricia y Ginecología, Sociedad de Oftalmología, Sociedad de Oncología, Asociación Rosarina de Ortopedia y Traumatología. Asociación de Patología y Citopatología.  Asociación de Reumatología. Asociación de Terapia Intensiva. Sociedad de Pediatría de Rosario. Sociedad de Urología. Asociación de Nefrología. Asociación de Psiquiatría.

Médicas Médicos y Centros de Salud en crisis

La AMR insiste en sus reclamos por bajos honorarios y demoras en los pagos y alerta sobre el riesgo de cierre de los centros médicos

EXIGIMOS

  • Incremento de honorarios con un mecanismo pautado y permanente de ajuste.
  • Acortamiento en los plazos de pagos: no más de 30 días.
  • Reducción de costos de impuestos y servicios a los centros médicos y consultorios barriales.
  • Apertura de la discusión sobre la reforma del sistema de salud con la participación de la AMR.

La Asociación Médica de Rosario vuelve a exponer ante la ciudadanía sobre el continuo deterioro de las condiciones de trabajo de médicas y médicos, debido al gran atraso en sus honorarios y a las demoras en los pagos por parte del sector financiador, lo que acentúa el problema en este contexto inflacionario. A la vez, observamos que esto se está agravando, en virtud de las apremiantes condiciones económicas en la que se encuentran los centros médicos de la ciudad, lo que no solo pone en riesgo numerosos puestos de trabajo, sino que también puede conducir a la reducción de los servicios de Salud. Esto acentuaría aún más la crisis del sector, que requiere una profunda transformación.

Frente a este delicado panorama, la Asociación Médica sigue ejerciendo constantes reclamos al sector financiador, para que actualice los honorarios y pague en tiempo y forma, ya que -como señalan numerosos asociados- el bajo arancel empuja a los profesionales a considerar el cobro de adicionales, algo no deseado que injustamente afecta la relación con sus pacientes. Asimismo, la AMR exige el compromiso de los poderes públicos ante la delicada situación económica que padecen los más de 500 centros médicos -término que agrupa a clínicas y consultorios- rosarinos, en los cuales se realiza un promedio de 200 mil consultas mensuales, en su mayoría de pacientes de los barrios de la ciudad, muchos de los cuales, en caso de cierre o reducción, quedarían sin su lugar de atención habitual.

En ese sentido, nos proponemos iniciar un conjunto de acciones para lograr el compromiso de los gobiernos municipal y provincial, para que instrumenten medidas que contribuyan a la sustentabilidad de los centros médicos, a través de decisiones que alivianen sus cargas económicas, tal como se hace en contextos de crisis con otras instituciones y emprendimientos en Rosario y en la Provincia.

Noventa y un años de la Asociación Médica

1932 – 12 de mayo – 2023

Una historia dedicada a la defensa de los derechos de las médicas y los médicos

Un nuevo aniversario de la Asociación Médica de Rosario nos convoca a celebrar la vigencia de nuestros valores fundacionales y a ratificar nuestro compromiso irrenunciable con la defensa del trabajo médico en todas sus formas legítimas; y lo hacemos hoy, en una delicada situación de crisis económica, política y social, que nos obliga a redoblar esfuerzos por honorarios y condiciones de trabajo dignos, y por el compromiso con el derecho a la salud de toda la población.
A lo largo de noventa y un años de vida, hemos consolidado una institución, que supo construir la Red AMR, gremial, prestacional y social, para sobreponernos a coyunturas adversas, defendiendo honorarios, generando más trabajo digno, y contribuyendo al bienestar general y la calidad de vida de las médicas y los médicos.
A la vez, siempre nos hemos sentido comprometidos con la salud de la población y es por eso que nos reconocemos como actores calificados para participar del debate y la elaboración de propuestas para construir un sistema de salud más equitativo, que contemple los derechos de todas y de todos y honre una sociedad próxima a cumplir cuarenta años de la recuperación democrática.
Desde hace décadas, la Asociación Médica de Rosario no solo ha defendido el trabajo médico, sino que también ha participado del diseño de políticas públicas sanitarias exitosas, a través del conocimiento científico generado por sus equipos de investigadores y de los cuadros técnicos que se han formado en nuestra casa.
Por eso, reclamamos ser parte de una necesaria discusión para dar a la salud su merecido y relevante lugar en la agenda política, tal como ha quedado de manifiesto en la reciente emergencia sanitaria provocada por la Pandemia; y garantizando derechos y evitando la concentración económica de grupos financieros, cuya concepción de la salud es predominantemente mercantilista.