Institucional

Médicas Médicos y Centros de Salud en crisis

La AMR insiste en sus reclamos por bajos honorarios y demoras en los pagos y alerta sobre el riesgo de cierre de los centros médicos

EXIGIMOS

  • Incremento de honorarios con un mecanismo pautado y permanente de ajuste.
  • Acortamiento en los plazos de pagos: no más de 30 días.
  • Reducción de costos de impuestos y servicios a los centros médicos y consultorios barriales.
  • Apertura de la discusión sobre la reforma del sistema de salud con la participación de la AMR.

La Asociación Médica de Rosario vuelve a exponer ante la ciudadanía sobre el continuo deterioro de las condiciones de trabajo de médicas y médicos, debido al gran atraso en sus honorarios y a las demoras en los pagos por parte del sector financiador, lo que acentúa el problema en este contexto inflacionario. A la vez, observamos que esto se está agravando, en virtud de las apremiantes condiciones económicas en la que se encuentran los centros médicos de la ciudad, lo que no solo pone en riesgo numerosos puestos de trabajo, sino que también puede conducir a la reducción de los servicios de Salud. Esto acentuaría aún más la crisis del sector, que requiere una profunda transformación.

Frente a este delicado panorama, la Asociación Médica sigue ejerciendo constantes reclamos al sector financiador, para que actualice los honorarios y pague en tiempo y forma, ya que -como señalan numerosos asociados- el bajo arancel empuja a los profesionales a considerar el cobro de adicionales, algo no deseado que injustamente afecta la relación con sus pacientes. Asimismo, la AMR exige el compromiso de los poderes públicos ante la delicada situación económica que padecen los más de 500 centros médicos -término que agrupa a clínicas y consultorios- rosarinos, en los cuales se realiza un promedio de 200 mil consultas mensuales, en su mayoría de pacientes de los barrios de la ciudad, muchos de los cuales, en caso de cierre o reducción, quedarían sin su lugar de atención habitual.

En ese sentido, nos proponemos iniciar un conjunto de acciones para lograr el compromiso de los gobiernos municipal y provincial, para que instrumenten medidas que contribuyan a la sustentabilidad de los centros médicos, a través de decisiones que alivianen sus cargas económicas, tal como se hace en contextos de crisis con otras instituciones y emprendimientos en Rosario y en la Provincia.

Noventa y un años de la Asociación Médica

1932 – 12 de mayo – 2023

Una historia dedicada a la defensa de los derechos de las médicas y los médicos

Un nuevo aniversario de la Asociación Médica de Rosario nos convoca a celebrar la vigencia de nuestros valores fundacionales y a ratificar nuestro compromiso irrenunciable con la defensa del trabajo médico en todas sus formas legítimas; y lo hacemos hoy, en una delicada situación de crisis económica, política y social, que nos obliga a redoblar esfuerzos por honorarios y condiciones de trabajo dignos, y por el compromiso con el derecho a la salud de toda la población.
A lo largo de noventa y un años de vida, hemos consolidado una institución, que supo construir la Red AMR, gremial, prestacional y social, para sobreponernos a coyunturas adversas, defendiendo honorarios, generando más trabajo digno, y contribuyendo al bienestar general y la calidad de vida de las médicas y los médicos.
A la vez, siempre nos hemos sentido comprometidos con la salud de la población y es por eso que nos reconocemos como actores calificados para participar del debate y la elaboración de propuestas para construir un sistema de salud más equitativo, que contemple los derechos de todas y de todos y honre una sociedad próxima a cumplir cuarenta años de la recuperación democrática.
Desde hace décadas, la Asociación Médica de Rosario no solo ha defendido el trabajo médico, sino que también ha participado del diseño de políticas públicas sanitarias exitosas, a través del conocimiento científico generado por sus equipos de investigadores y de los cuadros técnicos que se han formado en nuestra casa.
Por eso, reclamamos ser parte de una necesaria discusión para dar a la salud su merecido y relevante lugar en la agenda política, tal como ha quedado de manifiesto en la reciente emergencia sanitaria provocada por la Pandemia; y garantizando derechos y evitando la concentración económica de grupos financieros, cuya concepción de la salud es predominantemente mercantilista.

Carrera de Posgrado de Especialización en Epidemiología – Cohorte XII (2023-2025)

Dirigida a profesionales universitarios con título de grado de carrera con un mínimo de 4 años de duración, expedido por Universidades Nacionales o extranjeras.
La carrera cuenta con la acreditación ante la Coneau, Resolución Nº 215/18.

Inscripción abierta hasta el 31 de mayo.
La modalidad de las clases será presencial y de frecuencia quincenal. Con una duración de 24 meses a partir del inicio. 2023/2025.

Días y horarios de cursado:
Viernes de 17 a 21 hs y Sábados de 09 a 14 hs en el Instituto de la Salud Juan Lazarte Pje 12 de octubre 860 (alt.Córdoba 4100) Rosario, Santa Fe

El inicio del cursado de la Especialización está planificado para el mes de Junio.

Objetivos de la carrera:

Formar especialistas en Epidemiología capaces de contribuir al desarrollo de la especialidad
como espacio específico de conocimientos y prácticas en los sistemas de salud locales y nacional.

Proveer elementos teóricos y metodológicos para la producción y aplicación de conocimientos
epidemiológicos orientados a la resolución de problemas de salud de la población.

Promover en la formación de la especialidad una actitud analítica, crítica y creativa frente a los
problemas que plantea el campo de la Epidemiología.
Documentación requerida para la inscripción:
· Copia legalizada (anverso y reverso) del título universitario.

· Copia 1º y 2º hoja DNI, o equivalente, legalizada.

· Partida de nacimiento legalizada.

· Curriculum Vitae, en carácter de Declaración Jurada.

· Foto 4×4, con fondo blanco

· Carta de intención dirigida al Director de la Carrera de Epidemiología Mgr. Ernesto Taboada,
en la cual expliquen las expectativas y motivaciones que lo llevan a inscribirse a la carrera

· Entrevista personal con la dirección de Carrera.

Nuestro plantel docente está compuesto por: Cecilia Ausburger, Sandra Gerlero, Alicia Aronna, Cecilia Moyano, Gabriela O’toole, Daniel Tepaz, Rita Barradas Barata, Gisel Fattore, Julio Neffa, Andrea Pujol, Celeste Nessier, Ana Riggio y Ernesto Taboada.

Para mayor información comunicarse al teléfono (0341) 4372742 por mail a: [email protected]

Memoria, Verdad y Justicia

Con motivo de cumplirse cuarenta y siete años del último golpe de Estado cívico militar,  la Asociación Médica de Rosario y las organizaciones que conforman la RED AMR reafirmamos, junto a la ciudadanía, el pedido de Memoria, Verdad y Justicia y renovamos nuestro compromiso con el pleno Estado de Derecho.  
Asimismo, adherimos a la participación en las actividades conmemorativas del Día Nacional  por la Memoria, la Verdad y la Justicia; y volvemos a decir:  “Nunca más”.

Con 25 nuevas camas, sumamos un nuevo piso de internación

El nuevo Hospital Español sigue creciendo. Sumamos un nuevo piso de internación con 25 camas que cuentan con todas las comodidades y adelantos tecnológicos para la atención de la salud.
Las nuevas habitaciones de internación del 1er. piso del nuevo edificio del Hospital Español (Bloque 9) cuentan con luz natural, televisión, teléfono, wifi y frigobar, camas con comando electrónico para su ajuste y movimiento, modernos paneles de asistencia y un sistema de comunicación con enfermería a través de controles remotos al alcance de los/as pacientes. El Hospital suma en este nuevo piso además habitaciones individuales y un departamento en suite.
Esta inauguración se produce en el marco de las mejoras y crecimiento continuos de las instalaciones del Hospital, como parte de un Plan Director que prevé en el mediano plazo la creación de una nueva Maternidad. El Hospital Español, a cargo de la Asociación Médica de Rosario hace casi tres décadas, comenzó a poner en marcha este Plan de desarrollo junto a un grupo de médicas y médicos, que lo rescataron de la quiebra y lo transformaron en un efector de referencia en Rosario y su región, con una estratégica ubicación en la zona sur de la ciudad
La apertura de este nuevo piso de internación expresa el crecimiento constante del Hospital Español, en el marco de la Red AMR, que pone los desarrollos arquitectónicos en función de la calidad de atención en la salud y contribuye a un óptimo desempeño de los equipos profesionales.

Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es un día de activismo y reflexión. En este marco, desde la Asociación Médica de Rosario y todas las instituciones que integran su red, ratificamos nuestro compromiso por la defensa y promoción de los derechos de las mujeres y disidencias sexuales. Al mismo tiempo, adherimos y acompañamos la exigencia por la igualdad en el acceso a la justicia y en las condiciones laborales, sin discriminación de género, y por el fortalecimiento de políticas públicas que tiendan a erradicar la violencia machista en todas sus formas. Asimismo queremos saludar y valorar el aporte cotidiano del personal de la Red AMR, sus directivas, colegas médicas, trabajadoras de la salud y de todas las asociadas a nuestra red social y prestacional que nos acompañan día a día.

Actualización de datos para el nuevo proyecto de la RED AMR: el Buscador Médico

La RED AMR está desarrollando una nueva herramienta digital para favorecer el acceso de la población a la oferta prestacional y ampliar las posibilidades laborales de médicas y médicos.

El uso de plataformas web o apps se ha generalizado para distintos ámbitos y actividades humanas. La búsqueda de médicos para la atención por parte de la población a través de estos recursos es una práctica que se extiende cada vez más.

Es por esto que desde la RED AMR estamos desarrollando un buscador propio con las funcionalidades y servicios presentes en la mayoría de las plataformas que usamos diariamente.

Para ello necesitamos actualizar la información de nuestros prestadores y prestadoras para que puedan aparecer en los resultados de búsqueda y ampliar las opciones laborales.

Un equipo de AMR estará contactándose con cada profesional para, a través de un breve formulario, realizar la actualización de datos correspondientes que nutrirá la base de datos del buscador.

Reuniones con médicas y médicos para analizar tema aranceles

La Comisión Directiva de AMR convocó y viene realizando una serie de reuniones con profesionales para analizar y tratar el tema de los aranceles que están pagando los financiadores.

El conocimiento y comprensión, que tiene las y los directivos de AMR, de la situación de deterioro del valor de los aranceles que se perciben frente al escenario inflacionario, es el motivo principal de diversas acciones que lleva adelante la institución frente a las y los responsables de Obras Sociales y Prepagas.

La institución está siempre comprometida no sólo con la ampliación de posibilidades laborales sino también con la calidad y dignidad del trabajo médico.

Escuchar y recibir opiniones y propuestas de las y los profesionales a la vez que informar de las distintas acciones y resultados obtenidos en las gestiones realizadas son los objetivos prioritarios de estas reuniones que se vienen desarrollando (y continuarán) con un alto nivel de participación.

El Sanatorio Aliare abrió sus puertas para ampliar la oferta prestacional y las posibilidades de trabajo médico

La RED AMR expande su oferta prestacional y amplía las posibilidades de trabajo para sus socias y socios.

La Asociación Médica de Rosario, junto a Federada Salud y Avalian, han inaugurado el Sanatorio Aliare, un nuevo efector polivalente para adultos, destinado exclusivamente a intervenciones quirúrgicas e internaciones, que plantea una propuesta innovadora en salud, centrada en las personas, con calidez y eficiencia, y que representará la ampliación de las posibilidades de trabajo para los profesionales de nuestra salud.

Con la apertura del Sanatorio Aliare, la RED AMR expande su perfil prestacional y genera más posibilidades de trabajo para las médicas y médicos, quienes ya pueden consultar sobre turnos para realizar intervenciones quirúrgicas, internaciones y derivaciones en general.

Se trata de un mecanismo transparente y abierto; porque precisamente el principal propósito que nos llevó a participar de este desarrollo fue generar trabajo digno para las y los profesionales.

A la vez, el Sanatorio Aliare, ubicado en Italia 1428, amplía las posibilidades de acceso a la salud de la población y lo hace como parte de una visión estratégica compartida con Federada y Avalian acerca del papel relevante que en el sector deben desempeñar nuestras instituciones.

IMPORTANTE: Para realizar una visita o por consultas comunicarse con el Dr. Fabio Ghezzi (Director Médico) o con Matías Villa (Gerente) al 341-5288715 (int. 26) de 8 a 15 hs. o por correo a: [email protected]

La Asociación Médica reclama una recomposición y señala que las financiadoras desoyen sus planteos

La Asociación Médica de Rosario vuelve reclamar la recomposición de aranceles y consultas, que en la actualidad tiene un atraso de, al menos, el ochenta por ciento; y que es parte de una situación que se agrava día a día.

En ese sentido, resulta preocupante que las entidades financiadoras sigan desoyendo nuestros constantes planteos de recomposición,lo que pone a médicas y médicos en el lugar de variable de ajuste de un sistema en el cual -por solo citar un dato- el precio de los medicamentos se ha incrementado, incluso a un ritmo superioral de la tasa inflacionaria.

Por otra parte, la precarización laboral de médicas y médicos se agrava; no solo por los bajos ingresos, sino también por el atraso con que se cobran aranceles, lo que impacta de manera negativa en su poder adquisitivo en este contexto inflacionario.

Entendemos que nuestros reclamos trascienden la cuestión sectorial y afecta a la sociedad en su conjunto, ya que las precarias condiciones de trabajo de las médicas y los médicos afectan la calidad de la atención y con esto el derecho a la Salud de la población.