Cultura

CICLO CHARLAS DE ENTRECASA 2023

Ferrocarriles, Transporte Público y Sociedad.

Ferrocarriles en Rosario
(Parte 2)


DISERTANTE: Carlos A. Fernández Priotti
CUARTA CHARLA.
Jueves 24 de agosto - 20hs.
LUGAR: 1er piso AMR
(España y Tucumán)
Entrada libre y gratuita

Cine Club Rosario, martes 15/8: función y brindis 73 Aniversario

Esta semana habrá Cine Club, el martes 15 a las 20 hs., pero no será un martes usual. Luego de la función habrá un brindis por su 73 Aniversario. El domingo 13 de agosto de 1950 tuvo lugar la primera proyección en el desaparecido Cine Astral; a principios de los '80, luego de recorrer espacios emblemáticos de la ciudad, trajo sus funciones a nuestro Auditorio. Desde AMR saludamos a esta señera institución de la cultura local, que ya lleva más de 7.500 proyecciones.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): 20 hs.

"Blood Simple" (Simplemente sangre)

Estados Unidos, 1984. 96'. Dir. Joel Coen & Ethan Coen.

Sundance: Gran Premio del Jurado, Mejor película; Independent Spirit Awards: Mejor dirección (Joel Coen, Ethan Coen), Mejor actor (M. Emmet Walsh).
Debut como directores de Joel y Ethan Coen, aunque sólo Joel figura en los créditos como director, y el debut en el cine de Frances McDormand. Este primer film de los hermanos Coen es hoy una película de culto.
En el corazón de Texas, Julian, un hombre rico pero celoso, contrata a un detective privado parainvestigar a su joven y bella esposa Abby. Ella, interpretada por McDormand, busca huir de su tiránico marido y cae en los brazos de Ray, uno de sus empleados. El detective alerta al marido y éste trama una terrible venganza… pero todo, naturalmente, se complica.
Financiada con muy bajo presupuesto y rodada en Austin y Hutto, Texas, en 2001 se editó en DVD el corte preferido por los directores y ocupó el puesto número 98 de la lista de100 películas de suspenso elaborada por el American Film Institute durante años.
Imperdible primer largometraje de estos hermanos, dueños de un estilo propio y una particular manera de narrar. Suspenso, thriller, Neo-noir y su característico humor negro en una comedia corrosiva y gratificante.

SALÓN PERMANENTE DE ARTE

EXPOSITORA: María Giustina.

MUESTRA: " Resurgiendo en la luz".
TÉCNICA: acrílico.
Inauguración: Viernes 11 de agosto - 20hs.
FOYER ASOCIACIÓN MÉDICA DE ROSARIO
(España y Tucumán)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

CICLO CHARLAS DE ENTRECASA 2023

Ferrocarriles, Transporte Público y Sociedad.

Tranvías en Rosario.

Tercer Charla


DISERTANTE: Mariano Antenore.
TERCERA CHARLA.
Jueves 10 de agosto - 19,30hs.
LUGAR: 1er piso AMR
(España y Tucumán)
Entrada libre y gratuita

Cine Club Rosario, 08/08: DOBLE FUNCIÓN

Subsecretaría de Cultura de AMR

Esta es la doble función propuesta para este martes 8 de agosto. Primero, a las 20, lo que parece un restaurante calmo y tranquilo es pura adrenalina tras bambalinas en las cocinas. Luego, "Sección de Terror", a las 22 hs., 'horror de autor' realizado por tres hermanos; uno en dirección, otro en fotografía y el tercero en producción.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.


A las 20 hs.: "BOILING POINT"

"Boiling Point" (El Chef)
Reino Unido, 2021. 92'. Dir. Philip Barantini.

British Independent Film Awards: Mejor fotografía (Matthew Lewis), Mejor actriz secundaria (Vinette Robinson), Mejor sonido (James Drake); Premios BAFTA: nominado, Mejor film británico, Mejor actor (Graham).
La presión implacable de la cocina de un restaurante y un jefe de cocina, protagonizado por el formidable Stephen Graham, que lucha para mantener el orden de su grupo y afronta la visita de un inoportuno auditor, en el día más ocupado del año, la gran cena navideña.
Philip Barantini sirve esta pesadilla de prácticamente una sola toma en este drama ambientado en un restaurante, con un prometedor chef llamado Andy que corre con pura adrenalina en sus venas.
En una serie de largos planos secuencia que dan la sensación de estar filmada en tiempo real, la cámara sigue la vertiginosa acción en las cocinas y en el comedor a medida que la presión comienza a afectar a todos.
Un drama realista con el actor británico Stephen Graham que se mete en la piel de un cheff que, además de atravesar el estrés del día a día, la presión de una inspección y la visita de irritantes clientes, tiene una triste vida íntima y un preocupante consumo de alcohol.
Este film tiene tantos ingredientes que puede reventar de la presión en cualquier momento. Absorbente e inquietante, reflexiona sobre las relaciones humanas bajo regímenes laborales brutales, que no dan respiro y pueden provocar lo peor en las personas.


A las 22 hs.: "MY HEART CAN'T BEAT UNLESS YOU TELL IT TO"

"My Heart Can't Beat Unless You Tell It To" (Mi corazón no late a menos que se lo digas)
Estados Unidos, 2020. 90'. Dir. Jonathan Cuartas.

Festival de Sitges: Mejor película (Noves Visiones) y Mejor Director Novel; Festival de Tribeca nominada Mejor película.
El film conmueve, en primer lugar, por la historia fatalmente cruzada de amor y tragedia fraternal. Luego, pero paralelamente, por lo que se entiende como tratamiento formal o implementación armónica de los recursos cinematográficos.
En el tratamiento confluyen las decisiones y acciones estéticas que la distinguen. La fotografía de un claroscuro incandescente, denso, coherente, contundente y el encuadre, desde el ratio 1:33, a su vez reencuadrado por marcos de aberturas, bordes de paredes, parabrisas. Todo al borde de la perfidia.
El paisaje sonoro, de detalles brillantes, narra también en su modo oscuro (postproducción de los artistas sonoros del Formosa Group de Los Angeles, responsables de Mad Max 4 entre otras) junto a la música de clima “carpenteriano”, hacen de esta una experiencia totalmente inmersiva.
Las actuaciones son las encarnaciones vibrantes y económicas que la película necesitaba. Un film con dirección sólida, capaz de reversionar válidamente el vampirismo que nos habita, desde la sangre a la fantasía. Relato cinematográfico inquietante, no sólo porque los sucesos violentos son no deseados y destrozan afectivamente a los protagonistas, sino porque las consecuencias inevitables de sus actos se traman hasta resquebrajar lo establecido socialmente.
Filmado en 20 días de rodaje. Montado en justos 90 minutos. Primer largometraje de Cuartas con todo para conformar una hermosa película indie. Quizás sea este un film sobre la soledad o alguna forma de aislamiento, sobre la interdependencia o alguna forma del amor. No le falta casi nada de los elementos natos del horror, y estos se articulan tan humilde y efectivamente como un puñal.

Cine Club Rosario: función del martes 01/08

Martes de documental en CCR con el magistral trabajo de la cineasta Laura Poitras sobre la fotógrafa Nan Goldin.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): 20 hs.

"All the Beauty and the Bloodshed" ("La belleza y el dolor")

Estados Unidos, 2022. DOCUMENTAL. 113'. Dir. Laura Poitras.

Festival de Venecia: León de Oro, Mejor película; Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor documental; National Board of Review: Premio libertad de expresión y Top documentales; Premios Oscar: Nominado a mejor documental; Premios BAFTA: Nominado a mejor documental.
Nan Goldin, maravillosa artista y fotógrafa que influyó, y aún influye, a miles de artistas en el mundo, es la protagonista de la lucha que narra esta película documental.
Retrato de su activismo contra la dinastía farmacéutica Sackler, responsables de la mayor epidemia de opioides de la historia de Estados Unidos, La belleza y el dolor nos introduce en las sesiones de Goldin e integrantes de P.A.I.N., organización formada por ella misma, que ejecutó protestas performativas en museos financiados por la multimillonaria familia Sackler.
Poitras, que consiguió un Oscar por Citizenfour, documental sobre la figura de Edward Snowden y la red de espionaje ilegal, se arriesga al conjugar la reciente etapa como activista de la fotógrafa con un repaso a su contribución artística.
La obra fotográfica de Goldin fue uno de los elementos fundamentales de la contracultura en Manhattan en pleno estallido del punk en los 70´. Nan no dudaba en retratar todo, convirtiendo lo íntimo en político, explorando las relaciones personales de su círculo más próximo, la sexualidad y el erotismo.
Logró atrapar los inicios del movimiento queer, la vida de las mujeres trans, de los drag queens de los locales más alternativos, y la llegada y la expansión del SIDA entre aquellas comunidades.
Sus imágenes fotográficas trascienden las simples representaciones, son crónicas de la realidad con un estilo impactante, uno de los aspectos más destacados de Goldin. Una mujer superviviente de su adicción a los opioides que transforma su estrecho vínculo con el mundo del arte en activismo y compromiso político y consigue lo inesperado.
Un documental magistral de Poitras, que equilibra el horror y lo maravilloso de la vida artística.

Cine Club Rosario, 25/07: DOBLE FUNCIÓN

Subsecretaría de Cultura de AMR

Difundimos la doble función del Cine Club Rosario del próximo martes 25 de julio en el Auditorio AMR.

En la primera función, a las 20 hs., una comedia dramática sobre dos amigas inesperadas. Y a las 22, en nuestra Sección de Terror, un sobrecogedor thriller.

Horarios
Apertura boletería: 19.30 hs.
Proyección (puntual): desde las 20 hs.


A las 20 hs.: "LA PAZZA GIOIA"

"La Pazza Gioia" (Loca alegría)
Italia, 2016. 111'. Dir. Paolo Virzì.

61ª Semana de Cine de Valladolid – Seminci: Mejor Película - Espiga de Oro, Mejor actriz (Valeria Bruni Tedeschi), Mejor actriz (Micaela Ramazzotti), Premio del Público; Premios David di Donatello Mejor película, Mejor director.
Beatrice es una condesa charlatana y millonaria convencida de encontrarse entre los círculos íntimos de los líderes políticos mundiales. Donatella es una joven golpeada, vulnerable e introvertida, envuelta en su propio halo de misterio. Ambas son pacientes de Villabiondi, una delirante institución psiquiátrica en una casona en la Toscana.
Los personajes y el diálogo son la clave de esta excelente comedia dramática de Paolo Virzì. Con un guión locuaz y una rara comprensión sobre cómo equilibrar ciertas caricaturas italianas con un sentido de realismo, una combinación que es realmente el fuerte del director.
El film toma a dos mujeres psicológicamente rotas y las convierte en un dúo que se apoya mutuamente y toca nuestras emociones. De alguna manera, la credibilidad y el humor permanecen constantes, a pesar de que emanan de dolores muy profundos.
Una alegre historia sobre enfermedades mentales filmada con verdadero atrevimiento. Un juego de alta energía que es una excelente vidriera para sus dos actrices principales, una comedia agridulce que cautiva al público aun en las circunstancias trágicas que narra.


A las 22 hs.: "CENSOR"

"Censor"
Reino Unido, 2021. 84'. Dir. Prano Bailey-Bond.

Premio Méliès d'or: Mejor película; Festival Internacional de Cinema de Catalunya - Sitges nominada Mejor película; British Independent Film Awards: nominada Mejor director debutante y Mejor guionista debutante (Prano Bailey-Bond).
"¡El robo de ojos debe desaparecer!" escribe Enid en los primeros minutos del film y sigue con su rutina de anotar los momentos más atroces y sangrientos de las películas colocadas frente a ella para determinar cuáles cruzan la línea.
Es 1985, la Gran Bretaña de la era Thatcher, cuando una sociedad paranoica asume que los censores deben proteger a los niños de los terrores que ofrecen las películas. Pero, ¿quién está cuidando a los censores en todo esto? Enid toma en serio su tutela, pero no tiene dónde poner las imágenes al final del día, y pronto se entremezclan con su propio pasado oscuro.
Después de ver un extraño video familiar Enid decide investigar la desaparición de su hermana, embarcándose en una aventura a medio camino entre la realidad y la ficción. La censuradora pierde la cabeza en este elegante homenaje a los “desagradables días del video”.
Entrelazado con un diseño de sonido espeluznante e imágenes elegantes que lentamente dan paso al filtro VHS, el film de Prano Bailey-Bond sugiere una mezcla innovadora de Berberian Sound Studio y The Ring. También es un punto de entrada inteligente al mundo de los "videos desagradables", esos esfuerzos de terror lo-fi que circularon en los videoclubes más under, más allá del alcance de los censores.
Censor se convierte en una astuta meditación sobre el deseo subversivo de mirar exactamente donde la sociedad nos dice que no deberíamos.

GALENOS Y CORCHEAS

Concierto

"Contrastango"


"Noche a noche como un tango".
Los Homeros, Cadícamo, Eladia, Chico Navarro y Trejo entre otros volverán en un encuentro de tangos, valses, milongas y candombes, junto a las voces de María Herminia Grande y Javier Migled, y el respaldo musical de Diego Saavedra (bandoneón), Nico Polichiso (guitarra eléctrica), Eduardo Pedruelo (piano), Mingo Porta (contrabajo) y Marcos Marcelo Pereyra (relatos)

Sábado 29 de julio - 21 hs.
Auditorio AMR
(España y Tucumán) - Entrada libre y gratuita